ACTUALIDAD

Más del 74% de los universitarios en España eligen universidades públicas en 2023-2024

Redacción | Jueves 23 de enero de 2025

El 74,3% de los estudiantes universitarios en España se matricularon en universidades públicas durante el curso 2023-2024, según un informe del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Este documento destaca que el Sistema Universitario Español cuenta con 91 universidades, de las cuales 50 son públicas. Además, las mujeres representan el 56,5% del total de matriculados. En total, se registraron 1.762.459 estudiantes en este periodo académico, siendo el mayor número hasta la fecha. Las universidades públicas ofrecen el 70% de los Grados y Másteres y el 90% de los Doctorados en el país.



El reciente informe del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) revela que un 74,3% de los estudiantes universitarios en España optaron por matricularse en universidades públicas durante el curso 2023-2024. Este dato se desprende del documento titulado ‘Datos y Cifras del Sistema Universitario Español’, que ofrece una visión panorámica sobre la estructura y funcionamiento del sistema universitario en el país.

El informe detalla que, durante el mismo periodo, se ofrecieron titulaciones oficiales en un total de 91 universidades, de las cuales 50 eran públicas, representando así el 54,9% del total. Las universidades privadas, por su parte, sumaron 41, lo que equivale al 45,1%.

Análisis de la matrícula y la participación femenina

Un aspecto destacado en el informe es la representación femenina en el ámbito universitario. Las mujeres constituyen el 56,5% de los matriculados en el Sistema Universitario Español (SUE), alcanzando un notable 60,1% entre aquellos que finalizan sus estudios. Esta tendencia es especialmente marcada en áreas como Ciencias de la Salud, Artes y Humanidades, así como Ciencias Sociales y Jurídicas.

A pesar de esta predominancia en ciertos campos, las mujeres están subrepresentadas en disciplinas como Ingenierías y Arquitectura. El informe también señala que las universidades públicas ofrecen aproximadamente el 70% de los programas de Grado y Máster, además del 90% de los programas de Doctorado.

Crecimiento en la concesión de becas

En términos financieros, el Gobierno español ha incrementado significativamente la inversión en becas para estudiantes universitarios. En el curso 2022-2023, se destinaron cerca de 1.140 millones de euros, lo que representa un aumento del 10,5% respecto al año anterior. Estas ayudas beneficiaron a más de 305.000 estudiantes.

La cuantía media total recibida por los beneficiarios fue de aproximadamente 3.687 euros para Grado y 3.892 euros para Máster. Además, las comunidades autónomas y las propias universidades contribuyeron con cerca de 299,5 millones de euros, apoyando a más de 170.000 estudiantes.

Crecimiento internacional y movilidad estudiantil

A nivel internacional, el informe destaca que durante el curso 2023-2024, alrededor del 11,4% de los matriculados en el SUE eran estudiantes extranjeros. Este porcentaje se desglosa en un 6,9% para Grado, un 27,1% para Máster y un impresionante 29% para Doctorado.

A lo largo de la última década, la cantidad de estudiantes internacionales ha crecido considerablemente; los datos indican que casi se ha duplicado la cifra en Grado y triplicado en Máster. En cuanto a la movilidad estudiantil hacia otros países europeos, se registraron aproximadamente 46.725 salidas desde España.

Puntos clave sobre personal e inversiones universitarias

A nivel administrativo y laboral dentro del sistema universitario español, se contabilizó un total de 236.539 personas trabajando durante el curso 2022-2023. De este grupo, un significativo 58% corresponde a personal docente e investigador (PDI). Además, las universidades públicas concentraron la mayor parte del PDI con un porcentaje superior al 81%.

A medida que se evalúan estos datos anuales desde su primera publicación en 2006 por parte del MICIU, queda claro que el sistema universitario español continúa evolucionando tanto en términos de matrícula como en su estructura organizativa y económica.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
74,3% Porcentaje de estudiantes matriculados en universidades públicas
1.762.459 Total de estudiantes registrados en el sistema universitario español
70% Porcentaje de estudios de Grado y Máster ofrecidos por universidades públicas
90% Porcentaje de estudios de Doctorado ofrecidos por universidades públicas
305.328 Número de estudiantes beneficiados por becas del Gobierno en el curso 2022-2023

Preguntas sobre la noticia

¿Qué porcentaje de estudiantes universitarios se matricularon en universidades públicas en el curso 2023-2024?

El 74,3% de los estudiantes universitarios se matricularon en universidades públicas españolas durante el curso 2023-2024.

¿Cuántas universidades hay en el Sistema Universitario Español (SUE) y cuántas son públicas?

En el SUE hay un total de 91 universidades, de las cuales 50 son públicas y 41 privadas.

¿Cuál es la representación de mujeres entre los estudiantes universitarios?

Las mujeres representan el 56,5% de los matriculados en el SUE y alcanzan el 60,1% del alumnado que finaliza sus estudios.

¿Cuántos estudiantes estaban matriculados en la universidad española durante el curso 2023-2024?

Durante el curso 2023-2024, había un total de 1.762.459 estudiantes matriculados en la universidad española.

¿Qué proporción de los estudiantes extranjeros se encuentra en programas de Grado, Máster y Doctorado?

El 6,9% de los estudiantes de Grado son extranjeros, mientras que en Máster y Doctorado, las cifras son del 27,1% y del 29%, respectivamente.

¿Cuánto invierte el Gobierno en becas para estudiantes universitarios?

El Gobierno concedió cerca de 1.140 millones de euros en becas a estudiantes universitarios durante el curso 2022-2023.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas