Técnicos de emergencia trabajan para reducir el nivel de agua del embalse Monte Félix-Toril, que enfrenta una grieta estructural. La Agencia de Emergencias de Andalucía coordina esfuerzos con Infoca y Protección Civil para drenar el embalse y garantizar la seguridad de los residentes cercanos, llevando a cabo desbroces para acceder a antiguos desagües. Se ha ordenado el desalojo preventivo de 105 personas en Cueva de la Mora y se han atendido más de 230 avisos relacionados con el temporal en Huelva y Sevilla. La carretera HU-7104 está cerrada, afectando el regreso de trabajadores mineros. Las autoridades mantienen activos planes de emergencia ante posibles inundaciones.
La Agencia de Emergencias de Andalucía (EMA), bajo la dirección de la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, se encuentra en plena labor para reducir la presión sobre el muro del embalse Monte Félix-Toril. Este embalse presenta una grieta con salida de agua en la parte superior derecha, lo que ha generado preocupación entre las autoridades.
El equipo técnico de Protección Civil, junto al Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA), está realizando un seguimiento exhaustivo de la situación en el área. En este contexto, dos grupos de Infoca del Centro Operativo Provincial de Huelva han llevado a cabo trabajos de desbroce para acceder a los antiguos desagües del fondo, que estaban obstruidos por un denso manto de vegetación. Con el acceso a esta válvula antigua, se prevé abrir y drenar para acelerar el desagüe. Hasta el momento, los técnicos informan que se está evacuando agua por varios rebosaderos y que el nivel del embalse está comenzando a descender.
A pesar de los esfuerzos, se había planeado extraer agua del embalse utilizando equipos de extracción proporcionados por una mina local. Sin embargo, las características del terreno, muy abrupto y complicado debido a su ubicación sobre la faja pirítica de Huelva, han dificultado esta tarea.
Los servicios de emergencia están enfocados en garantizar la seguridad ciudadana y aliviar la presión en el embalse. En este sentido, se ha ordenado el desalojo preventivo de 105 personas del núcleo pedáneo de Cueva de la Mora, quienes fueron trasladadas a Almonaster. La Cruz Roja ha sido activada para atender sus necesidades básicas. Muchos evacuados han encontrado refugio temporal en casas de familiares o amigos, aunque también se han ofrecido opciones en alojamientos locales para algunas familias.
La carretera HU-7104 permanece cerrada entre los kilómetros 8 y 9, lo que ha impedido el regreso a casa de 140 trabajadores mineros. Para facilitar su retorno seguro, los servicios de emergencia han habilitado un carril especial.
La Consejería mantiene activo el Plan de Emergencias ante el Riesgo de Inundaciones en Andalucía (PERI) en fase de emergencia operativa 1. Esta situación permite atender incidentes que podrían causar daños utilizando recursos disponibles por parte del gobierno regional. Asimismo, el municipio de Almonaster ha activado su propio Plan Territorial de Emergencias Local (Ptel).
Más de 50 efectivos están trabajando en la zona, incluyendo personal especializado en Protección Civil, Infoca, GREA, así como miembros del Centro de Emergencias Sanitarias (CES 061), Policía Local y Guardia Civil. Entre ellos se encuentran altos funcionarios como David Gil, director gerente de EMA; Alejandro García, director general de Emergencias; y otros expertos del sector.
Hasta ahora, el servicio 112 ha recibido un total aproximado de 234 avisos relacionados con las inclemencias meteorológicas, siendo Huelva (135) y Sevilla (85) las provincias más afectadas. También se han reportado inundaciones puntuales en garajes y locales comerciales.
La Agencia Estatal de Meteorología mantiene vigente un aviso naranja por lluvias en varias comarcas onubenses y sevillanas hasta medianoche del jueves. Además, hay avisos amarillos por lluvias y tormentas en diversas áreas costeras y rurales.
Emergencias 112 Andalucía recuerda que es crucial mantener la calma ante situaciones peligrosas. Se recomienda llamar al teléfono 1-1-2 e informar adecuadamente sobre cualquier incidente.
En caso de fuertes precipitaciones, es aconsejable evitar viajes innecesarios por carretera. Si es imprescindible viajar, es fundamental informarse sobre el estado vial antes del trayecto y seguir las indicaciones proporcionadas por las autoridades competentes.
Cifra | Descripción |
---|---|
105 | Personas evacuadas del núcleo pedáneo de Cueva de la Mora |
140 | Trabajadores de la mina que pudieron regresar a casa |
234 | Avisos atendidos por el 112 hasta el momento |
50+ | Efectivos sobre el terreno (Protección Civil, Infoca, GREA, etc.) |
Los técnicos de emergencia están trabajando para bajar el nivel de agua del embalse y aliviar la presión sobre el muro, que presenta una grieta con salida de agua en la parte superior derecha. Están realizando desbroces para acceder a los antiguos desagües y acelerar el drenaje.
Se ha ordenado el desalojo preventivo de 105 personas del núcleo pedáneo de Cueva de la Mora, quienes han sido trasladadas a Almonaster y se les ha proporcionado atención por parte de la Cruz Roja.
Se están realizando labores de seguimiento por parte de Protección Civil y otros grupos de emergencia, además de habilitar un carril para permitir el regreso seguro de trabajadores que no podían regresar debido al cierre de carreteras.
La Agencia Estatal de Meteorología mantiene vigente un aviso naranja por lluvias en varias comarcas onubenses y avisos amarillos en otras áreas cercanas, lo que indica un riesgo elevado por precipitaciones.
Se recomienda mantener la calma, llamar al 1-1-2 ante cualquier situación peligrosa, evitar viajes innecesarios por carretera durante fuertes lluvias y seguir las indicaciones de las autoridades y operativos en la zona.