ACTUALIDAD

García Ortiz destaca la importancia de la Fiscalía en la defensa del medioambiente en España

Redacción | Lunes 27 de enero de 2025

El Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, ha enfatizado la importancia de la especialización en medio ambiente del Ministerio Fiscal en España, destacando que sin la Fiscalía no sería posible construir una defensa efectiva del medioambiente. Durante la inauguración de las XV Jornadas de Fiscales Especialistas en Medio Ambiente y Urbanismo en Ávila, García Ortiz rindió homenaje al pionero Antonio Vercher por su contribución a esta especialidad. Las jornadas abordarán temas como zonas de bajas emisiones, protección penal y delitos medioambientales, con la participación de expertos y fiscales de diversas regiones.



El Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, ha subrayado la importancia de la especialización en medioambiente dentro del Ministerio Fiscal, destacando que esta ha colocado a España en una posición de liderazgo en la lucha contra delitos ambientales. Durante la inauguración de las XV Jornadas de la red de Fiscales Especialistas en Medio Ambiente y Urbanismo, celebradas en Ávila, García Ortiz afirmó: “No se podría construir la defensa del medioambiente en España si no fuera por la existencia de la Fiscalía”.

Este evento también rinde homenaje al Fiscal de Sala Coordinador de Medio Ambiente y Urbanismo, Antonio Vercher, quien se jubilará próximamente. García Ortiz reconoció el papel pionero de Vercher, quien fue fundamental para establecer un servicio público desde la Fiscalía enfocado en esta especialidad. “Antonio fue el pionero que comenzó a pensar que había un servicio público que se podía prestar desde la Fiscalía”, destacó el Fiscal General.

Reconocimiento y desafíos

García Ortiz también mencionó los retos que enfrenta esta especialidad, describiéndola como “la más complicada de la Fiscalía española” debido a su diversidad temática. Agradeció a Vercher por su visión y liderazgo, señalando que las iniciativas españolas han sido observadas y replicadas por otros países europeos.

El Fiscal General enfatizó la necesidad de un alto grado de conocimiento específico entre los fiscales que persiguen delitos ambientales. “Tienen que saber sobre patrimonio histórico, vertidos, contaminación, flora y fauna, urbanismo… Nos enfrentamos a tipos penales muy complejos”, explicó.

La importancia del trabajo colectivo

Además, García Ortiz resaltó el “espíritu colectivo” dentro de la Fiscalía y el valor del trabajo en equipo. “No somos 2.700 fiscales individualmente colocados en España; somos una institución con un peso fundamental en el Estado de Derecho”, concluyó.

En la inauguración también participaron el alcalde de Ávila, Jesús Manuel Sánchez Cabrera; el Fiscal Superior de Castilla y León, Santiago Mena; el Fiscal Jefe de la Fiscalía de Ávila, Francisco Javier Rojo; y Carlos Sarrión, General de División jefe del SEPRONA de la Guardia Civil.

Temáticas abordadas en las jornadas

Durante estas jornadas, fiscales especializados discutirán temas como las zonas de bajas emisiones y el papel activo de la Fiscalía. También se tratarán aspectos prácticos relacionados con la jurisdicción contencioso-administrativa y delitos medioambientales como métodos no selectivos en caza.

Entre los ponentes destacan figuras como Pilar Tomás, Fiscal Jefa Provincial de Valencia; Sara Calzada, fiscal adscrita al Fiscal Coordinador; e Iván Alís, fiscal del Principado de Andorra. La jornada contará también con expertos como Manuel Lezertua, Ararteko del País Vasco, y Ana Pardo, agente forestal en Madrid.

Preguntas sobre la noticia

¿Quién es Álvaro García Ortiz?

Álvaro García Ortiz es el Fiscal General del Estado en España, quien ha destacado la importancia de la especialización en medioambiente dentro del Ministerio Fiscal.

¿Qué ha dicho García Ortiz sobre la Fiscalía y el medioambiente?

García Ortiz ha afirmado que “no se podría construir la defensa del medioambiente en España si no fuera por la existencia de la Fiscalía”, resaltando su papel crucial en la persecución de delitos ambientales.

¿Qué son las XV Jornadas de la red de Fiscales Especialistas en Medio Ambiente y Urbanismo?

Son un evento donde fiscales especialistas en medio ambiente de toda España se reúnen para abordar temas relacionados con la protección ambiental, incluyendo zonas de bajas emisiones y delitos medioambientales.

¿Quién fue Antonio Vercher y cuál fue su contribución?

Antonio Vercher fue el Fiscal de Sala Coordinador de Medio Ambiente y Urbanismo, reconocido por ser pionero en establecer una especialidad dentro de la Fiscalía dedicada a los asuntos ambientales.

¿Cuáles son algunos de los temas que se tratarán en las jornadas?

Se abordarán temas como zonas de bajas emisiones, protección penal, ganadería extensiva, patrimonio histórico y delitos medioambientales como métodos no selectivos de caza.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas