El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, destacó en la inauguración del Festival Internacional del Cómic de Angulema que el cómic en España atraviesa un momento de gran efervescencia y proyección internacional. Durante su intervención, subrayó el apoyo del Ministerio a la industria del cómic y la diversidad de las propuestas españolas presentadas en el festival, donde España es el País Foco. El evento incluye exposiciones que muestran la evolución del cómic español y actividades con más de 100 profesionales del sector, abordando temas como la igualdad de género y la memoria histórica. Este festival es considerado uno de los más importantes en Europa para el cómic.
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha inaugurado el Festival Internacional del Cómic de Angulema, donde destacó la creciente efervescencia del cómic en España. En su discurso, Urtasun afirmó que "nuestras autoras y autores gozan de una gran proyección internacional", subrayando la energía creativa que se podrá apreciar en el programa de actividades diseñado para este evento.
Este festival, que celebra su quincuagésima segunda edición hasta el 2 de febrero, posiciona a España como País Foco. Durante su intervención, el ministro enfatizó que "el cómic es un producto de la creatividad y de la industria editorial", y añadió que el apoyo público es fundamental para el crecimiento del sector. Según Urtasun, el Ministerio de Cultura cuenta con la Dirección General del Libro, el Cómic y la Lectura, que promueve ayudas económicas para fortalecer esta industria.
Antes de la apertura oficial del festival, España ya comenzó a desplegar su programa cultural en Angulema. El ministro visitó una exposición al aire libre titulada ‘España, talento en viñetas: Una visión histórica del presente y del futuro del cómic español’, ubicada en la Plaza del Ayuntamiento.
Urtasun también participó en la presentación de la muestra ‘Constelación gráfica’, producida junto al Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB). Esta exposición recorre los universos de nueve autoras españolas y examina los cambios que han transformado radicalmente el ecosistema del cómic en el país. Durante este acto, Urtasun resaltó la diversidad y calidad de las propuestas presentadas por los creadores españoles.
A las exposiciones mencionadas se suma otra en el Espace Jeneusse, que presenta tres colecciones destacadas: ‘Hooky’ de Miriam Bonastre Tur; ‘Las hericornias’ de Kid Toussant y Verónica Álvarez; y ‘Atlas y Axis’ por Pau. Además, habrá una sección dedicada a los autores premiados en las dieciocho ediciones del Premio Nacional de Cómic otorgado por el Ministerio.
A partir del 30 de enero, se inaugurará oficialmente el Pabellón de España con una ceremonia encabezada por Urtasun junto al alcalde de Angulema, Xavier Bonnefont. Este espacio dará inicio al programa oficial español con más de 100 profesionales participando en diversas actividades que resaltarán la calidad y diversidad del cómic español.
El programa se centrará en cuatro ejes clave: riqueza creativa, bibliodiversidad, pluralidad lingüística e igualdad. Se abordará especialmente el papel femenino dentro del sector desde una perspectiva feminista. Entre los participantes se encuentran reconocidos autores nacionales e internacionales, incluyendo ganadores del Premio Nacional de Cómic.
Entre las actividades programadas destacan mesas redondas sobre temas como cómic y memoria o viñetas y feminismo. La agenda incluye más de veinte mesas redondas sobre diversas temáticas relacionadas con la historia y evolución del cómic español.
Durante el festival también se llevarán a cabo actividades en el 'Espacio profesional', incluyendo presentaciones sobre estrategias para internacionalizar el cómic español. Asimismo, España contará con un stand dentro del Mercado Internacional de Derechos (MID) para facilitar las actividades comerciales de editoriales españolas.
La participación española en Angulema refuerza las iniciativas impulsadas por el Ministerio de Cultura para apoyar al sector del cómic. Estas incluyen celebraciones como el Día del Cómic cada 17 de marzo y presencia institucional en eventos internacionales destacados como Fráncfort (2022) y Calcuta (2023).
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, realizó la declaración durante el acto inaugural del Festival Internacional del Cómic de Angulema.
Urtasun destacó que el cómic en España vive uno de sus momentos de mayor efervescencia y que los autores españoles gozan de una gran proyección internacional.
El lema es ‘España, talento en viñetas. Una visión histórica del presente y del futuro del cómic español’.
Se llevarán a cabo más de 100 actividades que incluyen clases magistrales, mesas redondas y exposiciones sobre diversos temas relacionados con el cómic.
Los ejes estratégicos son la riqueza creativa, bibliodiversidad, pluralidad lingüística e igualdad de género.
El Ministerio ha promovido diversas iniciativas como la celebración del Día del Cómic, un grupo de trabajo dedicado al cómic y líneas de ayudas específicas para el sector.