El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) ha otorgado más de 75 millones de euros a 17 centros y unidades de investigación de excelencia 'Severo Ochoa' y 'María de Maeztu'. Esta financiación, un 78% superior a la de 2018, busca fortalecer la calidad científica en España y contribuir a la formación de 138 nuevos investigadores. Cada centro acreditado recibirá 4,5 millones de euros en cuatro años, mientras que las unidades obtendrán 2,25 millones. La ministra Diana Morant destacó el compromiso del Gobierno con la investigación y el desarrollo científico. Para más detalles, visita el enlace.
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) ha anunciado la concesión de más de 75 millones de euros a un total de 17 centros y unidades de investigación que han sido reconocidos como entidades de excelencia bajo las distinciones ‘Severo Ochoa’ y ‘María de Maeztu’. Esta inyección económica, que representa un incremento del 78% respecto a 2018, busca fortalecer la investigación científica en España.
La ministra Diana Morant destacó que “el Gobierno de España está promoviendo y fortaleciendo como nunca la ciencia para que sea de mayor calidad y esté al servicio de nuestro país y de la sociedad en su conjunto”. La financiación permitirá no solo mejorar la infraestructura organizativa, sino también contribuir a la formación de 138 nuevos investigadores, quienes desarrollarán sus tesis doctorales en áreas prioritarias definidas por los programas estratégicos de los centros acreditados.
Cada uno de los centros galardonados con el sello ‘Severo Ochoa’ recibirá una asignación total de 4,5 millones de euros durante un periodo de cuatro años. Por su parte, las unidades ‘María de Maeztu’, que son más pequeñas, obtendrán 2,25 millones de euros. Este apoyo económico está diseñado para optimizar la planificación estratégica en investigación y fomentar buenas prácticas en su gestión.
Además, se busca aumentar la visibilidad internacional de estos centros y atraer talento joven al ámbito investigador. En esta convocatoria también se incluyen ayudas específicas para formar a nuevos investigadores mediante proyectos doctoralmente asociados a líneas prioritarias establecidas.
La evaluación y selección de los centros y unidades se lleva a cabo por un comité científico internacional compuesto por investigadores con prestigio reconocido. Entre los beneficiarios se encuentran:
Unidades Excelencia María de Maeztu:
No obstante, es importante señalar que el ICMM, IMDEA Software, CiMUS e IMUS reciben esta acreditación por primera vez. En contraste, el CNIO, ICFO y BSE logran renovarla por cuarta vez consecutiva.
Aparte del impacto científico directo, estos centros acreditados generan un efecto significativo en términos de transferencia del conocimiento. Según datos agregados correspondientes a 2023:
A medida que avanza el compromiso del Gobierno español con la ciencia, estas iniciativas representan un paso crucial hacia el fortalecimiento del ecosistema investigador nacional.
Cifra | Descripción |
---|---|
75,7 millones de euros | Total de financiación concedida por el MICIU |
138 | Nuevos investigadores/as que recibirán formación mediante tesis doctoral |
4,5 millones de euros | Financiación estructural para cada centro acreditado ‘Severo Ochoa’ durante cuatro años |
2,25 millones de euros | Financiación para cada unidad ‘María de Maeztu’ durante cuatro años |
64 | Total de centros y unidades acreditados con el sello de excelencia hasta la fecha |
El MICIU ha concedido más de 75 millones de euros a 17 centros y unidades de investigación de excelencia ‘Severo Ochoa’ y ‘María de Maeztu’.
La financiación permitirá la formación de 138 nuevos investigadores/as mediante la realización de una tesis doctoral asociada a líneas prioritarias del plan o programa estratégico de los centros y unidades acreditados.
Cada centro acreditado como ‘Severo Ochoa’ recibirá un total de 4,5 millones de euros de financiación estructural en cuatro años.
Las unidades ‘María de Maeztu’, que son de menor tamaño, obtendrán 2,25 millones de euros durante el mismo periodo.
La evaluación y selección se lleva a cabo por un comité científico internacional integrado por investigadores/as de reconocido prestigio e impacto.