En estas jornadas también colabora la Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos (APTB), el Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid, y Policía Local y Protección Civil de Collado Villalba.
Esta iniciativa tiene como fin trasladar a la población, y especialmente a los escolares, conocimientos de autoprotección, para que las personas aprendan a reconocer los riesgos de incendios que tienen en su hogar, en su centro de trabajo o estudios, así como en los lugares de ocio que frecuentan.
Durante estas jornadas tendrán lugar talleres de prevención, primeros auxilios y seguridad vial dirigidos a los escolares, así como diversos simulacros de incendios y evacuación en edificios municipales y centros docentes. A destacar el Parque de la Prevención, que se celebrará el sábado, 25 de noviembre, en la Plaza de la Estación. Una estructura hinchable de 400 m2 en el que niños y mayores aprenderán de forma lúdica cómo protegerse y las normas básicas de evacuación que deben tener en cuenta en caso de incendio.
En esta edición, la temática de la Semana girará en torno a los detectores de humos, elementos que serán distribuidos gratuitamente en los próximos meses entre las familias con menos recursos de Collado Villalba, gracias al convenio de las entidades e instituciones organizadoras de estas jornadas con la empresa Ei-Electronics.
Extremar las precauciones
Durante el acto se ha hecho referencia a la necesidad de seguir formando y concienciando a la sociedad en este ámbito, y se ha apuntado al colectivo de mayores de 65 años, como el segmento de edad con mayor riesgo y que más victimas registra. De igual forma se ha insistido en la importancia de extremar las precauciones con estufas y braseros, velas, cableado defectuoso, tomas y enchufes sobrecargados o mantas eléctricas.