Aunque si bien es cierto que apostar puede excitarnos al entrañar un determinado riesgo, es crucial que sepamos cómo mantenerlo bajo control.
Principales claves para seguir un juego Responsable
Frecuencia de juego: Te recomendamos jugar siempre de manera espaciada, nunca más de 3 días en la misma semana.
Compañía: No juegues estando sólo; hazlo con un amigo o familiar para que pueda controlarte.
Diversión: Tan sólo debes de jugar por diversión, no como una solución para tus apuros económicos.
Controla el tiempo: Establece previamente el tiempo que vas a dedicar y nunca te excedas del mismo.
Controla tus obligaciones: Bajo ninguna circunstancia dejes a un lado tus obligaciones. Tan sólo apuesta cuando tengas tiempo libre.
Dinero: Tan sólo debes de jugar con dinero que realmente te sobre, no con el que te haga falta para vivir.
Las principales señales de alarma, para detectar si alguien padece de juego patológico, son las mentiras, gastos compulsivos, apuestas muy frecuentes, aislamiento o exclusión social, o apostar como una forma de evadirse de la realidad.
El juego patológico es un trastorno que afecta ya a casi el 0,3% de la población. Aunque pueda parecer una cantidad muy baja, lo cierto es que va en aumento. Si no hacemos algo, el incremento puede ser más que importante.
Desde la Fundación Codere se exige la aprobación de un reglamento que regule la publicidad en el juego online. El usuario debería de poder conocer en detalle todas las repercusiones que entraña este tipo de actividad, desde el ámbito médico e investigación. En el caso de España, un mayor desarrollo reglamentario lograría evitar que ciertos sectores de riesgo terminarán por padecer de ludopatía.
Un 78% de los empresarios de este tipo de negocio saben lo importante que es este tema, por lo que apuestan por medidas para evitar que el porcentaje de ludópatas vaya a más (y reducirlo siempre y cuando sea posible). El 49% de los empresarios tiene como plan incrementar el número de máquinas de su sala de juegos, o bien abrir nuevas salas con un determinado número de máquinas nuevas. Por otra parte, el 90% invertirá en formar a sus empleados, lo que supondrá una clara mejora en el servicio de atención al cliente.
Además de todo lo anterior, el 39% de los empresarios aseguran que es muy necesario regular la nueva oferta de juego que viene de Fantasy-sport o e-sports, o bien en juegos de habilidad.
Si la mayoría de las empresas de juego en España saben la importancia que tiene la publicidad sobre el consumir para evitar casos de ludopatía y hasta están dispuestos en invertir en ello, tan sólo hay que esperar a un mejorado reglamento para que todo el sector funcione mejor.