LOCAL

El Ayuntamiento de Sevilla aprueba el proyecto acordado con Puerto Triana y Egpasa para habilitar el paseo fluvial peatonal

Redacción | Jueves 08 de marzo de 2018
Urbanismo concede licencia de obras a Endesa y Red Eléctrica para la ejecución de la primera fase del proyecto del Distrito Este que va a permitir desmontar las torres de alta tensión y mejorar el suministro eléctrico con una inversión inicial de 21 millones que se duplicará en las siguientes fases La Gerencia, asimismo, autoriza el proyecto para la conversión de los antiguos Almacenes Vilima en un hotel de cuatro estrellas, con una inversión de 5 millones de euros

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de la Comisión Ejecutiva de la Gerencia de Urbanismo, ha concedido la licencia de obras para el proyecto acordado entre el gobierno de la ciudad, Puerto Triana y la Empresa Pública de Gestión de Activos para la construcción de un nuevo cerramiento perimetral en la Parcela del Pabellón de la Navegación que habilite un paseo fluvial desde Triana hasta San Jerónimo. La inversión que se realizará asciende a 288.000 euros.

El nuevo cerramiento proyectado sustituye al que existe actualmente en las fachadas laterales y en la de acceso frente al Camino de los Descubrimientos. En concreto, la valla de tipo panel rígido que limita el frente al Camino de los Descubrimientos se sustituirá y retranqueará hacia el Pabellón, hasta el límite que marca la parcela registrada. Con esta actuación se amplía el espacio público frente a la avenida y se mejora la imagen general tanto de estos espacios como los accesos mediante una delimitación de mayor calidad.

En el otro extremo de la parcela, la propuesta coloca el cerramiento retranqueado respecto de la lámina de agua 6 metros, de modo que se recupera el frente fluvial para la ciudad y se permite el paso y conexión entre el Jardín Americano existente desde la Expo’92 y el nuevo Parque de Magallanes, así como con el resto de espacios verdes y paseos existentes en esta margen del Guadalquivir, actualmente interrumpido por el cerramiento del Pabellón de la Navegación.

Este nuevo vallado metálico, que se construirá en acero galvanizado, pretende ser ligero (varillas de 16 mm de diámetro), de poca altura (dos metros), con escaso impacto visual (será prácticamente imperceptible desde la orilla opuesta), muy permeable y con muchos puntos de acceso. Incluirá dentro de su perímetro algunos bancos situados hacia el exterior que permitirán el descanso y disfrute de las vistas sobre la dársena del Guadalquivir y Sevilla.

Inversión en Sevilla Este

En segundo lugar, la Comisión Ejecutiva ha concedido licencia de obras para la primera fase del proyecto acordado entre el Ayuntamiento, Red Eléctrica y Endesa para la ejecución de una inversión de 55 millones de euros en el Distrito Este, que permitirá una nueva subestación que garantice un adecuado suministro eléctrico en toda la zona y dar servicio a las nuevas áreas de desarrollo urbanístico, soterrar las líneas aéreas de Alta Tensión y generar un corredor verde entre el Parque Infanta Elena y el Parque de Torreblanca.

El proyecto, que inició su tramitación en 2004, se ajusta a las previsiones del Plan General de Ordenación Urbanística y se enmarca dentro del acuerdo del Consejo de Ministros de 2015 que aprueba el Plan de Desarrollo de la Red de Transporte de la Energía Eléctrica 2015-2020. Cuenta, además, con todas las autorizaciones necesarias de la Junta de Andalucía y, una vez aprobado el convenio hoy, sólo está pendiente de la obtención de la correspondiente licencia urbanística.

La primera fase autorizada en el día de hoy supone una primera inversión de 21 millones de euros para obras de ejecución de una nueva línea subterránea de transporte de electricidad a 220 kilovoltios en el Distrito Este-Alcosa- Torreblanca, exactamente a lo largo de 8,776 km entre la subestación Alcores (en el término de Alcalá de Guadaíra) y la próxima nueva subestación de Santa Elvira (en el término municipal de Sevilla).

Se trata, por tanto, del inicio de una actuación de gran calado por lo que va a suponer de mejora en el servicio eléctrico de esta amplia zona de Sevilla y en sus efectos sobre el paisaje de los viarios y zonas verdes que se verán liberadas de torres y tendidos eléctricos.

Autorización de obras para hotel en el antiguo edificio de Vilima

Por último, se ha concedido licencia también para la ejecución de las obras de rehabilitación en el edificio que albergara los antiguos Almacenes Vilima, en la calle Lagar, en el Casco Antiguo de Sevilla, que desde hace aproximadamente 12 años se encuentra cerrado. El proyecto recoge la adecuación de este inmueble a un nuevo uso como hotel de categoría de cuatro estrellas con 72 unidades de alojamiento.

La propuesta plantea en primer lugar, al margen de la eliminación de las escaleras y ascensores actuales, la eliminación de un patio que incluye el edificio hacia la fachada a la calle Buiza y Mensaque, proponiendo en su lugar la apertura de un nuevo patio central, en torno al cual se dispondrían algunas habitaciones, la recepción del establecimiento, una cafetería bar y varios salones, entre otras dependencias. Otro de los cambios que se propone sobre la actual configuración es un retranqueo de la edificación en la planta tercera hasta la línea de pilares de la estructura existente y que se conservaría. Las plantas primera, segunda y tercera albergarían las restantes habitaciones del hotel. Respecto a la planta ático, ésta acogería una terraza-mirador, una parte de azotea y salas de instalaciones.

En cuanto a la fachada, también se apuntan cambios de importancia en la misma para adaptarla a un lenguaje y estilo más actual, sin perder de vista la ubicación del inmueble en pleno centro histórico de Sevilla, en cuya estética tradicional debe el edificio integrarse correctamente.

El coste estimado de esta intervención sobre el edificio de los antiguos almacenes Vilima es de unos 5 millones de euros.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas