Según ha señalado la concejala de Políticas Sociales e Igualdad, Alicia Narciso, el objetivo es “ir avanzando en la eliminación de barreras, pero no sólo en las calles y estancias públicas, sino también en los establecimientos hosteleros de la ciudad para que este colectivo pueda disfrutar en igualdad de condiciones que el resto de los momentos de ocio”.
Por otro lado, y con fecha cerrada para el 6 de junio, tendrá lugar una nueva toma de contacto con los vecinos del Molino de la Vega para analizar los problemas de accesibilidad que se detectaron en la zona tras las Jornadas Participativas que se celebraron en esta barriada y con el fin de poner de manifiesto los avances conseguidos hasta el momento.
Asimismo, esta cita con los representantes de los distintos colectivos de discapacidad ha permitido abordar también el estado del trabajo de evaluación que se está llevando a cabo sobre las condiciones de accesibilidad que presenta el edificio del Ayuntamiento de Huelva, un informe que está destinado a determinar de forma exhaustiva las limitaciones o dificultades de acceso a las que se enfrentan las personas discapacitadas o con falta de movilidad cuando acuden al Consistorio, con el fin de subsanar lo antes posible las barreras encontradas.
Esta Comisión ha contado con la asistencia de la Asociación de Esclerosis Múltiple Onubense (Ademo), la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe), la Asociación Protectora de Personas con Discapacidad Intelectual (Aspromin), la Asociación de Sordos de Huelva, la Asociación de Personas con Discapacidad Onubense (Aspedio), la Organización Nacional de Ciegos (Once), la Asociación de Familiares con Enfermos de Alzheimer y otras Demencias de Huelva (AFA), y la Asociación de Padres y Protectores de Personas con Discapacidad Intelectual de Huelva (Aspapronias).