Rita Maestre, portavoz de Más Madrid, ha presentado una enmienda a la totalidad al Presupuesto General del Ayuntamiento para 2025, argumentando que ignora el grave problema de la vivienda en la ciudad. Con más de 200 enmiendas parciales, Maestre critica que el presupuesto de Almeida destina solo un 3% a vivienda, muy por debajo de otras ciudades europeas. Propone incrementar la inversión en políticas de vivienda con 121 millones adicionales y destaca la necesidad de apoyar a las familias trabajadoras y mejorar los servicios públicos. La oposición señala que el presupuesto actual es una oportunidad perdida para abordar la crisis habitacional y promover un Madrid más sostenible.
La portavoz del grupo municipal de Más Madrid, Rita Maestre, junto a la concejala Sara Ladra, ha presentado una enmienda a la totalidad al Presupuesto General del Ayuntamiento para 2025, además de más de 200 enmiendas parciales. En su intervención, Maestre subrayó que el presupuesto propuesto por el alcalde José Luis Almeida representa una oportunidad perdida para abordar uno de los problemas más acuciantes de la ciudad: el acceso a la vivienda.
Según Maestre, el presupuesto actual no solo es insuficiente, sino que también ignora las necesidades de las familias trabajadoras y no contempla medidas adecuadas para adaptarse al cambio climático o reforzar los servicios públicos. “Este presupuesto es un reflejo del abandono hacia aquellos colectivos que son vulnerados diariamente por discursos de odio”, afirmó.
La inversión en vivienda por habitante en Madrid se sitúa en apenas 41,4 euros anuales, muy por debajo de ciudades como Barcelona (125 euros), Londres (133 euros), París (318 euros) o Berlín (486 euros). Esta situación coloca a Madrid “a la cola de Europa” en términos de gasto y a la cabeza en jóvenes que no logran independizarse antes de los 30 años.
Maestre destacó que el presupuesto destinado a vivienda ha disminuido considerablemente, pasando de 132 millones a 87 millones, lo que representa una reducción del 34%. “Cuanto más suben los alquileres, menos invierte Almeida en vivienda”, comentó. La portavoz también propuso que el modelo habitacional madrileño debería asemejarse al vienés, donde se destina 789 euros por habitante.
Más Madrid ha elaborado un conjunto de enmiendas con un enfoque claro: aumentar la inversión en políticas de vivienda en 121 millones de euros. Entre las propuestas destacan:
Aparte del foco en vivienda, las enmiendas también incluyen iniciativas para mejorar los barrios y hacer a Madrid una ciudad más sostenible. Se proponen proyectos como la demolición del scalextric de Vallecas y un plan integral para avanzar hacia una movilidad sostenible.
Más Madrid plantea implementar una tasa turística, que podría generar 68 millones adicionales destinados a políticas de vivienda. Además, se han presentado modificaciones a la tasa de residuos, buscando hacerla más justa socialmente y cumpliendo con el principio “quien contamina paga”. Esto incluye bonificaciones para viviendas turísticas y reducciones específicas para familias vulnerables.
A medida que se acerca el año electoral, el debate sobre cómo gestionar los recursos públicos y atender las necesidades básicas como la vivienda se intensifica. La respuesta del gobierno municipal será clave para determinar si Madrid avanza hacia soluciones efectivas o continúa enfrentando desafíos crecientes en este ámbito crítico.
Concepto | Cifra |
---|---|
Inversión en vivienda por habitante (Madrid) | 41,4 euros |
Inversión en vivienda por habitante (Barcelona) | 125 euros |
Inversión en vivienda por habitante (Londres) | 133 euros |
Inversión en vivienda por habitante (París) | 318 euros |
Inversión en vivienda por habitante (Berlín) | 486 euros |
% del presupuesto total destinado a vivienda (Almeida) | 3,3% |
Reducción del presupuesto destinado a construcción y compra de vivienda para alquiler (2025) | -50 millones (-34%) |
Número de promociones previstas para finalizar en 2025 | 2 promociones |
El principal problema que enfrenta Madrid, según Rita Maestre, es el acceso a la vivienda.
Más Madrid propone un aumento de 121 millones de euros para políticas de vivienda, incluyendo la construcción de viviendas y apoyo a familias trabajadoras.
La inversión en vivienda por habitante en Madrid es de 41,4 euros al año, mientras que Barcelona destina 125 euros, Londres 133 euros, París 318 euros y Berlín 486 euros.
Según el presupuesto presentado por Almeida, solo se destina aproximadamente un 3% del total a vivienda.
Más Madrid ha presentado más de 200 enmiendas parciales al presupuesto general del Ayuntamiento para 2025.
Más Madrid propone la creación de nuevas escuelas infantiles, mejoras en los barrios y un plan de inserción laboral entre otras iniciativas.