El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha afirmado que la región no se rendirá en la búsqueda de soluciones para los menores no acompañados, a pesar del bloqueo político por parte del Gobierno de España y el Partido Popular. En una sesión parlamentaria, Clavijo destacó la falta de acción del Gobierno central y anunció que Canarias presentará un nuevo documento para el acuerdo en la próxima Conferencia de Presidentes. Si no se logra un consenso, se explorará la opción de un nuevo Decreto Ley con Junts. Clavijo subrayó la urgencia de abordar temas críticos como inmigración, vivienda y financiación autonómica, enfatizando que Canarias ha enfrentado desafíos significativos sin el apoyo necesario del Estado.
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha denunciado la inacción del Gobierno de España y del Partido Popular en relación con la crisis que afecta a miles de menores no acompañados en el archipiélago.
Durante la sesión de control parlamentario, Clavijo reafirmó que su administración no se rendirá en la búsqueda de soluciones, a pesar del bloqueo político existente. “Canarias presentará un nuevo texto para el acuerdo en la Conferencia de Presidentes”, anunció, subrayando que si no se logra un consenso, se explorarán alternativas junto a Junts para elaborar un nuevo Decreto Ley.
El presidente canario centró sus respuestas en las preguntas formuladas por diferentes grupos parlamentarios sobre esta problemática y su vinculación con la próxima Conferencia de Presidentes. Aseguró que “la hoja de ruta del gobierno es clara y firme”, especialmente tras las recientes reuniones con los Cabildos y organizaciones no gubernamentales. “Vamos a acudir a Santander con una sola voz”, prometió.
Clavijo también expresó su frustración ante la falta de documentos de trabajo para la conferencia y el escaso tiempo asignado para cada intervención. “Va a ser difícil llegar a acuerdos sobre temas cruciales como vivienda, financiación autonómica e inmigración”, lamentó.
En este contexto, el presidente anunció que desde Canarias se planteará un documento para el acuerdo que incluirá propuestas discutidas previamente en las cortes generales. Si no se alcanza un consenso, Clavijo indicó que iniciará negociaciones con Junts para presentar un nuevo Decreto Ley, asumiendo así una responsabilidad que considera injusta.
Clavijo criticó la falta de solidaridad hacia Canarias, resaltando que este año han fallecido más de 600 personas en sus costas. “No se puede condicionar la solución a una emergencia local a problemas globales”, enfatizó.
En respuesta al portavoz de Vox, el presidente reprochó su actitud amenazante hacia otras comunidades autónomas que intentan mostrar solidaridad con Canarias. “Votan sistemáticamente en contra del interés de estas islas”, afirmó Clavijo, refiriéndose al veto sobre la materialización de la Reserva para Inversiones en Canarias (RIC) en proyectos de vivienda.
Ante una pregunta sobre la presencia de buques rusos cerca de las aguas canarias, Clavijo se comprometió a elevar esta preocupación al ministro de Transportes para abordar el asunto ante instituciones internacionales. “Las aguas que rodean Canarias son vitales para nuestra biodiversidad y economía”, concluyó.
Finalmente, el presidente informó sobre el avance del proyecto de ampliación del puerto de Playa Santiago en La Gomera, destacando que habrá más detalles durante una reunión programada para el 18 de diciembre.
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha afirmado que no se rendirán en buscar una solución para los menores no acompañados, a pesar del bloqueo político entre el Gobierno del Estado y el Partido Popular.
Canarias presentará un nuevo texto para el acuerdo en la Conferencia de Presidentes y, si no se llega a un acuerdo, trabajará con Junts para elaborar un nuevo Decreto Ley.
Clavijo ha evidenciado que tanto el Gobierno de España como el Partido Popular no han estado a la altura para resolver un problema que afecta a miles de niños y niñas en Canarias.
Clavijo ha mostrado su perplejidad por la falta de documentos de trabajo y el tiempo limitado para las intervenciones, lo que dificulta llegar a acuerdos sobre temas importantes para Canarias.
Clavijo lamentó que este sea "la primera vez que no se aplica el principio de solidaridad" con un territorio en emergencia como las islas, donde han fallecido muchas personas en sus costas este año.