ACTUALIDAD

El MICIU destina 858 millones de euros para impulsar la investigación joven en España

Redacción | Miércoles 11 de diciembre de 2024

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) ha aprobado la concesión de cerca de 858 millones de euros para financiar la contratación de jóvenes investigadores y proyectos de investigación. Esta inversión incluye 654,3 millones para 3.150 proyectos de Generación de Conocimiento y 203,5 millones para 630 iniciativas de colaboración público-privada. La convocatoria busca fomentar el avance científico y abordar desafíos sociales, destacando el compromiso del Gobierno con la ciencia y el talento en España. La ministra Diana Morant enfatizó el aumento del salario mínimo para contratos predoctorales, mejorando las condiciones laborales para los investigadores jóvenes.



El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) ha anunciado la concesión de cerca de 858 millones de euros destinados a la contratación de jóvenes investigadores y al financiamiento de proyectos de investigación y transferencia de conocimiento. Esta resolución se enmarca dentro de las convocatorias 2023, gestionadas por la Agencia Estatal de Investigación (AEI).

La partida más significativa corresponde a la convocatoria de ayudas para proyectos de Generación de Conocimiento, que destina 654,3 millones de euros. Este monto representa un incremento del 5,1% respecto al presupuesto del año anterior. En total, se han aprobado 3.150 proyectos y se han concedido 1.171 contratos predoctorales.

Detalles sobre la financiación y los proyectos

Los fondos asignados buscan impulsar investigaciones en diversas áreas del conocimiento, abordando desafíos sociales actuales. Entre los proyectos destacados se encuentran iniciativas para el desarrollo de nuevos métodos sostenibles en la industria del cemento y estudios sobre fármacos innovadores para enfermedades neurodegenerativas.

Además, el programa también apoya la contratación de personal investigador predoctoral asociado a estos proyectos. Aproximadamente el 40% de las iniciativas seleccionadas incluye un contrato predoctoral.

La ministra Diana Morant ha resaltado el compromiso del Gobierno con la ciencia y el talento joven, destacando un aumento del 7,1% en el salario mínimo para contratos predoctorales, sumándose a un incremento del 7,6%% registrado en la convocatoria anterior.

Análisis por comunidades autónomas

Cataluña, Madrid y Andalucía son las comunidades que concentran más del 60%% de los proyectos aprobados. En términos absolutos, Cataluña lidera con 727 concesiones, seguida por Madrid con 710, y Andalucía con 517. El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) destaca como la entidad con mayor número de proyectos aprobados.

A su vez, el Gobierno ha lanzado una nueva convocatoria con un presupuesto total de 675 millones de euros, marcando un aumento significativo desde 2018.

Ayudas para colaboración público-privada

En cuanto a las ayudas para proyectos de Colaboración público-privada, se han destinado 203,5 millones de euros, financiando un total de 630 proyectos. Estos esfuerzos buscan fomentar la cooperación entre centros investigativos y empresas para desarrollar tecnologías innovadoras.

Cataluña también lidera esta categoría con 182 concesiones, seguida por Madrid con 128. La ministra Morant enfatizó la importancia de fortalecer los vínculos entre el sector empresarial y el ámbito investigativo para impulsar avances significativos en diversas áreas tecnológicas.

Toda la información detallada sobre estas convocatorias está disponible en el sitio oficial del MICIU.


La noticia en cifras

Descripción Cifra
Total concedido 857,8 millones de euros
Proyectos financiados en Generación de Conocimiento 3.150 proyectos
Contratos predoctorales 1.171 contratos
Financiación para proyectos de Colaboración público-privada 203,5 millones de euros

Preguntas sobre la noticia

¿Cuánto dinero ha concedido el MICIU para financiar la contratación de jóvenes investigadores y proyectos de investigación?

El MICIU ha concedido cerca de 858 millones de euros para financiar la contratación de jóvenes investigadores y proyectos de investigación y transferencia de conocimiento.

¿Qué tipos de proyectos se financian con estas ayudas?

Se financian dos tipos de proyectos: los de Generación de Conocimiento, que incluyen 3.150 proyectos de investigación y 1.171 contratos predoctorales, y los de Colaboración público-privada, que apoyan 630 proyectos entre centros de investigación, universidades y empresas.

¿Cuál es el objetivo de las ayudas a proyectos de Colaboración público-privada?

El objetivo es financiar proyectos de desarrollo experimental en cooperación entre centros de investigación, universidades, organismos públicos y empresas.

¿Cuáles son algunas áreas destacadas en los proyectos financiados?

Algunas áreas incluyen el desarrollo de nuevos métodos sostenibles en la industria del cemento, la síntesis de fármacos innovadores contra enfermedades neurodegenerativas, y la evaluación del cambio climático.

¿Qué porcentaje de los proyectos seleccionados incluye un contrato predoctoral?

Cerca del 40% de los proyectos seleccionados llevan asociado un contrato predoctoral.

¿Qué comunidades autónomas concentran el mayor número de proyectos aprobados?

Cataluña, Madrid y Andalucía aglutinan más del 60% de todos los proyectos aprobados.

¿Cómo ha cambiado el salario mínimo para los contratos predoctorales en esta convocatoria?

En esta convocatoria se incrementa un 7,1% el salario mínimo para los contratos predoctorales, sumándose al aumento del 7,6% del año anterior, lo que representa un aumento total superior al 15% en dos años.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas