El Gobierno de España, a través del Ministerio de Industria y Turismo, destinará 600 millones de euros en 2025 para compensar las emisiones indirectas de CO2 en la industria electrointensiva, el doble que en 2024. Esta medida busca apoyar a empresas expuestas al riesgo de "fuga de carbono" y asegurar su competitividad y empleo en el país. Desde 2019, se han invertido cerca de 900 millones en este tipo de ayudas, beneficiando a más de 200 empresas. El anuncio fue realizado por el ministro Jordi Hereu durante el Congreso de UGT-FICA en Málaga, donde también destacó otros logros como la inversión en una nueva planta de baterías y la aprobación de la Ley de Industria y Autonomía Estratégica.
En un anuncio significativo, el Ministerio de Industria y Turismo ha confirmado que en 2025 se destinarán 600 millones de euros al mecanismo de compensación por los costes de las emisiones indirectas de gases de efecto invernadero. Este programa está diseñado para apoyar a empresas pertenecientes a sectores y subsectores industriales que enfrentan un riesgo considerable de "fuga de carbono".
El ministro Jordi Hereu destacó que esta decisión representa un esfuerzo crucial del Gobierno español para respaldar a la industria electrointensiva durante su transición energética, asegurando al mismo tiempo su competitividad, producción y empleo industrial en el país.
Desde el año 2019, el Ejecutivo ha invertido cerca de 900 millones de euros en compensaciones por las emisiones de CO2. Esta cifra ha crecido notablemente, pasando de apenas 6 millones de euros convocados en 2018 a los actuales 300 millones de euros, beneficiando a más de 200 empresas electrointensivas.
This announcement was made by Hereu during the closing session of the UGT-FICA Congress in Málaga, where he también reconoció la contribución de los sindicatos en el proceso de reindustrialización y transformación del sector industrial. Según él, un sindicalismo responsable es fundamental para la política industrial nacional.
A lo largo del congreso, Hereu también comentó sobre importantes hitos recientes, como el acuerdo para invertir 4.100 millones de euros en una nueva planta de baterías en Figueruelas y el reconocimiento positivo por parte de The Economist hacia la economía española. Además, se aprobó la Ley de Industria y Autonomía Estratégica.
El ministro expresó su confianza en que esta nueva ley será una herramienta esencial para fomentar la cohesión entre diversos sectores industriales y posicionar a la industria española y sus trabajadores en una situación favorable. En este sentido, Hereu espera lograr un amplio consenso parlamentario para implementar pronto una legislación que refuerce y modernice el sector industrial en España.
Cifra | Descripción |
---|---|
600 M€ | Aporte del Gobierno en 2025 a la industria electrointensiva. |
900 M€ | Total destinado desde 2019 para compensación por emisiones de CO2. |
6 M€ | Monto convocado en 2018. |
300 M€ | Monto destinado en 2024. |
200 | Número de empresas beneficiadas hasta ahora. |
El Gobierno destinará 600 millones de euros a la industria electrointensiva en 2025 para compensar las emisiones de CO2.
El objetivo del programa de ayudas es compensar los costes de las emisiones indirectas de gases de efecto invernadero en empresas consideradas expuestas a un riesgo significativo de "fuga de carbono".
Desde 2019, el Gobierno ha destinado cerca de 900 millones de euros para la compensación por los costes de emisiones de CO2, aumentando significativamente la cantidad destinada cada año.
Jordi Hereu considera que un sindicalismo útil y responsable es un activo importante para la política industrial nacional y ha reconocido su aportación en el proceso de reindustrialización.
Mencionó un acuerdo para invertir 4.100 millones de euros en una nueva planta de baterías en Figueruelas, elogios a la economía española por parte de The Economist, y la aprobación de la Ley de Industria y Autonomía Estratégica.