El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) ha otorgado más de 98 millones de euros para financiar 848 contratos predoctorales destinados a la realización de tesis en universidades españolas. Esta convocatoria, que representa un aumento del 19,36% respecto al año anterior, busca fomentar la formación investigadora y facilitar la incorporación de nuevos doctores al sistema educativo y científico español. La ministra Diana Morant destacó que estos contratos son una oportunidad crucial para los jóvenes investigadores y mencionó un incremento del 44,7% en el salario mínimo de los beneficiarios desde 2018. Las ayudas también incluyen estancias formativas en centros de investigación internacionales.
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) ha hecho pública la orden de concesión correspondiente a la convocatoria para la Formación de Profesorado Universitario (FPU), que destina un total de 98,2 millones de euros a 848 contratos predoctorales. Esta cifra representa un incremento cercano al 20% en comparación con la convocatoria anterior, realizada en 2022.
La ministra Diana Morant destacó que estos contratos constituyen “la primera oportunidad que el Gobierno de España ofrece a los beneficiarios para iniciar su trayectoria investigadora”. Este apoyo es fundamental para fomentar el desarrollo científico en el país.
Morant también subrayó que entre 2018 y 2023, el salario mínimo de los beneficiarios ha experimentado un notable aumento del 44,7%, pasando de 16.422 euros a 23.772 euros. Este cambio refleja el compromiso del Ministerio con la ciencia y los jóvenes investigadores en España.
Las ayudas están destinadas a la formación investigadora dentro de programas de doctorado, facilitando así la obtención del título de Doctor/a y la adquisición de competencias docentes universitarias en diversas áreas del conocimiento científico. Esto contribuirá a una futura incorporación efectiva de nuevos doctores al sistema español de educación superior y investigación científica.
Además, se contempla la posibilidad de solicitar ayudas para realizar estancias formativas en centros de investigación en el extranjero. Esta iniciativa busca enriquecer la experiencia académica y profesional de los futuros doctores, ampliando sus horizontes e impulsando su formación integral.
Con esta inversión significativa, el MICIU reafirma su compromiso con el avance del conocimiento y la innovación en las universidades españolas, posicionando a los jóvenes investigadores como pilares fundamentales del futuro científico del país.
Concepto | Cifra |
---|---|
Importe total concedido | 98,2 millones de euros |
Número de contratos predoctorales | 848 |
Aumento respecto a la convocatoria anterior | 19,36% |
Aumento del salario mínimo (2018-2023) | 44,7% |
Salario mínimo en 2018 | 16.422 euros |
Salario mínimo en 2023 | 23.772 euros |
El MICIU ha concedido más de 98 millones de euros para 848 contratos predoctorales en universidades españolas.
La convocatoria FPU está destinada a la formación investigadora en programas de doctorado y a la adquisición de competencias docentes universitarias, facilitando así la incorporación de nuevos doctores al sistema español de educación superior y de investigación científica.
Entre 2018 y 2023, el salario mínimo de los beneficiarios ha aumentado un 44,7%, pasando de 16.422 euros a 23.772 euros.
Sí, se incluyen ayudas para realizar estancias formativas en centros de investigación en el extranjero que podrán solicitar las personas beneficiarias.