ACTUALIDAD

DGT lanza campaña para controlar el consumo de alcohol y drogas al volante

Redacción | Lunes 16 de diciembre de 2024

La DGT ha lanzado una campaña especial de vigilancia del 16 al 22 de diciembre para prevenir la conducción bajo los efectos del alcohol y las drogas. Agentes de la Guardia Civil y policías locales establecerán puntos de control en carreteras y áreas urbanas, con el objetivo de reducir los accidentes relacionados con estas sustancias. En 2023, el consumo de alcohol y drogas estuvo presente en el 13% de los siniestros con víctimas y en el 26% de los mortales. La DGT enfatiza que la única tasa segura es 0,0%, especialmente para conductores menores de edad. Esta iniciativa busca reforzar la concienciación sobre los riesgos asociados a conducir bajo la influencia de estas sustancias.



La Dirección General de Tráfico (DGT) ha lanzado una nueva campaña de vigilancia que se llevará a cabo del 16 al 22 de diciembre, con el objetivo de prevenir la conducción bajo los efectos del alcohol y las drogas. Esta iniciativa busca reforzar la vigilancia sobre los peligros que implica combinar estas sustancias con la conducción.

Durante esta semana, los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil (ATGC), junto con las policías locales que se sumen a la campaña, establecerán diferentes puntos de control en diversas carreteras y en áreas urbanas, sin restricciones horarias. La meta es evitar que aquellos que hayan consumido alcohol o drogas se pongan al volante.

La relevancia de campañas como esta es evidente, ya que el consumo de alcohol y drogas continúa siendo uno de los principales factores de riesgo en los accidentes de tráfico. Según datos recientes, estas sustancias estuvieron involucradas en el 13% de los siniestros con víctimas durante 2023, y como factor concurrente en el 26% de los accidentes mortales, lo que se traduce en 246 casos asociados.

Análisis toxicológico y estadísticas alarmantes

Un informe elaborado por el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, en colaboración con el Observatorio Nacional de Seguridad Vial, revela que más del 53,6% de los conductores fallecidos en carretera este año dieron positivo en alcohol, drogas o psicofármacos tras ser sometidos a autopsia y análisis toxicológico. Este porcentaje ha aumentado un 0,8% respecto al año anterior.

A pesar del progreso en la concienciación social sobre los peligros del consumo de estas sustancias al volante, las cifras indican que es crucial continuar con este tipo de campañas para reafirmar que la única tasa segura es 0,0%.

Desde la DGT se reitera que incluso niveles legales permitidos pueden incrementar el riesgo de provocar un accidente. Además, esta tasa es obligatoria para todos los conductores menores de edad tras la reciente reforma de la Ley de Tráfico y Seguridad Vial.

Normativa vigente

El Código Penal también aborda esta problemática; su capítulo IV del Título XVII tipifica delitos contra la seguridad vial y establece penas para quienes conduzcan bajo la influencia del alcohol o drogas. Desde la implementación del Permiso por Puntos, aproximadamente el 13% de las sanciones impuestas han estado relacionadas con infracciones por exceso de alcohol.

A medida que avanza esta campaña, queda claro que tanto las autoridades como la sociedad deben seguir trabajando juntos para garantizar unas carreteras más seguras.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
13% Porcentaje de siniestros de tráfico con víctimas en 2023 donde estuvo presente el consumo de alcohol y/o drogas.
26% Porcentaje de siniestros de tráfico que registraron víctimas mortales y donde el consumo de alcohol y/o drogas fue un factor concurrente.
246 Número de casos asociados a siniestros mortales relacionados con el consumo de alcohol y/o drogas.
53.6% Porcentaje de conductores fallecidos en carretera en 2023 que dieron positivo en alcohol, drogas o psicofármacos.
0.8% Aumento porcentual respecto al año anterior en conductores fallecidos que dieron positivo en sustancias.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es el objetivo de la campaña de la DGT sobre alcohol y drogas en la conducción?

El objetivo de la campaña es reforzar la vigilancia sobre el riesgo que supone la suma del consumo de alcohol y/o drogas y la conducción, evitando que personas bajo estos efectos circulen por las carreteras.

¿Cuándo se llevará a cabo la campaña?

La campaña se llevará a cabo desde el 16 hasta el 22 de diciembre.

¿Quiénes participarán en esta campaña?

Participarán los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil (ATGC) y las policías locales que se sumen a la campaña.

¿Qué estadísticas respaldan la necesidad de esta campaña?

En 2023, el consumo de alcohol y/o drogas estuvo presente en el 13% de los siniestros de tráfico con víctimas y en el 26% de los siniestros mortales. Además, más del 53% de los conductores fallecidos en carretera dieron positivo en alcohol, drogas o psicofármacos.

¿Qué tasa de alcoholemia se considera segura según la DGT?

La DGT insiste en que la única tasa segura es 0,0%, ya que incluso tasas dentro de los márgenes legales pueden incrementar el riesgo de provocar un accidente.

¿Qué normativa existe sobre el consumo de alcohol y drogas al volante?

El capítulo IV del Título XVII del Código Penal tipifica delitos contra la seguridad del tráfico por conducir bajo los efectos del alcohol o drogas, estableciendo penas para tales infracciones.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas