ACTUALIDAD

La satisfacción con la atención primaria alcanza el 84,2%

Redacción | Martes 17 de diciembre de 2024

La satisfacción con la atención primaria en España ha alcanzado un 84,2%, según el Barómetro Sanitario de octubre de 2024. Este aumento en la valoración se debe a la confianza y seguridad que transmiten los profesionales de la salud. Aunque el porcentaje ha crecido desde el 80,9% en 2023, la percepción general sobre el sistema sanitario muestra una puntuación de 6,1 sobre 10. Además, un 54,6% de la población considera que el funcionamiento del sistema es positivo. Sin embargo, persisten preocupaciones sobre la equidad y accesibilidad en los servicios de salud, así como un aumento en las listas de espera para atención especializada. La encuesta también destaca la necesidad de atención a problemas de salud mental, con un 17,6% de los encuestados buscando ayuda profesional.



La satisfacción con la atención primaria alcanza un 84,2%

El último Barómetro Sanitario, correspondiente a la tercera oleada de 2024, revela que la satisfacción de los usuarios con la atención primaria ha aumentado hasta el 84,2%. Este incremento se refleja en la confianza y seguridad que los pacientes sienten hacia el personal médico y de enfermería, quienes obtienen puntuaciones de 8,13 y 7,89 sobre 10, respectivamente.

Comparado con las oleadas anteriores, esta cifra representa un notable aumento respecto al 80,9% registrado en 2023 y el 79,9% en 2022. La encuesta, realizada desde 1993 por el Ministerio de Sanidad junto al Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), incluye más de 2.440 entrevistas en cada oleada.

Satisfacción general y servicios especializados

Aproximadamente el 80,3% de los adultos mayores de 18 años ha visitado a un médico de atención primaria en el último año. Además, un 19,7% recibió atención telefónica durante su última consulta. Los datos también indican que quienes han utilizado otros servicios sanitarios muestran una valoración positiva: el 81,5%% califica favorablemente las consultas con médicos especialistas y más del 90%% considera buena o muy buena la atención recibida durante su ingreso hospitalario.

A pesar de estos resultados positivos en servicios específicos, solo el 54,6%% de la población general valora positivamente el funcionamiento del sistema sanitario español. En una escala del 1 al 10, la satisfacción con el sistema público se sitúa en 6,1 puntos, destacando los servicios del 061/112 y la atención a pacientes ingresados con puntuaciones de 7,31 y 7,13, respectivamente.

Puntos críticos en atención primaria y desigualdad percibida

Aunque la atención primaria recibe una calificación media de 6,22 puntos, existe una percepción menos positiva entre la población general respecto a este servicio y a las consultas especializadas ambulatorias. Tras la pandemia, la valoración ha mostrado un descenso significativo; anteriormente se encontraba en un nivel alto con una puntuación de 7,3.

Casi un 38%% de los encuestados considera que no todos reciben los mismos servicios según su comunidad autónoma. Además, un 35,5%% opina que existen desigualdades basadas en la capacidad individual para manejar nuevas tecnologías. En términos socioeconómicos y demográficos, se observa mayor igualdad en el trato recibido.

Tiempos de espera y salud mental

A partir del Barómetro Sanitario se destaca que solo el 21,2%% logró ser atendido por su médico/a de atención primaria el mismo día o al siguiente tras solicitar cita; en comparación con el 43%% registrado en 2019. La espera media es actualmente de 8,9 días, lo que muestra una ligera disminución respecto al año anterior.

Cerca del 38%% de los encuestados opina que las listas de espera para atención especializada han empeorado. En cuanto a criterios para priorizar operaciones quirúrgicas, más del 57%% considera que debe prevalecer el criterio médico.

Nuevas perspectivas sobre salud mental y vacunación

Novedosamente, esta edición del Barómetro incluye preguntas sobre salud mental. Un 17,6%% refiere haber necesitado consultar a un profesional por problemas relacionados con su bienestar psicológico o emocional en los últimos doce meses. Entre ellos, aproximadamente el 46,4%% fue atendido principalmente en la sanidad pública.

A pesar de las preocupaciones sobre efectos adversos asociados a las vacunas —con un 37%% manifestando esta creencia— hay un alto grado de aceptación: alrededor del 88,7%% confía en su efectividad protectora tanto para sí mismos como para quienes les rodean.

Tecnología e interacción paciente-profesional

Aproximadamente el58,8% %de los entrevistados posee algún tipo de certificado electrónico para realizar trámites administrativos. Sin embargo,41,9% %ha accedido a su historia clínica electrónica.
El uso del sistema telemático también ha sido significativo: más del< em >56% de los encuestados han realizado consultas telefónicas con sus médicos durante el último año.


La noticia en cifras

Cifra Valor
Satisfacción con la atención primaria 84,2%
Satisfacción en 2023 80,9%
Satisfacción en 2022 79,9%
Valoración de atención primaria (octubre 2024) 6,22 puntos
Valoración de consultas especializadas 5,80 puntos
Percepción de desigualdades territoriales 38,8%
Esperanza media para cita médica 8,9 días
Necesidad de consulta por salud mental 17,6%
Satisfacción con atención en salud mental (sanidad pública) 84,2%

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es el porcentaje de satisfacción con la atención primaria en España según el Barómetro Sanitario de 2024?

La satisfacción con la atención primaria ha crecido hasta el 84,2% en la tercera oleada del Barómetro Sanitario correspondiente a octubre de 2024.

¿Qué aspectos son mejor valorados por los pacientes en la atención primaria?

Los aspectos mejor valorados por los pacientes son la confianza y seguridad que transmite tanto el personal de enfermería como el personal médico.

¿Cómo ha cambiado la satisfacción con la atención primaria en comparación con años anteriores?

El porcentaje de satisfacción ha aumentado respecto a años anteriores: 80,9% en 2023 y 79,9% en 2022.

¿Qué porcentaje de la población general valora positivamente el funcionamiento de la sanidad en España?

El 54,6% de la población general valora positivamente el funcionamiento de la sanidad en España.

¿Cuánto tiempo promedio espera una persona para ser atendida en atención primaria?

La espera media para ser atendido es de 8,9 días, aunque un 21,2% fue atendido el mismo día o al día siguiente.

¿Qué percepción tiene la población sobre las desigualdades en el trato dentro del sistema sanitario público?

Casi un 38% percibe que no se reciben los mismos servicios según la comunidad autónoma de residencia.

¿Qué porcentaje de personas han necesitado consultar a un profesional por problemas de salud mental?

Un 17,6% de los entrevistados refirió haber tenido necesidad de consultar a un profesional sanitario por problemas de salud mental o malestar psicológico en los últimos 12 meses.

¿Cómo se evalúa la atención recibida por parte de quienes consultaron sobre salud mental?

El 84,2% de las personas atendidas en la sanidad pública declaran estar satisfechas con la atención recibida en consulta relacionada con salud mental.

¿Cuál es el grado de aceptación sobre las vacunas entre la población española?

La aceptación de las vacunas es alta; un 88,7% cree que tienen efectos protectores sobre ellos mismos y un 89,4% sobre las personas con las que conviven.

¿Qué porcentaje tiene acceso a su historia clínica electrónica?

El 41,9% ha accedido a su historia clínica electrónica mientras que un 58% no lo ha hecho nunca.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas