ACTUALIDAD

Diana Morant asegura que el programa Erasmus+ brinda oportunidades a los jóvenes sin importar su origen

Redacción | Martes 17 de diciembre de 2024

Diana Morant, ministra de Ciencia, Innovación y Universidades de España, reafirma el compromiso del Gobierno con el programa Erasmus+, destacando su papel en la creación de oportunidades para los jóvenes, sin importar sus orígenes. En la 'Jornada anual de difusión Erasmus+ 2024', Morant enfatizó que el presupuesto para Erasmus+ en 2025 asciende a casi 5.000 millones de euros, beneficiando a España con aproximadamente 330 millones. Este programa no solo facilita la movilidad educativa, sino que también moderniza las universidades y fomenta la cooperación internacional en ciencia y educación. La ministra subrayó que Erasmus+ ayuda a los jóvenes a mejorar sus perspectivas laborales y alcanzar sus sueños.



La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha afirmado que el Gobierno de España se compromete a asegurar que los jóvenes tengan acceso a oportunidades, sin importar sus orígenes o condiciones. En su intervención durante la ‘Jornada anual de difusión Erasmus+ 2024’, organizada por el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE), Morant destacó que la experiencia Erasmus+ es fundamental para lograr este objetivo.

El evento tuvo lugar en el Teatro Real de Madrid y sirvió como plataforma para resaltar la importancia del programa Erasmus+, que fomenta la movilidad y cooperación internacional en las instituciones educativas. La ministra subrayó que “necesitamos la savia del programa Erasmus+ para generar ciencia y para que el capital humano transformador se extienda en toda Europa”.

Compromiso con la educación superior

Morant enfatizó que el Gobierno está trabajando activamente para hacer que las universidades públicas españolas sean más atractivas para los estudiantes europeos. “España es el principal país receptor de estudiantes Erasmus desde hace más de dos décadas”, afirmó, añadiendo que el Ejecutivo continuará apoyando este programa emblemático de la Unión Europea.

“Queremos garantizar que nuestros jóvenes tengan oportunidades. La experiencia Erasmus mejora sus perspectivas laborales y les ayuda a alcanzar sus sueños”, declaró Morant. Además, resaltó cómo el programa contribuye a modernizar las universidades mediante la internacionalización, un aspecto esencial para abordar desafíos globales como el cáncer, energías sostenibles y respuestas ante desastres naturales.

Reconocimientos a proyectos destacados

Durante la jornada, acompañada por el secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades, Juan Cruz Cigudosa, y el director del SEPIE, Alfonso Gentil Álvarez-Ossorio, Morant entregó premios a proyectos destacados dentro del programa Erasmus+. Los galardonados abarcan diversas categorías educativas, incluyendo educación escolar, formación profesional y educación superior.

En el ámbito de la Educación Escolar, se reconocieron iniciativas como las desarrolladas por la Oficina de Programas Europeos de Educación en Canarias (OPEEC) y alumnos destacados de varias instituciones. En Formación Profesional, se premiaron centros como el IES Tirant lo Blanc en Gandía y COGAMI en Santiago de Compostela. Por otro lado, en Educación Superior, se destacaron estudiantes del Conservatorio Superior de Música de Aragón y otras universidades relevantes.

Afrontando retos digitales

Las jornadas también abordaron temas relacionados con la transformación digital, una prioridad del programa Erasmus+ 2021-2027. Con miras al 2025, Año Europeo de la Educación para la Ciudadanía Digital, se busca garantizar que todos los ciudadanos europeos cuenten con las competencias digitales necesarias en un mundo cada vez más tecnológico.

El presupuesto aprobado por la Comisión Europea para Erasmus+ en 2025 asciende a casi 5.000 millones de euros, un incremento del 6.5% respecto al año anterior. De esta cantidad, España recibirá aproximadamente 330 millones destinados a fomentar oportunidades transnacionales tanto para estudiantes como para personal educativo.


La noticia en cifras

Cifra Descripción
5.000 millones de euros Presupuesto de Erasmus+ para 2025
6,5% Incremento del presupuesto respecto al año anterior
330 millones de euros Cantidad que recibirá España del presupuesto total
16 millones Número total de movilidades apoyadas desde 1987

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es el programa Erasmus+?

El programa Erasmus+ es un programa de la Unión Europea que impulsa la movilidad y la cooperación internacional en todas las instituciones educativas y formativas, favoreciendo oportunidades de movilidad y cooperación transnacionales para estudiantes, personal y organizaciones de educación y formación.

¿Cuánto presupuesto tiene Erasmus+ en 2025?

En 2025, el presupuesto de Erasmus+ aprobado por la Comisión Europea alcanza cerca de 5.000 millones de euros, lo que representa un aumento del 6,5 % respecto al año anterior. España recibirá aproximadamente 330 millones de euros.

¿Cuál es el objetivo del Gobierno de España respecto a Erasmus+?

El Gobierno de España busca garantizar que los jóvenes tengan oportunidades con independencia de sus orígenes o condiciones, apoyando activamente el programa Erasmus+ para facilitar estas oportunidades.

¿Qué beneficios aporta la experiencia Erasmus+ a los jóvenes?

La experiencia Erasmus+ ayuda a los jóvenes a encontrar mejores trabajos y a cumplir sus sueños, además de hacerlos más competitivos en el mercado laboral.

¿Cómo contribuye Erasmus+ a la modernización de las universidades?

Erasmus+ ayuda a modernizar las universidades mediante la internacionalización, lo que es esencial para crear conocimiento y soluciones innovadoras ante retos compartidos como la salud, medio ambiente y tecnología.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas