ACTUALIDAD

El Ministerio de Migraciones promueve empleo para refugiados mediante formación y alianzas

Redacción | Viernes 20 de diciembre de 2024

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de España está impulsando la integración laboral de refugiados mediante alianzas estratégicas y programas de formación adaptados a las necesidades del mercado. En colaboración con empresas como IKEA, Amazon y Cisco, se han desarrollado cursos de español y capacitación específica para facilitar la inserción laboral. La ministra Saiz ha destacado el compromiso del gobierno para transformar la acogida en empleo, promoviendo oportunidades reales para los solicitantes de protección internacional. Además, se organizará una feria de empleo en Madrid con el objetivo de realizar alrededor de 100 contrataciones.



El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones está dando pasos significativos en la creación de oportunidades laborales para los solicitantes de protección internacional. En su reciente boletín trimestral, la Dirección General de Atención Humanitaria y del Sistema de Acogida de Protección Internacional (DGAHSAPI), que forma parte de la Secretaría de Estado de Migraciones, ha destacado los avances logrados entre julio y septiembre de 2024 en su programa orientado a la formación y empleo de personas refugiadas.

A lo largo de 2023 y 2024, el ministerio ha intensificado su colaboración con importantes multinacionales como IKEA, Amazon, Cisco Systems, Grupo COBRA e INECO. Estas alianzas buscan facilitar la inserción laboral de las personas refugiadas mediante diversas acciones formativas que incluyen cursos de español y capacitación en habilidades específicas. La formación es adaptada a las necesidades del mercado laboral y, en su mayoría, es impartida por las empresas colaboradoras.

Compromiso con la autonomía

“Estas iniciativas demuestran nuestro firme compromiso de transformar la acogida en empleo, y el empleo en una vía real hacia la autonomía y el desarrollo personal de las personas refugiadas”, afirmó la ministra Saiz.

Formación y contrataciones

En el caso de IKEA, tras un curso sobre almacenaje dirigido a personas provenientes de Mali que se encuentran en los Centros de Acogida de Emergencia (CAED) en Alcalá y Carabanchel, varios participantes han sido incorporados a la tienda ubicada en San Sebastián de los Reyes. Además, se ha ofrecido un curso de español a estos mismos beneficiarios gracias a la colaboración con FEDELE.

La iniciativa “sourcing talent pool” también ha sido implementada para facilitar el acceso a procesos selectivos para aquellos bajo el sistema de acogida. Desde junio, se han presentado 40 candidaturas enviadas por 13 entidades diferentes, resultando en la contratación de 7 personas.

Colaboraciones con grandes empresas

En cuanto a AMAZON, junto con ACCEM, se llevó a cabo una fase inicial de formación prelaboral para residentes del CAED en Alcalá. Al concluir esta etapa formativa, se seleccionaron a 15 participantes para integrarse al centro logístico Amazon Illescas en Toledo.

Por otro lado, INECO ha realizado 282 entrevistas laborales dirigidas a personas refugiadas para cubrir diversas vacantes gestionadas desde la DGAHSAPI. Entre las candidaturas recibidas destacan aquellas provenientes de Ucrania (139), Venezuela (48) y Afganistán (28), principalmente con perfiles en ingeniería y licenciaturas.

Asimismo, se ha ampliado la cooperación con GRUPO COBRA para facilitar empleos dentro del proyecto destinado a construir una planta fotovoltaica en Cáceres. Esta colaboración incluye formación en prevención de riesgos laborales así como alojamiento y manutención durante las primeras semanas para fomentar una transición hacia la autonomía.

Nuevas oportunidades laborales

Adicionalmente, se ha lanzado una segunda misión hacia Costa Rica con el objetivo de incrementar el número de personas reasentadas en España para participar en proyectos similares relacionados con energías renovables.

Feria de empleo para refugiados

Como resultado del trabajo conjunto entre el Ministerio y la Fundación TENT —una red que agrupa más de 350 empresas comprometidas con la contratación y formación de refugiados— se está organizando una feria de empleo en Madrid. Hasta ahora, se han comprometido alrededor de 100 contrataciones por parte de una empresa participante que operará a nivel nacional.

Además, se está promoviendo entre las entidades del Sistema de Acogida un Programa de Mentoría dirigido específicamente a mujeres refugiadas. Este programa cuenta también con el apoyo del ACNUR y tiene como objetivos ayudar a estas mujeres a fortalecer sus competencias profesionales y navegar nuevos mercados laborales mientras aprenden sobre normativas laborales relevantes para alcanzar nuevas metas profesionales en su país anfitrión.

La noticia en cifras

Entidad Cifras
IKEA Varios participantes incorporados tras curso de formación de almacenaje.
AMAZON 15 participantes seleccionados para trabajar en el centro de distribución.
INECO 282 entrevistas realizadas a personas refugiadas.
INECO Candidaturas: 139 (Ucrania), 48 (Venezuela), 28 (Afganistán).
Grupo COBRA Ampliación de colaboración para contratación en proyecto fotovoltaico.
Feria de empleo Aproximadamente 100 contrataciones comprometidas.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es el objetivo del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en relación a los refugiados?

El objetivo es crear oportunidades laborales para los solicitantes de protección internacional mediante la formación y la colaboración con empresas.

¿Con qué empresas ha colaborado el Ministerio para facilitar la inserción laboral de refugiados?

Ha colaborado con multinacionales como IKEA, Amazon, Cisco Systems, Grupo COBRA e INECO.

Qué tipo de formación se ofrece a las personas refugiadas?

Se ofrecen cursos de español y capacitación en habilidades específicas adaptadas a las necesidades del mercado laboral.

¿Qué iniciativas se han llevado a cabo con IKEA?

Se realizó un curso de formación de almacenaje para personas de Mali, que resultó en la contratación de varios participantes en una tienda de San Sebastián de los Reyes.

¿Cuántas entrevistas se realizaron con INECO y cuáles son los perfiles más destacados?

Se realizaron 282 entrevistas, destacando candidaturas de Ucrania, Venezuela y Afganistán, principalmente en perfiles de ingenierías y licenciaturas.

¿Qué es la feria de empleo organizada por el Ministerio y la Fundación TENT?

Es un evento en Madrid donde se busca contratar a personas refugiadas, con un compromiso inicial de alrededor de 100 contrataciones por parte de una empresa participante.

¿En qué consiste el Programa de Mentoría de Mujeres Refugiadas?

Este programa ayuda a las mujeres refugiadas a mejorar sus competencias profesionales y acceder al mercado laboral en su país de acogida.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas