El Ministerio de Defensa de España ha desmentido las afirmaciones del portavoz del Ejército israelí, Roni Kaplan, quien aseguró haber estado en contacto con militares españoles en Israel. En respuesta a una pregunta parlamentaria, el Gobierno confirmó que no hay ningún contingente de las Fuerzas Armadas desplegado en el país. Los diputados de Izquierda Unida expresaron su preocupación por la posibilidad de que militares españoles colaboren con Israel, un Estado acusado de genocidio según resoluciones de la Corte Internacional de Justicia. A pesar de la controversia, el Gobierno reiteró su condena a los ataques contra Israel y pidió un alto el fuego inmediato en Gaza.
El Ministerio de Defensa español ha desmentido de manera rotunda las declaraciones del oficial del Ejército israelí, Roni Kaplan. Este portavoz del régimen sionista había afirmado en una televisión española durante el mes de octubre que había estado en contacto con “militares españoles en Israel”, quienes supuestamente le habrían “felicitado por haber arrasado Gaza”.
La respuesta del Ministerio se produjo a raíz de una iniciativa parlamentaria presentada por miembros de Izquierda Unida, que incluyó al portavoz Enrique Santiago, al diputado Fèlix Alonso y al parlamentario Alberto Ibáñez. En su consulta, los legisladores preguntaron al Gobierno si podía confirmar la presencia de militares españoles en territorio israelí, tras las afirmaciones realizadas por Kaplan.
En su breve respuesta, el Gobierno aseguró que “no existe ningún contingente de las Fuerzas Armadas desplegado en Israel”. Sin embargo, los diputados expresaron su inquietud no solo por la exposición mediática del portavoz israelí, sino también por la posible implicación de personal militar español en sus relatos.
Los parlamentarios subrayaron que el hecho de dar voz a un representante de un Estado acusado de genocidio, como lo han señalado diversas resoluciones de la Corte Internacional de Justicia, ya es motivo suficiente para cuestionar dicha exposición. Además, solicitaron al Ejecutivo aclaraciones sobre si se verificaría la veracidad de las declaraciones y si habría sanciones en caso de confirmarse algún tipo de apoyo militar.
Asimismo, los legisladores interrogaron al Gobierno sobre las medidas que se implementarían para evitar cualquier participación de militares españoles en actividades con el Ejército israelí, dado el contexto actual marcado por agresiones militares y violaciones a los derechos humanos en la región.
A pesar de las preguntas planteadas, la respuesta gubernamental no abordó estas preocupaciones específicas. No obstante, se destacó que España ha condenado firmemente los ataques contra Israel desde el 7 de octubre de 2023 y ha abogado por un uso proporcional del derecho a la defensa.
El texto concluye enfatizando la demanda del Gobierno español por un alto el fuego inmediato en Gaza y la retirada israelí del Líbano. Se hizo un llamado claro a la contención y al respeto del Derecho Internacional Humanitario, promoviendo una solución pacífica basada en la coexistencia de dos Estados.
El Ministerio de Defensa ha desmentido las afirmaciones del portavoz del Ejército israelí, Roni Kaplan, quien afirmó haber estado en Israel con militares españoles y que estos les habían felicitado por las acciones en Gaza.
El Gobierno informó que "no existe ningún contingente de las Fuerzas Armadas desplegado en Israel".
Los diputados expresaron su preocupación sobre la supuesta presencia de personal militar español en Israel y solicitaron al Gobierno que verificara si hubo apoyos de militares españoles hacia el portavoz Kaplan.
Pidieron al Gobierno que tomara medidas para impedir cualquier participación de militares españoles en intercambios o colaboraciones con el Ejército de Israel, dado su historial de agresiones y genocidio.
El Gobierno condenó los ataques contra Israel y abogó por un alto el fuego inmediato en Gaza, así como por una solución dialogada basada en la coexistencia pacífica de dos Estados.