España se prepara para albergar 13 telescopios del futuro Cherenkov Telescope Array Observatory (CTAO), el observatorio más grande y potente del mundo dedicado a la astronomía de rayos gamma. Este proyecto, anunciado por la Comisión Europea, contará con una inversión de aproximadamente 50 millones de euros por parte del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Los telescopios se ubicarán en el Observatorio del Roque de los Muchachos en La Palma y en el Observatorio Paranal en Chile. El CTAO busca abordar preguntas clave de la astrofísica y operará como un observatorio abierto, proporcionando acceso público a sus datos científicos.
La Comisión Europea ha dado un paso significativo en el ámbito de la astronomía al anunciar el establecimiento del Cherenkov Telescope Array Observatory (CTAO) como un Consorcio Europeo de Infraestructuras de Investigación (ERIC). Este consorcio tiene como objetivo acelerar la construcción del observatorio, que se proyecta como el más grande y potente del mundo para la astronomía de rayos gamma.
El CTAO contará con un total de 13 telescopios ubicados en el Observatorio del Roque de los Muchachos en La Palma, perteneciente al Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC). Este proyecto cuenta con la participación activa del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) español, que ha comprometido una inversión cercana a los 50 millones de euros.
La creación del Consorcio Europeo permitirá no solo acelerar la construcción del observatorio, sino también establecer un marco para la distribución global de sus datos científicos. En este sentido, el consorcio proporciona a la Organización Central del CTAO una estructura formal para aceptar y operar los prototipos actuales de telescopios, facilitando así el inicio inmediato de la construcción de más de 60 telescopios en sus ubicaciones en La Palma y Chile.
Para abordar su amplio rango energético, el CTAO utilizará tres tipos distintos de telescopios: los Large-Sized Telescopes (LST), Medium-Sized Telescopes (MST) y Small-Sized Telescopes (SST). En La Palma, se han aprobado cuatro LST y nueve MST. Actualmente, está en fase de prueba el prototipo del LST-1, mientras que se espera que otros tres LST y un MST estén operativos en los próximos años.
En el Observatorio Paranal en Chile, se prevé que cinco SST y dos MST estén listos para principios de 2026. Con el apoyo del ERIC, se anticipa que el observatorio podrá operar configuraciones intermedias a partir de ese año. Estos telescopios iniciales serán más sensibles que cualquier instrumento existente hasta ahora, acercando al CTAO a sus primeros resultados científicos.
El CTAO promete ofrecer una precisión sin precedentes y cubrir un amplio rango energético entre 20 GeV y 300 TeV. Esto permitirá abordar preguntas fundamentales en astrofísica relacionadas con las partículas cósmicas relativistas, ambientes extremos como agujeros negros o estrellas de neutrones, así como investigar conceptos teóricos como la materia oscura.
Además, el CTAO se posicionará como pionero en ciencia abierta al ser el primer observatorio de rayos gamma que proporcionará acceso público a sus datos científicos y productos software. Se estima que generará cientos de petabytes anuales (~3 PB tras compresión).
La Organización Central del CTAO será responsable tanto de la construcción como de la operación del observatorio. Esta organización colabora estrechamente con socios internacionales para desarrollar esta infraestructura científica. Entre los miembros destacados del consorcio se encuentran Alemania, Austria, Eslovenia, España, Francia, Italia y Polonia.
El Consorcio Europeo ERIC representa una forma legal bajo legislación europea diseñada para facilitar la creación y gestión de infraestructuras científicas con interés común entre países miembros.
Cifra | Descripción |
---|---|
13 | Número de telescopios en el CTAO |
50 millones de euros | Inversión de España en el proyecto |
20 GeV - 300 TeV | Rango de energía del CTAO |
~3 PB | Cantidad de datos generados anualmente (después de compresión) |
El CTAO es un observatorio que se establecerá como un Consorcio Europeo de Infraestructuras de Investigación, con el objetivo de ser el más grande y potente del mundo para la astronomía de rayos gamma.
Los telescopios del CTAO se ubicarán en el Observatorio del Roque de los Muchachos en La Palma, España, y en el Observatorio Paranal en el Desierto de Atacama, Chile.
España, a través del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, invertirá aproximadamente 50 millones de euros en la construcción del observatorio.
En La Palma, se instalarán un total de 13 telescopios: 4 Large-Sized Telescopes (LST) y 9 Medium-Sized Telescopes (MST).
El CTAO generará cientos de petabytes de datos al año y operará como un observatorio abierto, proporcionando acceso público a sus datos científicos y productos de software.
El CTAO tendrá un rango de energía que va desde 20 GeV hasta 300 TeV, lo que le permitirá abordar preguntas fundamentales en astrofísica.
España jugará un papel relevante tanto en la construcción como en la operación del CTAO, colaborando con otros países miembros del consorcio europeo.