ACTUALIDAD

Estudio revela que el calentamiento climático adelanta la germinación de plantas alpinas en casi dos meses

Redacción | Lunes 13 de enero de 2025

Una investigación de la Universidad de Oviedo, publicada en el "Journal of Ecology", revela que los escenarios climáticos más cálidos provocarán que las especies de plantas alpinas germinen casi dos meses antes. El estudio analiza cómo diferentes condiciones microclimáticas afectan la fenología de la germinación en 54 especies de plantas alpinas, mostrando que temperaturas más altas y menos nieve favorecen una germinación más temprana. Este cambio podría alterar la composición de las comunidades vegetales en alta montaña, beneficiando a algunas especies mientras que otras podrían verse amenazadas por la falta de condiciones frías necesarias para su desarrollo. La investigación destaca la plasticidad de estas especies como un factor crucial para su adaptación al cambio climático.



Investigación de la Universidad de Oviedo revela cambios significativos en la germinación de especies alpinas

Un reciente estudio, publicado en la prestigiosa revista Journal of Ecology, ha puesto de manifiesto cómo las condiciones climáticas afectan la germinación de más de medio centenar de especies de plantas alpinas. La investigación, realizada por el laboratorio de Vegetación y Biodiversidad del Instituto Mixto de Investigación en Biodiversidad (IMIB), destaca que en climas más fríos, con prolongados períodos de nieve y temperaturas frescas durante el verano, la germinación se ve significativamente retrasada.

El estudio se centra en la plasticidad observada en la germinación de plantas alpinas en la Cordillera Cantábrica, un aspecto crucial para su adaptación a las nuevas realidades climáticas. Las semillas son fundamentales para la regeneración vegetal, pero no solo su cantidad y calidad son determinantes; también lo es el momento adecuado para su germinación. En entornos donde el clima varía considerablemente a lo largo del año, una sincronización inadecuada entre el inicio de la germinación y las condiciones climáticas óptimas puede llevar al fracaso regenerativo.

Impacto del cambio climático en la fenología de las plantas

El objetivo principal del estudio fue analizar cómo los gradientes microclimáticos influyen en la fenología de la germinación dentro de comunidades alpinas. Los investigadores Clara Espinosa del Alba, Eduardo Fernández Pascual y Borja Jiménez Alfaro explican que no solo los patrones climáticos generales impactan este proceso, sino que también las condiciones específicas del suelo alrededor de las semillas son determinantes. En estas áreas alpinas, factores como temperatura y disponibilidad de agua son claves y pueden variar notablemente incluso a distancias cortas.

Para llevar a cabo esta investigación, se sometieron semillas de 54 especies a dos condiciones microclimáticas contrastantes en cámaras de germinación. Una condición representaba crestas expuestas con menos nieve en invierno y temperaturas más cálidas en verano (denominada fellfield), mientras que la otra simulaba zonas protegidas con mayor acumulación de nieve y temperaturas frescas (conocida como snowbed). Además, se realizaron experimentos en campo para validar los resultados obtenidos en el laboratorio.

Diferencias significativas en los patrones de germinación

Los hallazgos indican que las condiciones más cálidas favorecen una germinación más temprana y abundante, confirmando así las hipótesis iniciales del estudio. Por otro lado, pequeñas variaciones semanales en temperatura resultaron ser decisivas: diferencias acumuladas de 2 o 3 grados Celsius llevaron a un retraso promedio casi dos meses en la germinación bajo condiciones frías, donde también se observó una menor tasa global de germinación.

Entre las conclusiones más relevantes se destaca que ante escenarios climáticos futuros más cálidos, se anticipa que las especies alpinas adelantarán su período de germinación. Algunas especies podrían beneficiarse al comenzar a germinar antes y más rápidamente —como es el caso de Iberis carnosa Willd— mientras que otras que dependen estrictamente del frío y la humedad pueden enfrentar serias dificultades —por ejemplo, Carex sempervirens Vill. Este fenómeno podría provocar alteraciones significativas en la composición local de especies dentro de estas comunidades alpinas.

Resiliencia ante el cambio climático

A pesar del impacto negativo previsto para algunas especies, el IMIB resalta una notable plasticidad observada en varias plantas estudiadas. Esta capacidad adaptativa podría ser esencial para asegurar la resiliencia frente al calentamiento global. En caso contrario, aquellas semillas no utilizadas durante los experimentos serán preservadas en el banco de germoplasma del Jardín Botánico Atlántico ubicado en Gijón.

Referencia:
Espinosa del Alba, C., Fernández-Pascual, E. & Jiménez-Alfaro, B. (202). Microclimatic variation regulates seed germination phenology in alpine plant communities. Journal of Ecology 133(1):249-262, https://doi.org/10.1111/1365-2745.14461

La noticia en cifras

Cifra Descripción
54 Especies de plantas alpinas estudiadas
2 meses Adelanto en la germinación bajo condiciones más cálidas
2 o 3 grados Celsius Diferencia semanal que afecta la germinación
Casi 2 meses Retraso en la germinación bajo condiciones más frías

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es el objetivo principal de la investigación de la Universidad de Oviedo?

El objetivo principal de la investigación es conocer hasta qué punto las condiciones microclimáticas modulan la fenología de la germinación en comunidades alpinas, y cómo estas variaciones pueden ayudar a predecir la resiliencia de las plantas al cambio climático.

¿Qué especies se estudiaron en esta investigación?

Se estudiaron semillas de más de medio centenar de especies de plantas alpinas, originarias de comunidades vegetales de tipo Mediterráneo y templado.

¿Cómo afectan las condiciones climáticas a la germinación de las semillas?

Las condiciones climáticas, especialmente la temperatura y la disponibilidad de agua, son factores clave que controlan la germinación. En condiciones más cálidas, se observa una mayor y más temprana germinación, mientras que en condiciones más frías hay un retraso significativo en el proceso.

¿Qué impacto podría tener el cambio climático en las especies alpinas según el estudio?

El estudio sugiere que en escenarios climáticos futuros más cálidos, se prevé que las especies alpinas avancen su germinación casi dos meses. Esto podría beneficiar a algunas especies, mientras que otras que requieren condiciones más frías podrían verse negativamente afectadas.

¿Qué medidas se están tomando para conservar las semillas no utilizadas en los experimentos?

Las semillas no utilizadas en los experimentos se almacenarán en el banco de germoplasma del Jardín Botánico Atlántico de Gijón para garantizar su conservación.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas