ACTUALIDAD

Yolanda Díaz resalta la formación en prisiones como clave para la reinserción laboral

Redacción | Lunes 13 de enero de 2025

Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, ha subrayado la relevancia de la formación profesional en centros penitenciarios para facilitar la inserción laboral de los internos. Durante un acto en el Centro Penitenciario de Córdoba, donde se entregaron diplomas a 72 internos que completaron con éxito sus cursos, Díaz destacó el esfuerzo conjunto de diversas instituciones para hacer posible esta formación. El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, también resaltó que estos recursos formativos son fundamentales para la reinserción social. En el último año, se han llevado a cabo 206 cursos, beneficiando a más de 3,200 alumnos en todo el país. La colaboración entre la Entidad Trabajo Penitenciario y el Servicio Público de Empleo Estatal busca mejorar las oportunidades laborales de las personas privadas de libertad tras cumplir su condena.



La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, junto al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, han presidido la entrega de diplomas a los internos e internas del Centro Penitenciario de Córdoba. Este acto reconoce el esfuerzo de aquellos que han completado con éxito los cursos de formación profesional ofrecidos en colaboración con el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

Díaz expresó su agradecimiento hacia todos los funcionarios públicos y las entidades colaboradoras que han hecho posible este convenio, enfatizando que la formación profesional es un paso fundamental para la reinserción social de los internos. «La reinserción social es una de las prioridades de la administración penitenciaria», afirmó Grande-Marlaska, quien destacó la importancia de los recursos formativos como herramientas esenciales para alcanzar este objetivo.

Un camino hacia la reinserción

Durante su intervención, ambos ministros se dirigieron a los 72 internos que recibieron sus diplomas, subrayando el impacto transformador de esta formación. «La acreditación es parte de un camino que habéis emprendido para integraros en el mundo laboral tras haber desarrollado vuestras competencias y capacidades», indicó Díaz.

El evento tuvo lugar en el salón de actos del centro penitenciario y contó con la presencia de diversas autoridades, entre ellas el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, y la subdelegada del Gobierno en Córdoba, Ana María López.

Convenio para impulsar acciones formativas

Anualmente, la Entidad Trabajo Penitenciario y Formación para el Empleo y el SEPE firman un convenio destinado a fomentar acciones formativas dentro de los centros penitenciarios. Este acuerdo, renovado a finales de 2024, cuenta con un presupuesto asignado de 4.826.500 euros.

En el último año, esta colaboración ha permitido ofrecer 206 cursos a un total de 3.286 alumnos en centros penitenciarios y centros de inserción social. De estos, 2.611 personas han completado exitosamente su formación, lo que representa un aumento del 6% respecto al año anterior.

El propósito principal es mejorar las posibilidades laborales de quienes cumplen condena mediante cualificación profesional. Las áreas más demandadas incluyen albañilería, gestión ambiental, panadería, pastelería, restauración, jardinería y confección.

Cursos destacados en Córdoba

Casi un tercio de los cursos se han impartido en Andalucía, donde 719 internos han obtenido su acreditación. En particular, en el Centro Penitenciario de Córdoba se han formado 63 alumnos durante 2024 en disciplinas como operaciones auxiliares de confección industrial y pintura.

Los asistentes a la ceremonia fueron 72 alumnos provenientes de los cursos realizados entre 2023 y 2024 aún presentes en el centro penitenciario.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
4.826.500 euros Dotación del convenio anual
206 Cursos programados en el último año
3.286 Alumnos que han asistido a los cursos
2.611 Personas que superaron la formación
63 Alumnos en el Centro Penitenciario de Córdoba que superaron la formación en 2024

Preguntas sobre la noticia

¿Quiénes participaron en la entrega de diplomas en el Centro Penitenciario de Córdoba?

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, y el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, presidieron la entrega de diplomas a los internos e internas del Centro Penitenciario de Córdoba.

¿Cuál es el objetivo de la formación impartida en centros penitenciarios?

El objetivo es la cualificación profesional de las personas privadas de libertad, para que puedan mejorar sus posibilidades de inserción laboral tras cumplir su condena.

¿Cuántos cursos se han programado en el último año y cuántas personas han participado?

En el último año, se han programado 206 cursos para 3.286 alumnos y alumnas en los centros penitenciarios, con un total de 2.611 personas que han superado exitosamente la formación.

¿Qué especialidades se ofrecen en los cursos de formación profesional?

Las especialidades más programadas incluyen albañilería, gestión ambiental, panadería, pastelería, restauración, jardinería y confección.

¿Cuál fue la dotación económica del convenio para la formación profesional en centros penitenciarios?

El convenio cuenta con una dotación anual de 4.826.500 euros para impulsar acciones de formación profesional en los espacios donde residen las personas privadas de libertad.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas