ACTUALIDAD

Gobierno de España reafirma su rechazo al antisemitismo y la discriminación

(Foto: La Moncloa).
Redacción | Lunes 27 de enero de 2025

El Gobierno de España reafirma su condena al antisemitismo y todas las formas de odio y discriminación en un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores, con motivo del Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto y el 80º aniversario de la liberación de Auschwitz. El comunicado rinde homenaje a los seis millones de judíos y otros millones de víctimas del Holocausto, destacando la importancia de combatir el antisemitismo y promover una sociedad inclusiva. España ha implementado políticas activas contra el antisemitismo desde 2008 y se compromete a fomentar una Europa tolerante frente al resurgir de discursos de odio.



El Gobierno de España reafirma su postura contra el antisemitismo

En un comunicado emitido por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, el Gobierno de España ha reiterado su firme condena al antisemitismo y a todas las formas de odio y discriminación. Esta declaración coincide con la conmemoración del Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto y el 80º aniversario de la liberación del campo de exterminio nazi de Auschwitz-Birkenau.

El mensaje del ministerio destaca que "hoy se conmemora el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto", recordando a los seis millones de judíos, así como a otros cuatro millones de víctimas, incluidos aproximadamente 10.000 españoles, que padecieron los horrores de los campos de concentración y exterminio.

El comunicado también subraya que "España reitera su condena al antisemitismo y todas las formas de odio y discriminación", abarcando motivos relacionados con la raza, etnia, religión, género, orientación sexual, edad o discapacidad.

Compromiso con una sociedad inclusiva

Asimismo, se hace hincapié en la necesidad de contrarrestar la negación, distorsión y trivialización del Holocausto. Estas actitudes no solo alimentan el antisemitismo, sino que también afectan negativamente a la memoria colectiva y a la cohesión social en Europa. Por ello, el Gobierno español aboga por fomentar una sociedad europea "tolerante, abierta, inclusiva e igualitaria".

Ante el resurgimiento de discursos de odio en diversas partes del continente europeo, España mantiene un enfoque activo en la lucha contra el antisemitismo. Desde 2008, el país forma parte de la Alianza Internacional para la Memoria del Holocausto y refrendó su definición oficial de antisemitismo en 2020.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
6 millones Mujeres, hombres y niños judíos víctimas del Holocausto
4 millones Total de otras víctimas del Holocausto
10,000 Españoles que sufrieron en campos de concentración y exterminio
80 años Aniversario de la liberación de Auschwitz-Birkenau

Preguntas sobre la noticia

¿Qué conmemora el Gobierno de España en este comunicado?

El Gobierno de España conmemora el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto y el 80º aniversario de la liberación del campo de exterminio nazi de Auschwitz-Birkenau.

¿Cuál es la postura del Gobierno español respecto al antisemitismo?

El Gobierno de España reitera su condena al antisemitismo y a todas las formas de odio y discriminación, incluyendo motivos de origen racial o étnico, religión o creencias, género, orientación sexual, edad o discapacidad.

¿Qué acciones ha tomado España contra el antisemitismo?

España mantiene una política activa en la lucha contra el antisemitismo, se adhirió a la Alianza Internacional para la Memoria del Holocausto en 2008 y refrendó su definición de antisemitismo en 2020.

¿Por qué es importante recordar las víctimas del Holocausto según el comunicado?

Es importante recordar a las víctimas del Holocausto para evitar la negación, distorsión y trivialización de estos eventos, que alimentan el antisemitismo y afectan la memoria y cohesión colectiva europea.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas