ACTUALIDAD

Aumento del 33% en el uso del transporte público en España gracias a descuentos gubernamentales

Redacción | Lunes 27 de enero de 2025

El uso del transporte público en España ha aumentado un 33% desde 2022, impulsado por los descuentos del Gobierno que han invertido 3.400 millones de euros en medidas para fomentar su uso. En 2024, se registraron 405 millones de viajes mensuales en metro, autobús y trenes de cercanías, lo que representa un incremento del 12% respecto a 2019. Los abonos gratuitos y los descuentos del 50% han sido clave para este crecimiento, especialmente en servicios como Cercanías y media distancia. Las políticas implementadas buscan promover una movilidad más sostenible y eficiente en el contexto de la recuperación económica post-pandemia.



El uso del transporte público colectivo en España ha experimentado un notable aumento del 33% desde la implementación de descuentos para viajeros habituales por parte del Gobierno, que comenzaron en septiembre de 2022. Esta medida ha sido respaldada por una inversión de 3.400 millones de euros, de los cuales casi 1.580 millones se destinaron a financiar las rebajas en el transporte autonómico y local.

En 2024, se han contabilizado una media mensual de 405 millones de viajes en metro, autobús, cercanías y media distancia, lo que representa un incremento del 12% respecto a 2019, antes de que la pandemia del Covid-19 limitara la movilidad. Comparando con 2022, la demanda ha crecido un 32,8%, lo que se traduce en aproximadamente 100 millones más de viajes al mes.

Estos datos provienen del Instituto Nacional de Estadística (INE), que ha utilizado cifras recopiladas entre enero y septiembre para calcular el promedio mensual.

Aumento en el uso del transporte bonificado

Desde la implementación de los descuentos para viajeros frecuentes, se ha observado un aumento significativo en la utilización de medios de transporte bonificados. En 2022, estos modos representaban el 11,9% de la cuota modal, cifra que ascendió al 15,4% en 2023, marcando un incremento de 3,5 puntos porcentuales. Aunque estas cuotas parecen modestas frente al predominante uso del transporte por carretera, su crecimiento relativo es notable: un aumento de 29,2 puntos porcentuales, mientras que el uso de la carretera disminuyó del 84,1% en 2022 al 79,8% en 2023.

A pesar del impacto positivo de los descuentos sobre el uso del transporte público durante la recuperación post-pandemia, factores como el teletrabajo y las clases online también jugaron un papel importante. La mejora económica general ha contribuido a este repunte en la demanda.

Crecimiento en el transporte urbano y metropolitano

La venta de abonos generales y títulos multiviaje para servicios autonómicos y urbanos ha aumentado en un 5,6% y un 3,8% respectivamente desde 2019. Actualmente representan el 54,8% del total de títulos vendidos. En comparación con 2019, este incremento es significativo ya que anteriormente solo constituían el 45,4%.

A nivel específico, el uso del metro ha crecido un 12,1%, alcanzando los 115,5 millones de pasajeros mensuales en 2024. El autobús urbano también ha visto un aumento considerable con 165,5 millones de trayectos mensuales registrados; esto representa un crecimiento del 10,8% respecto a 2019.

Aumento en Cercanías y Media Distancia

A partir de datos proporcionados por el INE, los servicios ferroviarios de cercanías han registrado una media mensual de 48,26 millones de viajes en 2024. Esto significa un incremento del 4,4% frente a 2019 y del 25,9% respecto a 2022. Los abonos gratuitos implementados por Renfe para Rodalies y Cercanías han impulsado esta demanda especialmente en núcleos urbanos como Valencia y Málaga.

Dentro del primer cuatrimestre de 2024 se observó que el 89,9% de los viajeros utilizó abonos recurrentes comparado con solo el 77,9% registrado en 2019. En ciudades como Madrid y Barcelona superaron incluso el 91,5% gracias a estos abonos gratuitos.

Crecimiento significativo en trenes Media Distancia

Luego de implementar políticas enfocadas en fomentar el uso habitual del transporte público por parte del Ministerio de Transportes, se ha evidenciado un notable aumento en los viajes realizados por trenes media distancia. Según datos recientes publicados por Renfe para 2024 se registraron cerca de 4.5 millones de viajes mensuales; esto equivale a un incremento del 63.5% en comparación con 2019.

A partir del verano pasado se observó una fuerte demanda relacionada con las iniciativas promocionales como los descuentos dirigidos a jóvenes entre 18 y 30 años. Durante los primeros seis meses de este año se contabilizaron alrededor de 19.9 millones de viajes realizados mediante estos servicios.

Estrategias gubernamentales para impulsar el transporte público

A partir de septiembre de 2022 el Ministerio activó diversas políticas destinadas a promover una movilidad sostenible ante desafíos económicos derivados tanto por la pandemia como por la inflación creciente. Hasta diciembre próximo se prevé invertir hasta 3.400 millones de euros para financiar descuentos aplicables a abonos y títulos multiviaje relacionados con diversos servicios públicos.

A través esta estrategia se han transferido más 1.572 millones a comunidades autónomas encargadas implementar estos beneficios entre sus ciudadanos; además se destinarán otros162 millones a Canarias y 86 millones a Baleares para garantizar gratuidad dentro sus respectivos sistemas públicos.

La noticia en cifras

Concepto Cifra
Inversión total del Gobierno en descuentos (2022-2024) 3.400 millones de euros
Incremento del uso del transporte público respecto a 2022 32,8%
Viajes mensuales promedio en metro, autobús y trenes (2024) 405 millones
Aumento en el uso de abonos generales (2024 vs 2019) 5,6%
Aumento en el uso del tren de media distancia (2024 vs 2019) 63,5%

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál ha sido el incremento en el uso del transporte público en España desde 2022?

El uso del transporte público colectivo ha aumentado un 33% en toda España gracias a los descuentos para viajeros habituales aplicados por el Gobierno desde septiembre de 2022.

¿Cuánto ha invertido el Gobierno en descuentos para el transporte público?

El Gobierno ha invertido 3.400 millones de euros hasta diciembre de 2024 para financiar los descuentos en el transporte público.

¿Qué impacto han tenido los descuentos en la movilidad habitual?

Desde la entrada en vigor de los descuentos, se ha observado un incremento significativo en el uso de los modos de transporte bonificados, aumentando su cuota modal del 11,9% en 2022 al 15,4% en 2023.

¿Cómo han afectado estos descuentos a las cifras de viajes mensuales?

En 2024, se registró una media de 405 millones de viajes al mes, lo que representa un aumento del 12% respecto a 2019 y un incremento del 32,8% comparado con 2022.

¿Qué tipo de abonos han visto un aumento en su venta?

La venta de abonos generales y títulos multiviaje ha crecido un 5,6% y un 3,8%, respectivamente, en comparación con 2019.

¿Qué cambios se han observado en el uso del tren de media distancia?

El ferrocarril de media distancia ha registrado un aumento del 63,5% respecto a 2019 y del 82% frente a 2022, impulsado por los abonos bonificados.

¿Qué porcentaje de viajeros utiliza abonos recurrentes actualmente?

En el primer cuatrimestre de 2024, el 89,9% de los viajeros utilizó abonos recurrentes frente al 77,9% de 2019.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas