El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes ha lanzado el Proyecto HIGIA, destinado a mejorar la calidad de vida de las personas mayores y con discapacidad mediante el uso de robótica social. Con una inversión de 120.000 euros, esta iniciativa involucra a tres centros de Formación Profesional y una empresa tecnológica, promoviendo la autonomía y reduciendo la soledad a través de tecnologías avanzadas como inteligencia artificial. Este proyecto es parte de un esfuerzo mayor que ha financiado más de 400 iniciativas similares desde 2019, destacando la importancia de la FP en la innovación y el desarrollo tecnológico responsable.
El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes ha asignado una inversión de 120.000 euros para el desarrollo del Proyecto HIGIA, una iniciativa que busca mejorar la calidad de vida de las personas mayores y con discapacidad. Este proyecto, innovador y colaborativo, involucra a tres centros de Formación Profesional y una empresa tecnológica, con el fin de mitigar la soledad y potenciar la autonomía de este colectivo a través de un robot social.
Dicha inversión forma parte de un programa más amplio que destina 56,5 millones de euros a la creación de proyectos similares, los cuales deben ser desarrollados entre al menos dos centros de Formación Profesional ubicados en diferentes comunidades autónomas y una empresa. Desde su lanzamiento en 2019, se han financiado más de 400 proyectos, subrayando así el papel crucial de la FP como motor de innovación y su compromiso con el uso responsable de las tecnologías en beneficio social.
El Proyecto HIGIA integra robótica avanzada, inteligencia artificial e interacción humano-robot. Además, promueve un diseño responsable mediante el uso de materiales reciclados y fomenta la equidad de género en áreas tecnológicas. A lo largo del proceso, los estudiantes involucrados adquirirán competencias esenciales para enfrentar los retos de la industria 4.0.
La presentación oficial del proyecto tuvo lugar en el Centro Integrado de Formación Profesional Sagrada Familia en Valladolid, uno de los tres centros participantes. También contribuyen al desarrollo del proyecto el Centro Integrado de Formación Profesional Avilés (Asturias) y el Centro Integrado de Formación Profesional Majada Marcial en Fuerteventura (Canarias), junto a la empresa Ofinnova 3D. El acto contó con la presencia de Eva Ledo, subdirectora general de Planificación, Innovación y Gestión de la Formación Profesional del Ministerio.
Este esfuerzo destaca no solo por su enfoque tecnológico sino también por su compromiso social hacia las personas mayores y con discapacidad, quienes se beneficiarán directamente del avance en robótica social. La implementación efectiva del Proyecto HIGIA podría marcar un hito significativo en cómo se aborda la atención a este sector vulnerable.
Cifra | Descripción |
---|---|
120.000 euros | Monto destinado al desarrollo del Proyecto HIGIA |
56,5 millones de euros | Total de ayudas dirigidas a la creación de proyectos similares desde 2019 |
400 proyectos | Número de proyectos financiados desde el inicio de la iniciativa en 2019 |
3 centros de Formación Profesional | Número de centros participantes en el Proyecto HIGIA |
El objetivo del Proyecto HIGIA es mejorar la calidad de vida de las personas mayores y con discapacidad, mitigando su soledad y mejorando su autonomía a través de un robot social.
El Ministerio de Educación ha destinado 120.000 euros al desarrollo del Proyecto HIGIA.
Participan tres centros de Formación Profesional y una empresa tecnológica en el desarrollo del Proyecto HIGIA.
El proyecto combina robótica avanzada, inteligencia artificial e interacción humano-robot.
Además de mejorar la calidad de vida, el proyecto fomenta el diseño responsable mediante el uso de materiales reciclados y promueve la equidad de género en campos tecnológicos.
La idea fue presentada en el Centro Integrado de Formación Profesional Sagrada Familia de Valladolid.
Desde que se puso en marcha esta iniciativa en 2019, se han financiado más de 400 proyectos similares.