ACTUALIDAD

Informe del Ministerio de Igualdad destaca avances en la lucha contra las violencias machistas y la brecha de género

Redacción | Miércoles 26 de febrero de 2025

El Ministerio de Igualdad de España ha presentado un informe que destaca los avances en la lucha contra las violencias machistas y las brechas de género durante la legislatura. El documento, titulado "Más derechos, más feminismo, más democracia: un año de avances en igualdad", revela una disminución del 30% en los asesinatos por violencia de género entre 2003 y 2024, con el año 2024 marcando el menor número de víctimas desde que existen registros. La ministra Ana Redondo enfatizó el compromiso del Gobierno frente a tendencias reaccionarias globales. Se han implementado medidas significativas como la renovación del Pacto de Estado contra la violencia de género, la creación de centros de crisis para víctimas de violencia sexual y mejoras en la normativa sobre igualdad salarial. Además, España se posiciona como el cuarto país más avanzado en igualdad de género dentro de la UE.



El Consejo de Ministros ha presentado un informe que resalta el compromiso del Gobierno de España con la igualdad y el feminismo. Titulado “Más derechos, más feminismo, más democracia: un año de avances en igualdad”, este documento detalla la evolución en la lucha contra las violencias machistas y las brechas de género.

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, compareció tras la reunión del Consejo y declaró que “frente a un modelo que intenta imponer esta ola reaccionaria que se extiende por prácticamente todo el mundo, presentamos este informe que demuestra la fortaleza del modelo que lucha contra las desigualdades y las discriminaciones”.

Descenso en asesinatos por violencia de género

El informe revela una disminución superior al 30% en los asesinatos por violencia de género entre 2003 y 2024, destacando que el año pasado fue el periodo con menor número de mujeres asesinadas desde que existen registros. Durante el último año, el Gobierno ha implementado diversas medidas para crear una sociedad libre de violencias machistas, buscando consenso social y político mientras se atienden nuevos tipos de violencia y se refuerza el sistema de protección.

En relación a la violencia de género, se está renovando el Pacto de Estado, lo cual incluirá 461 medidas para abordar realidades emergentes como la violencia vicaria, económica o digital. Desde su aprobación inicial en 2017, se han destinado más de 780 millones de euros a estas iniciativas. En el último año, se distribuyeron 140 millones entre Comunidades Autónomas y entidades locales para su desarrollo.

Nuevos protocolos y asistencia jurídica

Además, se ha elaborado un Protocolo nacional para el reconocimiento de víctimas y la repulsa hacia los victimarios. También se lanzó Viogen2, donde se elimina el nivel de riesgo “no apreciado” y se mejora la calibración de los algoritmos utilizados para determinar los niveles de riesgo.

En cuanto a la violencia sexual, se han puesto en marcha medidas incluidas en la Ley Orgánica de garantía integral de la libertad sexual. Esto incluye la apertura de 54 centros de crisis y regulaciones sobre ayudas económicas a víctimas, garantizando así su autonomía económica y facilitando su recuperación.

Aumento en recursos para víctimas

Recientemente se aprobó también la asistencia jurídica gratuita para víctimas de violencia sexual. Los juzgados especializados en Violencia sobre la Mujer asumirán competencias relacionadas con este tipo de violencia. Se ha incrementado además el número de Puntos Violeta en delegaciones gubernamentales y oficinas públicas, así como en Paradores a través de un convenio que abarca sus 97 establecimientos hoteleros.

El pasado año, se asignaron 19,8 millones a Comunidades Autónomas para financiar programas destinados a víctimas tanto de violencia de género como sexual.

Avances en igualdad salarial

El Índice de Igualdad de Género 2024 del Instituto Europeo muestra que España ocupa el cuarto lugar en igualdad dentro de la Unión Europea, solo superada por Suecia, Dinamarca y Países Bajos. Este posicionamiento refleja la efectividad de las políticas adoptadas por el Gobierno.

En términos salariales, se han implementado normativas europeas sobre igualdad retributiva; desde 2018, el Salario Mínimo Interprofesional ha aumentado un 61%, beneficiando principalmente a mujeres. Además, las pensiones medias femeninas han crecido un 45%, superando en diez puntos las pensiones masculinas. La obligatoriedad de planes de igualdad en empresas también ha sido un paso significativo.

Lucha por una mayor paridad

Año histórico para el empleo en España: con una tasa desempleo más baja desde 2008 y más de diez millones de mujeres ocupadas. La brecha retributiva se ha reducido en 6.8 puntos gracias a estas iniciativas. La Ley de Paridad es otra medida clave; comenzará a aplicarse para empresas del IBEX 35 desde junio del próximo año.

El Gobierno continúa trabajando en la reedición del Plan Corresponsables, con una inversión total desde 2021 que supera los 760 millones destinados a proyectos enfocados en conciliación y cuidados. Este esfuerzo busca reducir las desigualdades existentes ya que actualmente un alto porcentaje (88%) de las excedencias por cuidado son solicitadas por mujeres.

Liderazgo global en políticas igualitarias

Ana Redondo enfatizó que España “lidera las políticas de igualdad” e indicó su intención de promover una Alianza Global frente al autoritarismo y negacionismo. Este será uno de los temas centrales que España llevará a la próxima CSW (Comisión sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer) programada para celebrarse próximamente en Nueva York.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
30% Descenso en los asesinatos por violencia de género entre 2003 y 2024.
780 millones de euros Inversión desde 2017 para el desarrollo del Pacto de Estado contra la violencia de género.
140 millones de euros Fondos repartidos entre Comunidades Autónomas y entidades locales para el desarrollo del Pacto el pasado año.
61% Aumento del Salario Mínimo Interprofesional desde 2018, beneficiando principalmente a mujeres.
760 millones de euros Inversión en programas y planes de Corresponsabilidad desde 2021.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es el objetivo del informe presentado por el Ministerio de Igualdad?

El informe tiene como objetivo mostrar los avances en la lucha contra las violencias machistas y las brechas de género a lo largo de la legislatura, reflejando el compromiso del Gobierno de España con la igualdad y el feminismo.

¿Qué datos se presentan sobre la violencia de género en el informe?

El informe indica que ha habido un descenso en los asesinatos por violencia de género de más de un 30% entre 2003 y 2024, siendo 2024 el año con menor número de mujeres asesinadas desde que hay registros.

¿Qué medidas se han implementado para combatir la violencia sexual?

Se han implementado varias medidas, incluyendo la apertura de 54 centros de crisis, regulación de ayudas económicas a víctimas, asistencia jurídica gratuita para víctimas de violencia sexual y un aumento en el número de Puntos Violeta.

¿Cómo se está abordando la brecha retributiva según el informe?

Se han desarrollado normativas para la igualdad salarial, incrementado el Salario Mínimo Interprofesional y las pensiones medias de las mujeres. También se han implementado planes obligatorios de igualdad en empresas.

Qué iniciativas se mencionan para reducir la brecha de cuidados?

El Gobierno ha lanzado el Plan Corresponsables, que ha transferido fondos a Comunidades Autónomas para reducir la brecha en cuidados, dado que una gran parte de las excedencias por cuidado son solicitadas por mujeres.

Qué papel juega España en políticas globales sobre igualdad según Ana Redondo?

Ana Redondo destaca que España lidera políticas de igualdad y busca liderar una Alianza Global frente al autoritarismo, negacionismo y violencia, llevando estos temas a foros internacionales como la CSW en Nueva York.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas