ACTUALIDAD

Primer escollo PSOE-Podemos: con quién pactar

German Martín | Martes 23 de febrero de 2016

Las fuerzas en las que buscar el respaldo necesario para sacar adelante la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno y para garantizar su estabilidad posterior son la principal divergencia del PSOE y de Podemos tras su primera reunión.



La formación de Pablo Iglesias confía en el apoyo o la abstención de formaciones independentistas mientras que los socialistas insisten en un acuerdo "transversal" que incluya a Ciudadanos.

Después de cinco horas de reunión, los portavoces de todas las formaciones participantes se mostraron optimistas sobre las posibilidades de lograr un Gobierno "de cambio", que seguirán explorando el martes en reuniones a partir de las cuatro y media de la tarde, primero entre PSOE y Podemos y después de nuevo entre los cuatro, en principio a partir de las ocho aunque se podría adelantar.

Hernando precisó que solo se pactó "la agenda" de los ámbitos a tratar, que él mismo escribió y que fue aceptada por los demás: economía y empleo; Estado del bienestar, educación, sanidad e igualdad; reforma del sistema democrático y lucha contra la corrupción; modelo territorial y reforma de la Constitución; Unión Europea y política exterior.

Sin embargo, desde Podemos añadieron un último ámbito en el que aseguran que hay acuerdo: constatada la aproximación en esos ámbitos, un último punto a negociar serían los mecanismos para garantizar que esos acuerdos se traducen de forma efectiva en políticas públicas.

Después de que los demás participantes expresaran su optimismo tras esa reunión y ante la evidencia de que ese espacio de diálogo a cuatro seguirá activo, Hernando dejó claro que entre todos ellos solo suman 161 escaños, y con eso "no habrá Gobierno de cambio", por lo que es necesario ese acuerdo "transversal" que busca el PSOE desde el comienzo hablando "a izquierda y a derecha".

No queda otra opción, dijo, salvo que "algunos quieran que ese cambio descanse en fuerzas independentistas", algo a lo que el PSOE se sigue negando, como sigue rechazando la celebración de un referéndum en Cataluña.

Aseguró, por ello, que los socialistas seguirán hablando con todos, y mencionó expresamente al PNV, a Coalición Canaria y a Ciudadanos. Para que haya un Gobierno de cambio, insistió, es necesario que todas las fuerzas que se identifican con ese cambio voten diferente al PP.

Dejó claro que acuerdos "cerrados" no hay aún con nadie y expresó su confianza en que en los próximos días se vayan cerrando acuerdos con varias formaciones, convencido de que al explorar las propuestas de unos y otros hay "muchos más puntos en común" de lo que podía parecer.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas