“Las familias de los que murieron en soledad y en condiciones inasumibles ven como la Sra. Ayuso desprecia su causa negando incluso una comisión de investigación”, ha hecho alusión la portavoz en relación los 7.219 fallecidos en las residencias de la Comunidad de Madrid durante la pandemia en 2020. "Hemos conocido hoy como Ayuso envía la factura a los familiares de los fallecidos. Las familiares esperan justicia, no una factura. Y lo que no esperan es este comportamiento inhumano de la señora Ayuso”, ha asegurado Peña, quien ha destacado que “desde el PSOE rechazamos tajantemente esa reclamación de más de 400.000 € a las familias de los ancianos que se llevó la pandemia” a causa de “las decisiones mal tomadas de la presidenta Ayuso”.
Peña ha aprovechado la comparecencia para hacer hincapié en las tramas que rodean a los diferentes gobiernos de los populares madrileños: “Del Tamayazo al pisazo, el PP de Madrid ha ido de escándalo en escándalo hasta el día de hoy”. La portavoz ha afirmado que “múltiples tramas de corrupción han anidado en la Comunidad de Madrid”, que ha calificado como “epicentro de la máquina del fango”. También ha recalcado que “Pablo Casado pagó con su cabeza el atrevimiento de intentar parar los pies a Ayuso”. Mientras que “Núñez Feijóo no tiene madera de héroe. Permitirá los escándalos del PP madrileño para salvar su cabeza”.
Finalmente, Esther Peña ha lanzado un mensaje claro a Feijóo: “si no va a echar una mano, no moleste. Siga cortejando a Puigdemont, mientras pacta con los ultras allá donde puede”. Asimismo, ha aprovechado para poner en valor “los datos del último organismo independiente que mejora sus previsiones económicas para España” ante los ataques del líder popular. La portavoz ha asegurado que “las últimas previsiones de los organismos confirman que España seguirá liderando el crecimiento en de la Unión Europea”. Además, ha subrayado otros datos como que “BBVA Research eleva cuatro décimas su previsión de crecimiento para España en 2024, hasta el 2,5%”, y ha remarcado que este indicativo se suma a la larga lista de “organismos nacionales e internacionales que están mejorando sus previsiones, como han hecho recientemente la OCDE, el FMI, la Comisión Europea y el Banco de España”.