El Gobierno de España invertirá 61,76 millones de euros en la primera fábrica de Inteligencia Artificial del país, ubicada en el Barcelona Supercomputing Center. Este proyecto, que forma parte de una iniciativa europea con un total de 98,86 millones de euros, busca democratizar el acceso a la supercomputación avanzada para empresas y startups. La inversión incluye servicios para fomentar un ecosistema innovador en IA, la actualización del supercomputador Marenostrum 5 y una plataforma de experimentación para nuevas tecnologías. Con este esfuerzo, España se posiciona como líder en el desarrollo de la IA en Europa, impulsando proyectos de I+D tanto en el sector público como privado.
El Gobierno de España ha anunciado una inversión de 61,76 millones de euros para establecer la primera fábrica de Inteligencia Artificial (IA) en el país. Este proyecto se enmarca dentro de un esfuerzo más amplio que incluye la creación de siete fábricas de IA en toda Europa, según lo informado por la Comisión Europea.
La nueva instalación estará ubicada en el Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS). Su objetivo es democratizar el acceso a la infraestructura de supercomputación avanzada, permitiendo que empresas, pequeñas y medianas empresas (pymes), así como startups, puedan aprovechar estos recursos, algo que actualmente está reservado principalmente a la comunidad investigadora.
Además del respaldo del Gobierno español, la Generalitat de Catalunya contribuirá con 14 millones de euros. También se sumarán aportaciones de otros países como Portugal, Turquía y Rumanía, alcanzando un total combinado de 98,86 millones de euros. A esto se añade una contribución significativa de 98,33 millones de euros por parte de la EUROHPC JU, entidad encargada de canalizar esta iniciativa.
Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, destacó que “el Gobierno está apostando fuerte para que España esté a la vanguardia de la innovación en IA”. López subrayó la necesidad de crear un ecosistema robusto alrededor de estas tecnologías emergentes y enfatizó que “la capacidad de cómputo necesaria para desarrollar IA solo está disponible actualmente a través de grandes plataformas a precios elevados”.
Por su parte, Diana Morant, ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, reafirmó el compromiso gubernamental con este proyecto estratégico. Según Morant, esto permitirá posicionar a España como un referente en el desarrollo tecnológico relacionado con la IA y facilitará tanto al sector público como al privado llevar a cabo proyectos innovadores con un impacto significativo.
La inversión destinada al BSC-CNS contempla varios aspectos clave:
Las ‘AI Factories’ están diseñadas para ser ecosistemas dinámicos que fomenten la colaboración y el desarrollo tecnológico en el ámbito de la IA. Estos espacios reunirán los elementos esenciales: potencia computacional, datos y talento humano necesario para generar nuevas tecnologías basadas en inteligencia artificial.
Este ambicioso programa está alineado con las estrategias europeas y el informe Draghi. Su propósito es no solo mejorar la competitividad e innovación en IA dentro del continente europeo sino también garantizar su soberanía estratégica y mejorar el control sobre los datos y su seguridad. De esta manera se busca asegurar modelos de IA dignos de confianza.
Descripción | Cifra (euros) |
---|---|
Inversión del Gobierno de España | 61,76 millones |
Aportación de la Generalitat de Catalunya | 14 millones |
Contribuciones de Portugal, Turquía y Rumanía (total) | 98,86 millones |
Aportación de la EUROHPC JU | 98,33 millones |
El Gobierno de España invertirá 61,76 millones de euros en la primera fábrica de Inteligencia Artificial en el país.
La fábrica se albergará en el Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS).
Además del apoyo del Gobierno de España y la Generalitat de Catalunya, países como Portugal, Turquía y Rumanía también realizarán contribuciones al proyecto.
Las 'AI Factories' tienen como objetivo democratizar el acceso a la infraestructura de supercomputación avanzada para que empresas, pymes y startups puedan aprovechar sus recursos.
Ofrecerá acceso a recursos optimizados de supercomputación para IA, un espacio de datos para entrenamiento, soporte técnico avanzado, programas de formación y aceleradoras de startups.
El proyecto permitirá situar a España como uno de los países de referencia en el desarrollo en Inteligencia Artificial y fomentará proyectos de I+D con impacto en ciencia y tecnología.