La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y Cruz Roja Española han recaudado 1.380.043 euros para ayudar a los afectados por las inundaciones de la DANA en la Comunidad Valenciana. Este esfuerzo solidario se dio a conocer en un encuentro en Madrid, donde se destacó que 75 municipios han sufrido graves daños, afectando a 190.000 personas y causando 222 muertes. Desde el inicio de la campaña, se han realizado casi 263.000 asistencias con más de 7.500 recursos humanos desplegados en varias provincias.
La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y Cruz Roja Española han anunciado la recaudación de 1.380.043 euros desde el inicio de su campaña de ayuda a los afectados por las inundaciones provocadas por la DANA en la Comunidad Valenciana. Este importante anuncio se realizó durante un encuentro celebrado en la sede de Cruz Roja Española, donde participaron figuras destacadas como el secretario general de la FEMP, Luis Martínez-Sicluna, y la coordinadora general de Cruz Roja Española, Ángeles Cacereño.
En este encuentro se destacó que las inundaciones han tenido un impacto devastador en 75 municipios, afectando directamente a una población de aproximadamente 190.000 personas. La tragedia ha cobrado la vida de 222 personas, y aún hay cuatro desaparecidos.
Desde el fatídico día del 29 de octubre, se han realizado 262.994 asistencias, con el despliegue de 7.517 recursos humanos en once provincias, siendo principalmente las más afectadas la Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha. En los primeros días tras el desastre, la FEMP activó una campaña para fomentar la colaboración entre entidades locales y Cruz Roja, logrando recaudar más de 1,3 millones de euros como parte de un total global de ayudas que asciende a 93,3 millones de euros.
Cruz Roja Española ha implementado diversas líneas de actuación ante esta crisis humanitaria que ha dejado 77.000 viviendas afectadas, así como 1.800 establecimientos destruidos y alrededor de 4.000 explotaciones agrarias dañadas.
Los responsables de Cruz Roja han informado que más de 3.000 unidades familiares están recibiendo tarjetas monedero valoradas en 3,5 millones de euros, debido a su situación crítica tras las inundaciones. Se prevé que esta cifra alcance los 25 millones de euros. En la Comunidad Valenciana, Cruz Roja continúa su labor con un equipo compuesto por 15 grupos dedicados a asistencia sanitaria; 14 equipos enfocados en acogida y valoración; 117 equipos para recuperación; además de otros grupos especializados en apoyo psicosocial, albergue y logística.
A medida que avanza la respuesta a esta tragedia, ambas organizaciones continúan trabajando incansablemente para brindar apoyo a quienes más lo necesitan.
Cifra | Descripción |
---|---|
1.380.043 euros | Cantidad recaudada |
190.000 personas | Población afectada |
222 | Vidas humanas perdidas |
4 | Personas desaparecidas |
262.994 | Asistencias realizadas |
7.517 | Recursos humanos desplegados |
77.000 | Viviendas afectadas |
1.800 | Establecimientos destruidos |
4.000 | Explotaciones agrarias dañadas |
más de 3.000 | Unidades familiares recibiendo ayuda |
3,5 millones de euros | Valor de las tarjetas monedero entregadas |
25 millones de euros | Objetivo total de ayudas previsto |
La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y Cruz Roja Española están colaborando en la campaña de ayuda a los afectados por las inundaciones de la DANA.
Desde el inicio de la campaña, se ha recaudado un total de 1.380.043 euros.
La tragedia ha afectado directamente a una población de 190.000 personas en 75 municipios, con un total de 222 vidas humanas perdidas y 4 personas aún desaparecidas.
Se han llevado a cabo 262.994 asistencias, utilizando un total de 7.517 recursos humanos en once provincias, principalmente en la Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha.
Aproximadamente 77.000 viviendas han sido afectadas, junto con 1.800 establecimientos destruidos y unas 4.000 explotaciones agrarias dañadas.
Cruz Roja Española está proporcionando tarjetas monedero valoradas en 3,5 millones de euros a más de 3.000 unidades familiares que se encuentran en situación de vulnerabilidad.