El Gobierno de España se compromete a que el sector del automóvil lidere la reindustrialización del país mediante el Plan España Auto 2030, que se presentará en el primer trimestre de 2025. Según Josep Maria Recasens, presidente de ANFAC, se prevé vender 100.000 vehículos eléctricos y establecer 90.000 puntos de recarga para 2025. Este plan busca fortalecer la competitividad de la industria automotriz frente a las exigencias de la normativa CAFE sobre emisiones. Además, se espera que el mercado de turismos alcance un millón de unidades vendidas en 2024, con un crecimiento notable en las ventas de vehículos comerciales e industriales. La producción se mantendrá estable, pero es crucial contar con ayudas para la electrificación y resolver el debate sobre las multas por incumplimiento normativo.
El presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), Josep María Recasens, ha declarado que “en 2025 tenemos que vender 100.000 eléctricos y tener 90.000 puntos de recarga”. Este compromiso se enmarca dentro de un acuerdo con el Gobierno para posicionar al sector del automóvil como una palanca estructural en la reindustrialización del país, a través del Plan Auto 2030, que será presentado en el primer trimestre de 2025.
A pesar de que aún no se ha realizado un anuncio oficial sobre las metas para 2025, el Gobierno ha mostrado su disposición a continuar con las ayudas necesarias para fomentar este sector. La presión por cumplir con las normativas CAFE también se intensificará si se interrumpen estas ayudas a la compra de vehículos electrificados.
Según las proyecciones de ANFAC, el mercado podría superar ligeramente el millón de turismos vendidos en 2024, lo que representaría un crecimiento del 5% respecto al año anterior. Esta cifra es significativa, ya que no se alcanzaba desde antes de la pandemia en 2019, cuando se matricularon 1,26 millones de unidades.
En cuanto a los vehículos comerciales, se prevé que alcancen las 166.000 unidades, mientras que los industriales superarán las 32.000 unidades. Además, los autobuses y microbuses podrían experimentar un crecimiento del 19%, alcanzando unas 4.500 unidades.
La producción de vehículos en España se mantendrá estable durante 2024, alcanzando aproximadamente 2,4 millones de unidades ensambladas. Este estancamiento se debe a una baja demanda tanto en los mercados europeos como en el español, influenciada por tensiones geopolíticas y ajustes logísticos relacionados con nuevos modelos.
Tanto Recasens como el director general de ANFAC, José López-Tafall, han destacado la importancia de acelerar la electrificación del sector. “Le hemos dicho al Gobierno que el año que viene tenemos que vender 100.000 coches eléctricos”, enfatizó Recasens, subrayando la necesidad urgente de contar con ayudas a la electrificación para evitar confusiones entre los consumidores.
El año 2025 traerá consigo un nuevo tramo de reducción de emisiones bajo la normativa CAFE de la Unión Europea, donde el límite pasará a ser de 93,6 gramos de CO? por kilómetro. Las marcas que no cumplan con estos objetivos podrían enfrentar multas severas que ascenderían hasta 15.000 millones de euros.
A medida que se acerca esta fecha crítica, Recasens ha instado a resolver rápidamente el debate europeo sobre las multas para evitar incertidumbre en el sector automotriz. “Ningún fabricante pone en duda la fecha de 2035; lo que estamos debatiendo ahora es si habrá multas en 2025”, afirmó.
Con miras al futuro, ANFAC está trabajando en el lanzamiento del Plan España Auto 2030, cuyo objetivo es consolidar a España como un referente mundial en automoción y tecnología relacionada con vehículos eléctricos. Recasens ha señalado que este plan debe ser un compromiso nacional involucrando a todas las comunidades autónomas y sectores políticos.
"Este plan no debe quedarse solo en papel; debe pasar a la acción y contar con un presupuesto real", concluyó Recasens, resaltando la urgencia y relevancia del proyecto para asegurar una movilidad sostenible en España.
Cifra | Descripción |
---|---|
100,000 | Coches eléctricos que se deben vender en 2025 |
90,000 | Puntos de recarga para coches eléctricos necesarios en 2025 |
1,000,000 | Turismos vendidos en el mejor escenario para 2024 |
2,400,000 | Unidades de vehículos que se espera producir en 2024 |
El objetivo del Plan España Auto 2030 es que España siga siendo una referencia en la automoción y se convierta en un hub tecnológico y de innovación, con el vehículo eléctrico como vector principal.
Se espera vender 100.000 vehículos eléctricos en 2025, alcanzando una cuota del 10% sobre el total del mercado.
El Gobierno se ha comprometido a mantener las ayudas a la electrificación y a presentar medidas concretas para apoyar la industria automotriz a partir de enero de 2025.
Los retos incluyen cumplir con las nuevas normativas de reducción de emisiones de la Unión Europea y evitar multas significativas por incumplimiento.
Se han implementado diversas ediciones del PERTE VEC y se ha prorrogado el MOVES III, además de trabajar en un plan ágil para ayudar a los damnificados por situaciones excepcionales.
Se estima que el mercado de turismos cerrará en torno a un millón de unidades matriculadas, lo que representaría un crecimiento del 5% respecto al año anterior.
Las comunidades autónomas deberán involucrarse activamente en el plan, que busca ser un compromiso país liderado por el Estado y el sector de la automoción.