El 12 de diciembre de 2024, David Lucas, secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, participó en la colocación de la primera piedra para la construcción de 58 viviendas protegidas en régimen de alquiler en el "Parque Sierra de Castril", Sevilla. Este proyecto, financiado por el Gobierno de España a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, representa una inversión total de más de 4,7 millones de euros. La promoción se destaca por su modelo de co-living y su enfoque en la sostenibilidad y eficiencia energética, alineándose con las tendencias europeas. Desde 2018, el Gobierno ha impulsado la construcción de más de 2.500 viviendas públicas en Sevilla, reforzando su compromiso con el acceso a la vivienda asequible.
El secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas, ha presidido esta mañana el acto inaugural de la colocación de la primera piedra para una nueva promoción de 58 viviendas protegidas en régimen de alquiler, bajo el nombre “Parque Sierra de Castril”, en Sevilla. Este proyecto cuenta con financiación del Gobierno de España a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
La inversión total para esta promoción asciende a 4.763.905,40 euros, lo que representa el 62,35% del costo total del proyecto. De esta suma, 2.900.000 euros provienen del Programa 6 del mencionado Plan y 1.863.905,40 euros corresponden al Plan Estatal de Acceso a la Vivienda (PEAV) 2022-2025. La Junta de Andalucía ha contribuido con 870.000 euros, equivalente al 11,39%, mientras que la Empresa Municipal de Vivienda Suelo y Equipamiento de Sevilla (Emvisesa) ha aportado 2.006.657,46 euros, completando así el 26,26% restante.
Durante su intervención, Lucas destacó el compromiso del Gobierno con la innovación, la sostenibilidad y la colaboración interadministrativa en el ámbito habitacional. Subrayó que este tipo de promociones no solo buscan proporcionar vivienda, sino también “construir nuevas ilusiones” para quienes habitarán estos espacios.
Este proyecto se distingue por incorporar elementos innovadores como la industrialización y la eficiencia energética, lo que permitirá acortar los plazos de construcción sin sacrificar calidad. Además, se basa en un modelo de co-living, una tendencia creciente en Europa que fomenta comunidades más interconectadas y sostenibles.
Lucas enfatizó que estas iniciativas son cruciales para enfrentar retos contemporáneos como la sostenibilidad energética y la eficiencia constructiva, aspectos prioritarios según las directrices de la Comisión Europea. Afirmó que se trata de una promoción “industrializada e innovadora” que podría servir como modelo para futuros desarrollos habitacionales.
Asimismo, hizo hincapié en la necesidad de fortalecer la colaboración entre los sectores público y privado para abordar problemas complejos como el acceso a la vivienda, resaltando que la participación del sector privado es esencial para encontrar soluciones integrales y efectivas.
Acompañaron a Lucas en el evento figuras destacadas como la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz; el alcalde José Luis Sanz; y Ana Isabel Rodríguez, arquitecta del Área Técnica de Emvisesa.
Desde 2018, el Gobierno español ha financiado un total de 2.528 viviendas públicas en alquiler asequible en Sevilla mediante diversas iniciativas económicas, invirtiendo un total aproximado de 85.361.885,75 euros. Además, se están rehabilitando 881 viviendas con un presupuesto superior a los 14 millones de euros.
A nivel provincial, Sevilla ha recibido más de 119 millones de euros, lo que ha permitido movilizar recursos para construir 4.949 viviendas y rehabilitar otras 1.357 casas.
A Andalucía le han sido asignados más de 1.270 millones de euros desde 2018 para políticas relacionadas con vivienda pública. Esta cantidad ha facilitado la construcción de 11.267 viviendas públicas, así como la rehabilitación de cerca de 33 mil hogares.
No solo eso: se han comprometido recursos significativos para programas como el Bono Alquiler Joven y rehabilitación patrimonial a través del programa PIREP.
Descripción | Cantidad (euros) | Porcentaje (%) |
---|---|---|
Financiación total del Gobierno de España | 4,763,905.40 | 62.35 |
Programa 6 del Plan de Recuperación | 2,900,000.00 | - |
Plan Estatal de Acceso a la Vivienda (PEAV) 2022-2025 | 1,863,905.40 | - |
Contribución de la Junta de Andalucía | 870,000.00 | 11.39 |
Aporte de Emvisesa | 2,006,657.46 | 26.26 |
Total de viviendas públicas construidas en Sevilla desde 2018 | 2,528 | - |
Se realizó la colocación de la primera piedra para una promoción de 58 viviendas protegidas tipo coliving en régimen de alquiler, denominada “Parque Sierra de Castril”, en Sevilla.
David Lucas, secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, participó en el acto junto a otros funcionarios como la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, y el alcalde de la ciudad, José Luis Sanz.
La promoción está cofinanciada por el Gobierno de España con un total de 4.763.905,40 euros, lo que representa el 62,35% del coste total. Además, la Junta de Andalucía ha contribuido con 870.000 euros y Emvisesa ha destinado 2.006.657,46 euros.
El modelo es un tipo coliving que promueve comunidades vecinales interconectadas y sostenibles. Se destaca por incorporar elementos de industrialización y eficiencia energética.
Desde 2018, se han construido un total de 2.528 viviendas públicas en alquiler asequible en Sevilla.
Andalucía ha recibido más de 1.270 millones de euros para políticas de vivienda desde 2018, lo que ha permitido la construcción y rehabilitación de miles de viviendas.