ACTUALIDAD

Se restablece la ruta ferroviaria entre el Puerto de Valencia y Madrid para mercancías

Redacción | Viernes 13 de diciembre de 2024

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible reabrirá el 16 de diciembre la ruta directa entre el Puerto de Valencia y Madrid para trenes de mercancías, tras la reparación de las vías dañadas por la DANA. Este restablecimiento beneficiará tanto a los usuarios del servicio de Cercanías como a los tráficos de mercancías, acortando tiempos de viaje y reduciendo costos. Se estima que circularán 53 trenes semanales, mejorando la operativa logística en la región. Adif continúa trabajando en la recuperación total de las infraestructuras afectadas.



El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha anunciado la reactivación de la ruta directa entre el Puerto de Valencia y Madrid para trenes de mercancías, a partir del próximo 16 de diciembre. Esta decisión se debe al notable avance en las reparaciones de las vías ferroviarias que resultaron dañadas por la DANA, un fenómeno meteorológico que afectó gravemente la infraestructura.

El restablecimiento del tráfico ferroviario entre Algemesí y Catarroja no solo beneficiará a los usuarios de la línea C2 de Cercanías, quienes podrán viajar desde València hasta Moixent, sino que también impactará positivamente en los tráficos de mercancías tanto de media como de larga distancia.

Impacto en el tráfico de mercancías

Este importante avance permitirá que los trenes de mercancías que operan entre el centro peninsular y las terminales logísticas del Puerto de Valencia —incluyendo Valencia-La Font de Sant Lluis, el Port de Valencia, Sagunto y Silla— retomen su ruta habitual. Esto se traduce en una reducción significativa en los tiempos de viaje y una mejora en la eficiencia operativa.

Tras el episodio devastador de la DANA, muchos tráficos con origen o destino en València fueron desviados por rutas alternativas, principalmente a través de Tarragona. Este desvío implicaba un aumento considerable en la distancia recorrida, llegando hasta 340 kilómetros adicionales, lo que incrementaba tanto los tiempos como los costos asociados al transporte. Con la recuperación del servicio entre València y Xàtiva, estos desvíos quedarán eliminados.

Nueva operativa para Renfe Mercancías

A partir del lunes, circularán diariamente por este tramo afectado por la DANA una media de 28 trenes de mercancías. La reapertura permitirá a Renfe Mercancías reactivar su plan de transporte para los servicios afectados por los cortes en las vías entre València Fuente de San Luis y Xàtiva.

Los servicios recuperarán así la circulación habitual con un total de 53 trenes semanales, que incluyen trenes intermodales, siderúrgicos y destinados a la automoción con origen y destino en el Puerto de València, Sagunto y Madrid.

Rehabilitación tras las inundaciones

A partir del 16 de diciembre, se restablecerán 31,2 kilómetros en ambas líneas ferroviarias: 7,6 km del tramo común entre Catarroja y Silla y 23,6 km entre Silla y Alzira. Esto sumará un total operativo de 274,6 km desde la próxima semana.

Adif, encargado del mantenimiento ferroviario, continuará trabajando para reconstruir los 76,3 km entre Aldaia y Utiel que sufrieron daños severos debido a la DANA. Entre las infraestructuras afectadas se encuentran tres viaductos destruidos en Cheste y Chiva.

Los trabajos realizados hasta ahora han incluido:

  • Limpieza completa del área afectada: retirada de vehículos, lodos y escombros provocados por las inundaciones.
  • Desmontaje y elevación de vías dañadas; excavación; eliminación del balasto contaminado; acondicionamiento y compactación del terreno.
  • Suministro e instalación nueva del balasto; montaje y soldadura de vías levantadas previamente; perfilado y nivelación final.
  • Mantenimiento y reparación del sistema eléctrico incluyendo postes de catenaria dañados.
  • Recuperación integral del equipamiento electrónico relacionado con señalización y comunicaciones.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
31,2 km Recuperación total de líneas ferroviarias
7,6 km Tramo común C1 y C2 entre Catarroja y Silla
23,6 km Tramo C2 entre Silla y Alzira
274,6 km Total kilómetros operativos a partir del 16 de diciembre
76,3 km Línea entre Aldaia y Utiel en proceso de reconstrucción
28 trenes Media diaria de trenes de mercancías circulando por el tramo afectado
53 trenes Servicios semanales de mercancías reactivados

Preguntas sobre la noticia

¿Cuándo se reabre la ruta directa entre el Puerto de Valencia y Madrid para los trenes de mercancías?

La ruta se reabre el próximo 16 de diciembre de 2024.

¿Qué ha permitido la recuperación de esta ruta?

El fuerte avance en la reparación de las vías de ferrocarril dañadas por la DANA, impulsado por Adif, ha permitido recuperar esta ruta.

¿Cómo beneficia esta reapertura a los usuarios de Cercanías?

Los usuarios de la línea C2 de Cercanías podrán realizar toda la ruta entre València, Xàtiva y Moixent a partir del 16 de diciembre.

¿Qué impacto tiene la reapertura en los tráficos de mercancías?

Permite que los tráficos de mercancías recuperen su ruta habitual y más directa, acortando los tiempos de viaje y ganando eficiencia.

¿Cuántos trenes de mercancías circulaban por el tramo afectado antes del cierre?

Circulaban una media de 28 trenes de mercancías al día por este tramo.

¿Cuántos trenes se espera que circulen semanalmente tras la reapertura?

Se espera que se recuperen 53 trenes a la semana, incluyendo trenes intermodales, siderúrgicos y de automoción.

¿Qué trabajos se han realizado para recuperar las vías dañadas?

Los trabajos incluyen limpieza y retirada de escombros, desmontaje y levante de la vía, colocación de manta geotextil, y recuperación del equipamiento electrónico y señalización.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas