ACTUALIDAD

La producción de vehículos en noviembre se reduce un 18,1% a 214.764 unidades

Redacción | Miércoles 18 de diciembre de 2024

La producción de vehículos en noviembre de 2024 cayó un 18,1%, alcanzando las 214.764 unidades, lo que refleja una tendencia a la baja en el sector. En los primeros once meses del año, la fabricación total se situó en 2.237.299 unidades, un descenso del 3,1% en comparación con el mismo periodo de 2023. Las exportaciones también disminuyeron un 19,9% en noviembre, aunque el acumulado anual muestra una caída más moderada del 4,4%. La baja demanda en Europa y problemas de abastecimiento han afectado la producción, especialmente de vehículos electrificados, que ha caído un 28,8% este año. Para impulsar el sector, se requieren medidas efectivas que incentiven la compra de modelos eléctricos y aumenten los puntos de recarga en España.



La producción de vehículos en noviembre ha experimentado una notable caída del 18,1%, alcanzando un total de 214.764 unidades. Este descenso se atribuye a desajustes en la cadena de suministro y a los efectos de la DANA que afectó a finales de octubre, lo que impactó negativamente en varios procesos productivos.

Durante los primeros once meses del año, la fabricación acumulada se sitúa en 2.237.299 vehículos, lo que representa una disminución del 3,1% en comparación con el mismo periodo del año anterior. La tendencia a la baja en la producción se ha mantenido constante, reflejando las dificultades del sector.

Impacto en la exportación y tipos de vehículos

En términos de exportaciones, el mes pasado se enviaron al extranjero 189.064 unidades, lo que implica un descenso del 19,9%. Sin embargo, si se considera el acumulado anual, esta caída es más moderada, situándose en un 4,4%. En total, se han exportado 1.988.431 vehículos hasta noviembre.

A pesar de estos descensos, la exportación sigue siendo crucial para las plantas españolas, ya que casi el 90% de los vehículos producidos este año han sido destinados al mercado exterior. Europa sigue siendo el principal destino, concentrando el 94,3% de los envíos en noviembre.

Tendencias en la producción por tipo de vehículo

A nivel de tipología de vehículos, la producción de turismos ha disminuido un 13,5%, totalizando 174.609 unidades. A pesar de esto, su estabilidad durante el año ha permitido un crecimiento acumulado del 0,4%, alcanzando así 1.807.524 unidades.

No obstante, los vehículos comerciales e industriales han sufrido una caída más pronunciada del 33,6%, con solo 40.155 unidades fabricadas en noviembre y una reducción anual del 15,6%.

Crecimiento en vehículos electrificados y desafíos futuros

A pesar del panorama negativo generalizado, la producción de vehículos con cero y bajas emisiones ha crecido un 20,6%, sumando un total de 579.493 unidades. En noviembre específicamente se fabricaron 63.226 vehículos electrificados, representando el 29,4%% de la producción total.

No obstante, el sector enfrenta retos significativos; la cuota de fabricación para modelos electrificados cayó al 5,2%, lo que equivale a un retroceso del 58,7%% respecto al mismo mes del año anterior. En este contexto crítico para el sector automotriz español, José López-Tafall, director general de ANFAC advierte sobre la necesidad urgente de medidas efectivas para estimular tanto la demanda como la producción.

Llamado a la acción para revitalizar el sector

López-Tafall enfatiza: “No podemos esperar más; hay que actuar inmediatamente implementando programas que incentiven directamente la compra de modelos eléctricos y aumenten los puntos de recarga”. Con estas acciones espera no solo consolidar el liderazgo español en innovación dentro del sector eléctrico sino también impulsar significativamente tanto la producción como las exportaciones frente a competidores que ya están tomando ventaja.

A medida que el mercado automotriz evoluciona rápidamente hacia alternativas sostenibles y electrificadas, los próximos meses serán cruciales para determinar si España puede adaptarse y prosperar en este nuevo entorno industrial.

La noticia en cifras

Descripción Cifra
Producción de vehículos en noviembre (2024) 214,764 unidades
Disminución de la producción en noviembre respecto al año anterior 18.1%
Producción acumulada en los once primeros meses del año (2024) 2,237,299 unidades
Disminución acumulada de producción respecto al mismo periodo del año anterior 3.1%
Exportaciones en noviembre (2024) 189,064 unidades
Disminución de exportaciones en noviembre respecto al año anterior 19.9%

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál fue la caída de la producción de vehículos en noviembre?

La producción de vehículos en noviembre cayó un 18,1% con respecto al mismo periodo del año anterior, situándose en 214.764 unidades.

¿Cómo ha sido la tendencia de la producción de vehículos durante el año?

Durante los once primeros meses del año, la fabricación de vehículos se situó en 2.237.299 unidades, lo que representa una disminución del 3,1% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

¿Qué factores han influido en esta caída de producción?

La caída se debe a desajustes en la recepción de componentes y a las consecuencias de la DANA registrada a finales de octubre, que afectaron los procesos de abastecimiento.

¿Cómo han variado las exportaciones de vehículos?

En noviembre, las exportaciones cayeron un 19,9%, totalizando 189.064 unidades. Sin embargo, el descenso acumulado anual es menor, del 4,4%.

¿Qué tipo de vehículos han visto mayores caídas en su producción?

Los vehículos comerciales e industriales experimentaron una disminución del 33,6% en noviembre, mientras que la producción de turismos cayó un 13,5% comparado con el mismo mes del año pasado.

¿Cuál es la situación actual de los vehículos electrificados?

A pesar del aumento en la producción de vehículos de cero y bajas emisiones (20,6%), la cuota de fabricación de vehículos electrificados cayó al 5,2%, con un retroceso del 58,7% en noviembre respecto al año anterior.

¿Qué medidas se sugieren para mejorar la situación del mercado automotriz?

Se propone implementar programas estables que incentiven directamente la compra de modelos eléctricos y aumentar los puntos de recarga para satisfacer las perspectivas futuras del mercado.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas