El Gobierno de España ha decidido prorrogar hasta el 30 de junio de 2025 los descuentos de hasta el 100% en el transporte público terrestre para viajeros habituales. Esta medida incluye abonos gratuitos en Cercanías, Rodalies y Media Distancia, así como ayudas para reducir el precio de abonos urbanos y metropolitanos en un 50%. La iniciativa busca fomentar el uso del transporte público como una opción más sostenible y económica. Además, se destinarán 1.608,7 millones de euros para financiar estas medidas y se implementarán nuevos descuentos a partir del 1 de enero, incluyendo bonificaciones para bicicletas compartidas.
El Gobierno ha decidido extender hasta el 30 de junio de 2025 los descuentos que alcanzan hasta el 100% en el transporte público terrestre para los viajeros habituales. Esta prórroga incluye la vigencia de abonos gratuitos en servicios de Cercanías, Rodalies, Media Distancia convencional y líneas de autobús estatal durante el primer semestre del próximo año.
Además, se mantendrán las ayudas directas a comunidades autónomas y entidades locales para facilitar una reducción mínima del 50% en el precio de abonos y títulos multiviaje del transporte colectivo urbano y metropolitano. La rebaja del 50% en los abonos Avant también se aplicará durante todo el año, junto con la gratuidad de los abonos de Cercanías en Asturias y Cantabria, así como del transporte público terrestre en Canarias y Baleares.
Para financiar estas medidas, el Gobierno destinará un total de 1.608,7 millones de euros. Este presupuesto permitirá no solo la prolongación de los descuentos actuales, sino también la implementación de nuevas iniciativas a partir del 1 de julio, con el objetivo de promover el uso del transporte público como una opción más segura, fiable y sostenible. A partir del 1 de enero, se activará un sistema que ofrecerá descuentos mínimos del 50% para fomentar el uso de bicicletas compartidas.
Con esta extensión, se busca dar un impulso definitivo al transporte público colectivo y avanzar hacia alternativas más sostenibles que reduzcan la dependencia del vehículo privado y las emisiones contaminantes. Se prevé que para finales de 2024 se registre un incremento del 10% en los viajes realizados por este medio.
En cuanto al transporte ferroviario, Renfe continuará ofreciendo títulos multiviaje específicos para cada núcleo de Cercanías y rutas de media distancia convencional. Los usuarios deberán registrarse en la web de Renfe utilizando su DNI para solicitar estos abonos, además de depositar una fianza que variará según el tipo de servicio adquirido.
A partir del nuevo año, Renfe emitirá un abono cuatrimestral con condiciones similares a las actuales. Los servicios Avant entre Murcia y Alicante seguirán siendo gratuitos hasta junio de 2025, así como otros trayectos específicos. Para acceder a estos beneficios, será necesario adquirir un abono correspondiente a Media Distancia.
El Gobierno también ha decidido subvencionar una reducción del 30% en tarifas urbanas para comunidades autónomas y entidades locales que implementen descuentos adicionales. Estas administraciones deberán comprometerse a reducir al menos un 20%% adicional entre enero y junio de 2025.
No obstante, Canarias y Baleares mantendrán la gratuidad total en su transporte público terrestre durante todo 2025. Las comunidades interesadas deben presentar solicitudes antes del 30 de abril, asegurando así su compromiso con las reducciones tarifarias desde enero.
A partir del 1 de julio, se implementará un nuevo esquema que incluirá un billete único mensual para Cercanías a un costo fijo de 20 euros, además de bonificaciones especiales para menores y jóvenes. También se prevén descuentos significativos para los abonos convencionales y Avant.
A través del Real Decreto-ley aprobado recientemente, se establecerán ayudas adicionales para mejorar la calidad del servicio público mediante nuevas frecuencias o líneas, así como incentivos para fomentar el uso diario de bicicletas eléctricas tanto por particulares como por empresas.
A partir del nuevo año, se incorporarán por primera vez los sistemas públicos de bicicleta dentro del marco general de ayudas al transporte público. Los operadores podrán aplicar un descuento del 50%% sobre sus tarifas hasta marzo, con el Gobierno cubriendo parte significativa de este costo.
Cifra | Descripción |
---|---|
1.608,7 millones de euros | Financiación destinada por el Gobierno para la ampliación de los descuentos en el transporte público. |
10% | Incremento previsto en el uso del transporte público en 2024. |
1.683.934 | Abonos gratuitos de Cercanías expedidos en el último cuatrimestre de 2024. |
616.878 | Abonos gratuitos de Media Distancia expedidos en el último cuatrimestre de 2024. |
106.204 | Abonos gratuitos de Avant expedidos en el último cuatrimestre de 2024. |
Los descuentos de hasta el 100% del transporte público terrestre para viajeros habituales se prorrogan hasta el 30 de junio de 2025.
Los abonos gratuitos incluyen Cercanías, Rodalies, Media Distancia convencional y líneas de autobús estatal. También hay ayudas para reducir al menos el 50% del precio de abonos y títulos multiviaje del transporte público colectivo urbano y metropolitano.
El Gobierno destinará 1.608,7 millones de euros para financiar la ampliación de la vigencia de estas medidas durante seis meses.
A partir del 1 de enero, se activará un sistema de descuentos de al menos el 50% para promover el uso de la bicicleta compartida.
Los usuarios deben estar registrados en la web de Renfe con su DNI para solicitar los abonos y depositar una fianza que será devuelta al final del periodo si se cumplen las condiciones establecidas.
Las comunidades autónomas y entidades locales deben presentar una solicitud antes del 30 de abril de 2025 y comprometerse a reducir al menos un 20% el precio de los servicios de transporte terrestre para viajeros habituales.
Sí, se implementará un nuevo esquema que incluirá un billete único para Cercanías por 20 euros al mes, gratuidad para menores de 15 años y descuentos especiales para jóvenes, entre otras medidas.