El 13 de enero de 2025, se presentó un informe de KPMG sobre la gastronomía española, destacando su papel como un activo económico clave y su contribución a la promoción internacional de los alimentos de España. El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, enfatizó la calidad e innovación de la gastronomía española, que atrae a cerca de 90 millones de turistas anuales. El informe revela que España es el séptimo exportador mundial de productos agroalimentarios, con un valor superior a 74.600 millones de euros en 2024. Planas subrayó la importancia del sector alimentario y anunció una Estrategia Nacional de Alimentación para fortalecer la imagen y liderazgo de España en el ámbito agroalimentario.
En un evento celebrado hoy, se presentó un informe elaborado por KPMG que destaca la importancia de la gastronomía española como uno de los principales activos económicos del país. Este documento subraya también su papel en la promoción internacional de los alimentos de España.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, afirmó que la excelencia gastronómica del país está intrínsecamente relacionada con la calidad, innovación y seguridad de sus productos alimentarios. Según Planas, esta excelencia abarca toda la cadena alimentaria y se ha convertido en una fortaleza clave para la imagen internacional de España, contribuyendo a atraer a los cerca de 90 millones de turistas que visitan el país anualmente.
Planas también enfatizó que la diversidad de productos agroalimentarios, junto con las cualidades de la cocina española y la creatividad de sus chefs, posicionan a España como el “País más rico del mundo”. Esta afirmación hace referencia a una destacada campaña del Ministerio para resaltar el valor de los alimentos españoles.
Durante la presentación del informe titulado “Gastronomía española: impacto y tendencias de un ecosistema clave para la economía”, realizado en colaboración con la Real Academia de Gastronomía Española, Planas destacó su relevancia al permitir cuantificar el peso del sector y señalar las tendencias que marcarán su futuro.
El ministro recordó que España se posiciona como el séptimo exportador mundial de productos agroalimentarios, alcanzando un valor superior a los 74.600 millones de euros en 2024. Asimismo, resaltó la innovación dentro de la industria alimentaria y el crecimiento profesional del sector hostelero, compuesto por más de 300.000 establecimientos que emplean a 1,76 millones de personas en el país.
Estas cifras evidencian no solo la importancia del sistema alimentario español, sino que también legitiman al país como una potencia en este ámbito a nivel europeo e internacional. Para consolidar esta posición y proyectar una visión clara al resto del mundo, se presentará próximamente una Estrategia Nacional de Alimentación.
Planas subrayó el papel crucial que juega la promoción internacional de los alimentos en el fortalecimiento del sector agroalimentario. El ministerio implementa esta labor mediante diversas estrategias como Alimentos de España, participación en ferias agroalimentarias, patrocinio de eventos y premios relacionados con este ámbito.
Además, el ministro reconoció el arduo trabajo realizado por todos los actores involucrados en la cadena alimentaria —desde agricultores y ganaderos hasta cocineros— quienes contribuyen a elevar la gastronomía española a niveles de excelencia. Su esfuerzo es fundamental para mostrar al mundo la riqueza y diversidad del sector agroalimentario español.
Cifra | Descripción |
---|---|
7 | España es el séptimo exportador de productos agroalimentarios del mundo. |
74.600 millones de euros | Valor de las exportaciones en 2024. |
300,000 | Número de establecimientos en la industria de la hostelería. |
1,76 millones | Empleo en el sector de la hostelería. |
El informe se centra en la gastronomía española y su impacto como un activo económico importante, así como su contribución a la promoción exterior de los alimentos de España.
El informe fue presentado por el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas. Se considera relevante porque permite cuantificar el peso del sector gastronómico y resaltar su importancia global.
Planas mencionó que España es el séptimo exportador de productos agroalimentarios del mundo, con un valor superior a 74.600 millones de euros en 2024.
La gastronomía se presenta como uno de los grandes activos económicos del país y es fundamental para atraer turistas, además de ser parte de la imagen internacional de España.
Se están llevando a cabo diversas acciones, incluyendo la estrategia Alimentos de España, participación en ferias agroalimentarias y convenios con agentes del sector.