ACTUALIDAD

Valencia contará con 438 nuevas viviendas asequibles de la empresa pública anunciadas por Isabel Rodríguez

Redacción | Miércoles 15 de enero de 2025

Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda y Agenda Urbana, ha anunciado la construcción inmediata de 438 viviendas asequibles en Valencia a través de una nueva empresa pública de vivienda. Durante la inauguración del foro “Vivienda, quinto pilar del Estado del Bienestar”, destacó que este proyecto busca garantizar el derecho a una vivienda digna y combatir la especulación inmobiliaria. La ministra subrayó la importancia de las políticas públicas de vivienda como eje central del gobierno, mencionando medidas para aumentar la oferta de viviendas asequibles y regulaciones para proteger la función social de la vivienda. Además, defendió la Ley por el Derecho a la Vivienda como herramienta clave para estabilizar el mercado y reducir precios.



Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda y Agenda Urbana, ha inaugurado el foro “Vivienda, quinto pilar del Estado del Bienestar”, donde anunció que la nueva empresa pública de vivienda comenzará de forma “inmediata” la construcción de 438 viviendas en Valencia. Estas unidades habitacionales serán “100% asequibles”, según destacó la ministra.

Durante su intervención, Rodríguez explicó que la creación de esta entidad pública se basa en la SEPES, Entidad Pública del Suelo adscrita al Ministerio. El objetivo es establecer un “instrumento integral” que gestione todo el ciclo residencial: desde la urbanización de terrenos hasta la entrega de llaves y gestión posterior de los inmuebles.

Un avance significativo para Valencia

La construcción de las 438 viviendas en los terrenos del antiguo Cuartel de Ingenieros representa un “salto cualitativo y cuantitativo”. La ministra enfatizó que estas viviendas serán promovidas directamente por la empresa pública para asegurar su asequibilidad total.

El evento también contó con la presencia de destacados funcionarios, entre ellos el secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas; el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín; y varios consejeros autonómicos relacionados con vivienda y urbanismo.

Prioridades gubernamentales en vivienda

Rodríguez subrayó que las políticas de vivienda son fundamentales para el Gobierno, situando el “derecho a techo” como una prioridad. “Estamos utilizando todos los recursos del Estado para cumplir con el artículo 47 de nuestra Constitución”, afirmó, refiriéndose al derecho a una vivienda digna.

La ministra destacó que este gobierno está comprometido a poner la vivienda en el centro de su agenda. Mencionó iniciativas como la finalización del Nuevo Barrio de Campamento y modificaciones legales para fomentar colaboraciones público-privadas en la construcción de viviendas asequibles.

Lucha contra la especulación inmobiliaria

Rodríguez también abordó medidas regulatorias destinadas a proteger la función social de la vivienda. Esto incluye la derogación de las Golden Visa, empoderar a comunidades vecinales contra pisos turísticos y crear un registro único para apartamentos temporales fraudulentos.

“Nuestra política es contundente en la lucha contra la especulación”, aseguró Rodríguez, quien también recordó el compromiso del Gobierno para garantizar recursos destinados a políticas públicas de vivienda y proteger el suelo público.

Nueva legislación sobre vivienda

La ministra defendió la reciente aprobación de una ley que permite contener precios y estabilizar el mercado inmobiliario. Según ella, esta herramienta ya ha demostrado eficacia al reducir precios en Cataluña e instó a otras comunidades autónomas a adoptarla rápidamente.

Rodríguez consideró incomprensible que frente a precios elevados no se utilicen herramientas disponibles que podrían aliviar a los inquilinos mientras se construye más vivienda pública.

Agradecimientos a los actores involucrados

En su discurso, Isabel Rodríguez resaltó el papel crucial que desempeñan las comunidades autónomas en las políticas públicas sobre vivienda. Agradeció su colaboración y destacó cómo están contribuyendo a garantizar el acceso a una vivienda digna y asequible en España.

Asimismo, reconoció al sector de promoción y construcción por su compromiso y esfuerzo, así como a la sociedad civil organizada que recuerda constantemente que el derecho a la vivienda no es negociable.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
438 Número de viviendas que se construirán en Valencia
100% Porcentaje de asequibilidad de las nuevas viviendas
47 Artículo de la Constitución que garantiza el derecho a una vivienda digna

Preguntas sobre la noticia

¿Cuántas viviendas se construirán en Valencia y cuándo comenzará su construcción?

Se construirán 438 viviendas en Valencia, y la ministra Isabel Rodríguez ha anunciado que la construcción comenzará de manera “inmediata”.

¿Qué características tendrán las viviendas promovidas por la nueva empresa pública?

Las viviendas serán “100% asequibles”, según lo declarado por la ministra.

¿Cuál es el objetivo de la nueva empresa pública de vivienda?

El objetivo es desarrollar un instrumento integral que gestione todo el ciclo residencial, desde la urbanización de los suelos hasta la entrega de llaves y gestión posterior de los inmuebles.

¿Qué medidas está tomando el Gobierno para garantizar el derecho a la vivienda?

El Gobierno está implementando políticas para asegurar el derecho a una vivienda digna, incluyendo la derogación de las Golden Visa inmobiliarias y la creación de un registro único para combatir apartamentos turísticos fraudulentos.

¿Qué importancia tiene la Ley por el Derecho a la Vivienda según Isabel Rodríguez?

La ministra afirma que esta ley permite contener precios y estabilizar el mercado de vivienda, siendo una herramienta eficaz ya utilizada en algunas comunidades autónomas.

¿Cómo se reconoce a los actores involucrados en materia de vivienda?

Isabel Rodríguez agradeció el papel de las comunidades autónomas, del sector de promoción y construcción, así como de la sociedad civil organizada en la lucha por garantizar el derecho a una vivienda digna y asequible.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas