La ministra de Sanidad, Mónica García, ha expresado su preocupación por el veto del PP a un protocolo común para enfrentar infecciones respiratorias, destacando que esto impide una planificación efectiva que podría reducir el impacto en la salud pública. A pesar de la menor intensidad actual de la epidemia en comparación con años anteriores, García subraya la importancia de seguir recomendaciones como la vacunación y el uso de mascarillas. Además, se abordarán temas críticos en la próxima negociación del Estatuto Marco del personal sanitario, incluyendo la reducción de las guardias y la exclusividad en puestos directivos para evitar conflictos de interés.
La ministra de Sanidad, Mónica García, ha informado sobre la actual situación de las infecciones respiratorias agudas, que presentan una menor intensidad en comparación con los dos años anteriores. Sin embargo, ha expresado su preocupación por el veto a un protocolo común para abordar esta problemática en algunas comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular (PP).
“Somos moderadamente optimistas”, afirmó García, aunque advirtió que aún podrían faltar algunas semanas para superar el pico de la epidemia. En este contexto, el virus de la gripe se mantiene como el principal causante de infecciones respiratorias, destacando la circulación del subtipo H3N2.
Respecto al SARS-CoV-2, la ministra señaló que su incidencia es menor en comparación con picos anteriores, aunque sigue siendo relevante para grupos vulnerables como personas mayores o quienes padecen patologías crónicas. Por otro lado, el Virus Respiratorio Sincitial ha mostrado un descenso en su circulación, pero continúa siendo un riesgo significativo para niños menores de cinco años y adultos mayores. García destacó que gracias a un anticuerpo monoclonal administrado a los más pequeños, se han reducido los ingresos hospitalarios.
En relación al protocolo común frente a infecciones respiratorias agudas, García lamentó que algunas comunidades del PP impidieran su implementación. “Se trata de un protocolo básico para prevenir y minimizar el impacto en la salud ciudadana”, subrayó. La ministra criticó que se antepusieran intereses partidistas a las recomendaciones del Ministerio de Sanidad.