ACTUALIDAD

IU se rearma y aspira a crear un proyecto transformador para el país

Redacción | Lunes 27 de enero de 2025

Antonio Maíllo, coordinador federal de Izquierda Unida, ha instado a su partido a crear una "alternativa clara y ambiciosa" para transformar España, destacando la necesidad de un proyecto integral en lugar de reformas superficiales. Durante la 'Conferencia Interparlamentaria' en Logroño, subrayó que IU debe abordar temas como el derecho a la vivienda y la pobreza infantil con propuestas audaces y democráticas. Maíllo enfatizó la importancia de no caer en la sectorialización política y abogó por un enfoque colectivo que conecte con las preocupaciones sociales actuales. La conferencia reunió a cerca de 60 representantes públicos para discutir estrategias clave para el futuro del país.



El coordinador federal de Izquierda Unida, Antonio Maíllo, ha hecho un llamado a los líderes y representantes de su partido para que se comprometan con la creación de una alternativa clara y ambiciosa que transforme el país. En sus palabras, enfatizó que “no se trata de realizar reformas superficiales, sino de construir una nueva estructura social y política”.

Maíllo realizó estas declaraciones durante su intervención en la ‘Conferencia Interparlamentaria’ de Izquierda Unida, que concluye esta noche en Logroño. Este evento reunió a cerca de 60 representantes públicos de diversas federaciones del partido, quienes discutieron temas relevantes en el ámbito gubernamental y social.

Un enfoque integral para el futuro

Durante la conferencia, varios miembros destacados de IU, como la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, participaron en debates sobre el ‘Pacto de Estado contra la pobreza infantil’. También intervinieron diputados como Nahuel González y Toni Valero para abordar cuestiones relacionadas con el libre comercio y el derecho a la vivienda.

Antonio Maíllo subrayó que “la base para un proyecto político sólido radica en tener una visión integral que abarque todos los aspectos sociales”. A su juicio, es crucial evitar caer en la sectorialización, ya que esto podría transmitir a la sociedad una falta de compromiso con un modelo alternativo.

Radicalidad democrática y propuestas audaces

El líder de IU insistió en que las propuestas deben ser audaces y no estar condicionadas por la opinión mediática. “No hacemos políticas para agradar a los medios; nuestras iniciativas deben responder a las necesidades reales del país”, afirmó. Puso como ejemplo la necesidad de intervenir en el mercado de la vivienda y abogó por eliminar cualquier complejo al respecto.

Maíllo destacó también la importancia de recuperar el debate político presencial y colectivo. Según él, este enfoque es esencial para conectar con sectores sociales que buscan una mayor profundización democrática. “Hemos iniciado la ‘Convocatoria por la Democracia’ como un esfuerzo por vincularnos con aquellos preocupados por el deterioro institucional”, añadió.

Propuestas concretas para el cambio

En cuanto a los objetivos específicos del partido, Maíllo mencionó que hay una hoja de ruta clara basada en un bagaje político significativo. Resaltó que los debates abordados durante esta conferencia son fundamentales para avanzar hacia un pacto contra la pobreza infantil y defender servicios públicos esenciales como la sanidad.

Finalmente, concluyó afirmando que “la defensa del derecho a la vivienda será clave en las negociaciones presupuestarias tanto a nivel estatal como autonómico”. Con estas palabras, Maíllo reafirma su compromiso con una agenda política transformadora que busca no solo reformas superficiales, sino cambios estructurales profundos en beneficio de toda la sociedad.

Preguntas sobre la noticia

¿Quién instó a IU a configurar una alternativa clara y ambiciosa?

Antonio Maíllo, el coordinador federal de Izquierda Unida, instó a todos los cargos públicos y dirigentes de la formación a crear un proyecto ambicioso para transformar el país.

¿Qué metáfora utilizó Maíllo para describir la transformación necesaria?

Maíllo comparó la situación con la necesidad de "construir una casa nueva" en lugar de "hacer obras en el baño por la humedad", enfatizando la importancia de un cambio profundo y no superficial.

¿Cuál fue el enfoque de la 'Conferencia Interparlamentaria' de IU?

La conferencia se centró en discutir propuestas políticas integrales que aborden diversos temas como pobreza infantil, libre comercio, agricultura y derechos a la vivienda, con la participación de cerca de 60 representantes públicos.

¿Qué advertencia hizo Maíllo sobre las tendencias en proyectos políticos?

Advirtió sobre el peligro de la sectorialización y híper especialización en los proyectos políticos, afirmando que esto puede hacer que se renuncie a un modelo alternativo de sociedad.

¿Qué propuesta destacó Maíllo en relación al mercado de vivienda?

Destacó la necesidad de intervenir en el mercado de la vivienda y eliminar los complejos asociados a esta intervención, defendiendo que la vivienda debe ser considerada un derecho humano y no solo un bien de mercado.

¿Cómo describió Maíllo el estado actual del debate político?

Maíllo reivindicó la importancia del debate político presencial y colectivo, argumentando que es esencial para conectar con sectores sociales preocupados por el deterioro democrático.

¿Cuáles son algunos temas clave mencionados por Maíllo durante su intervención?

Mencionó temas como el apoyo al libre comercio y agricultura, un pacto contra la pobreza infantil, defensa de servicios públicos como la sanidad pública y el derecho a la vivienda como vectores importantes para futuras negociaciones políticas.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas