ACTUALIDAD

Congreso aprueba 3.765 millones en ayudas para afectados por la DANA

Redacción | Viernes 13 de diciembre de 2024

El Congreso de los Diputados ha convalidado un segundo paquete de ayudas por valor de 3.765 millones de euros para los afectados por la DANA, tras obtener 312 votos a favor. Este nuevo Real Decreto-ley incluye 110 medidas adicionales para impulsar el Plan de Respuesta inmediata y la reconstrucción en las áreas dañadas entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024. El Gobierno busca ampliar el escudo social, ofreciendo apoyo a propietarios e inquilinos, así como medidas para proteger a trabajadores y familias vulnerables. Además, se destinarán recursos para la recuperación del tejido productivo y la restauración de infraestructuras afectadas.



El pleno del Congreso de los Diputados ha dado luz verde este jueves a un nuevo paquete de ayudas destinado a las víctimas de la DANA, con 312 votos a favor. Este segundo Real Decreto-ley se enmarca dentro de un conjunto de medidas urgentes que buscan impulsar el Plan de Respuesta Inmediata, Reconstrucción y Relanzamiento, tras los daños ocasionados en varios municipios entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024.

La iniciativa, aprobada inicialmente por el Gobierno el pasado 11 de noviembre, incluye un total de 110 medidas adicionales y representa una inversión significativa de 3.765 millones de euros. Este decreto se suma al anterior convalidado el 21 de noviembre, que contemplaba más de 10.600 millones para hacer frente a la emergencia.

Medidas sin precedentes

Félix Bolaños, ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, defendió la importancia de este paquete legislativo, subrayando que las acciones del Gobierno son sin precedentes y están alineadas con la magnitud del desastre. Durante su intervención, enfatizó que estas medidas tienen como objetivo principal ampliar el escudo social establecido en el primer Real Decreto-ley y brindar apoyo al tejido productivo en las áreas afectadas.

Bolaños también anunció que en los próximos días se votará un tercer Real Decreto-Ley que incluirá más medidas para ayudar a los damnificados. En cuanto a vivienda, se amplía la cobertura para propietarios no residentes cuyos inmuebles estaban arrendados y se compensará a los inquilinos por la pérdida de sus pertenencias.

Protección social y laboral

Entre las nuevas disposiciones destaca la extensión del Código de Buenas Prácticas hipotecarias, permitiendo su aplicación hasta 2026 en ciertos casos. Esto implica congelar hipotecas y aliviar la carga económica sobre las familias más afectadas. Además, se han asignado 25 millones de euros para financiar viviendas temporales destinadas a aquellos que han perdido su hogar.

Se prohíben también cortes en el suministro eléctrico y gas para los hogares perjudicados, facilitando modificaciones temporales en los contratos y aplazamientos en las facturas. En lo referente al ámbito laboral, se reconoce el derecho a adaptar o reducir jornadas laborales debido al impacto de la DANA, así como ausencias justificadas por causas relacionadas con la catástrofe.

Aumento del apoyo económico

Para proteger a los grupos más vulnerables, se incrementa un 30% el Complemento de Ayuda a la Infancia dentro del marco del Ingreso Mínimo Vital, beneficiando a más de 10.000 familias. También se implementan medidas específicas para asistir a víctimas de violencia contra mujeres y se refuerzan iniciativas comunitarias en salud mental.

En términos económicos, el Real Decreto-Ley establece estrategias para reconstruir infraestructuras dañadas y recuperar condiciones laborales adecuadas. Se ha diseñado un plan específico dotado con 500 millones de euros para limpiar lodo y reparar redes hídricas en los municipios afectados.

Acompañamiento empresarial

Asimismo, se prevén inversiones para restablecer redes eléctricas y facilitar logística alimentaria. Las empresas industriales recibirán flexibilización en ayudas y plazos para ejecutar proyectos vinculados al Plan de Recuperación. En el sector agrario, se implementarán medidas para restaurar explotaciones dañadas y renovar maquinaria agrícola.

A través de estas iniciativas, el Gobierno busca no solo mitigar los efectos inmediatos del desastre natural sino también sentar las bases para una recuperación sostenible en las áreas más impactadas por la DANA.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
3.765 millones de euros Valor del segundo paquete de ayudas
110 medidas adicionales Número de medidas incluidas en el segundo paquete de ayudas
10.600 millones de euros Valor del primer Real Decreto-Ley convalidado anteriormente
25 millones de euros Fondos destinados a financiar la adquisición de viviendas para familias afectadas
30% Aumento del Complemento de Ayuda a la Infancia para familias en zonas afectadas

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es la DANA y por qué se están otorgando ayudas?

La DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) ha causado daños significativos en varios municipios entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024, lo que ha llevado al Gobierno a implementar un segundo paquete de ayudas para paliar los efectos de esta emergencia.

¿Cuánto es el valor del segundo paquete de ayudas aprobado?

El segundo paquete de ayudas tiene un valor de 3.765 millones de euros y se compone de 110 medidas adicionales para ayudar a las zonas afectadas.

¿Qué medidas incluye el segundo paquete de ayudas?

Las medidas incluyen apoyo a propietarios e inquilinos afectados, ampliación del Código de Buenas Prácticas hipotecario, financiación para la adquisición de viviendas temporales, protección para trabajadores, incremento del Complemento de Ayuda a la Infancia y medidas para la recuperación del tejido productivo y agrícola.

¿Cómo se apoyará a las empresas afectadas por la DANA?

Se flexibilizarán las ayudas, plazos de ejecución y condiciones para las empresas industriales en las zonas afectadas, además de establecer inversiones para reconstruir infraestructuras necesarias.

¿Qué tipo de protección se ofrece a los trabajadores afectados?

Se reconoce el derecho a adaptación o reducción de jornada, así como ausencias justificadas relacionadas con la catástrofe. Además, se clasifica la DANA como un "riesgo grave e inminente" bajo la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas