El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha lanzado un nuevo paquete de ayudas por 53,7 millones de euros, destinando 39,8 millones a proyectos de renaturalización urbana en zonas afectadas por la DANA. Estas ayudas buscan promover soluciones basadas en la naturaleza para crear ciudades más resilientes y sostenibles. Además, se incluyen convocatorias para fomentar el conocimiento científico y apoyar proyectos del programa LIFE de la Unión Europea. Este enfoque integral tiene como objetivo mitigar los daños causados por desastres naturales y avanzar hacia una mayor conservación de la biodiversidad y el patrimonio natural.
La Fundación Biodiversidad, bajo el auspicio del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha lanzado un nuevo paquete de ayudas que asciende a 53,7 millones de euros. De esta suma, 39,8 millones serán cofinanciados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y se destinarán a proyectos enfocados en la renaturalización de entornos urbanos.
Esta convocatoria cobra especial relevancia tras la reciente DANA que asoló gravemente la Comunitat Valenciana. Se priorizarán aquellos proyectos que sean complementarios y coherentes con políticas públicas diseñadas para mitigar los daños causados por este fenómeno, así como para atender las necesidades de la población afectada y restaurar infraestructuras y servicios dañados mediante la renaturalización urbana.
El objetivo es fomentar el uso de soluciones basadas en la naturaleza durante la reconstrucción de las áreas afectadas. Esto incluye iniciativas como la conexión de ríos con sus llanuras de inundación, la restauración geomorfológica para mejorar su capacidad de flujo y reducir la velocidad del agua, así como el diseño de parques inundables que absorban y retengan agua durante episodios de lluvia intensa. Estas medidas no solo buscan reparar infraestructuras dañadas, sino hacerlo minimizando futuras vulnerabilidades, alineándose con el enfoque global de "reconstruir mejor".
Además, este paquete abarca dos convocatorias adicionales: una destinada a potenciar la generación y aplicación del conocimiento para proteger la naturaleza y conservar infraestructuras verdes en áreas urbanas, con un presupuesto asignado de 5,9 millones de euros, también cofinanciados por el FEDER.
La otra convocatoria cuenta con 8 millones de euros, orientada a satisfacer necesidades identificadas por el tercer sector ambiental. Busca respaldar proyectos aprobados por el programa LIFE de la Unión Europea en los ámbitos de Naturaleza y Biodiversidad o Gobernanza, además de impulsar la transformación digital mediante la digitalización del conocimiento sobre patrimonio natural.
El conocimiento científico emerge como un pilar esencial para una toma de decisiones efectiva frente a desafíos contemporáneos como el cambio climático y la gestión sostenible de la biodiversidad. Aunque España ha avanzado en este ámbito en años recientes, se requiere seguir profundizando en estos conocimientos para implementar estrategias efectivas de conservación e integrarlas adecuadamente en políticas sectoriales.
Las ayudas abarcan tres líneas prioritarias: desarrollo de infraestructura verde; desertificación y degradación de tierras; y transición energética junto con biodiversidad terrestre y marina. La primera línea busca mejorar el entendimiento sobre las necesidades ecológicas para restaurar hábitats desde un enfoque sostenible. La segunda se centra en crear herramientas para prevenir y reducir problemas relacionados con la desertificación bajo distintos escenarios climáticos.
Por su parte, la tercera línea promueve energías renovables mientras protege el patrimonio natural. Esto implica minimizar impactos negativos y establecer directrices que faciliten una planificación más efectiva.
La segunda convocatoria contempla dos líneas: una dedicada al apoyo a proyectos aprobados por el Programa LIFE y otra enfocada en digitalizar datos sobre patrimonio natural. Este programa europeo ha cofinanciado más de 5.500 iniciativas desde su creación en 1992.
A través estas ayudas se busca facilitar financiación a proyectos ya validados por la Comisión Europea en los programas LIFE 2014-2020 y 2021-2027. Asimismo, se pretende mejorar el conocimiento sobre patrimonio natural mediante digitalización y estandarización, lo que permitirá una gestión más eficiente e información accesible.
Con estas iniciativas se avanza hacia los compromisos internacionales en materia de biodiversidad, alineándose con las prioridades del Plan Estratégico Estatal del Patrimonio Natural y Biodiversidad 2030. Los datos generados contribuirán al Sistema Integrado de Información sobre Biodiversidad promovido por el Ministerio para la Transición Ecológica.
Cifra | Descripción |
---|---|
53,7 millones de euros | Valor total del nuevo paquete de ayudas |
39,8 millones de euros | Monto destinado a proyectos de renaturalización cofinanciados por el FEDER |
5,9 millones de euros | Presupuesto para la generación y aplicación del conocimiento en conservación y biodiversidad |
8 millones de euros | Presupuesto para apoyar proyectos aprobados por el programa LIFE y transformación digital |
Se destina un total de 53,7 millones de euros, de los cuales 39,8 millones son cofinanciados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
Los proyectos que sean complementarios y coherentes con políticas públicas destinadas a mitigar los perjuicios causados por la DANA y que promuevan la renaturalización urbana serán considerados prioritarios.
Se proponen medidas como la conexión de ríos con sus llanuras de inundación, la restauración geomorfológica de ríos y el diseño de parques inundables para absorber agua durante eventos de inundación.
Incluye una convocatoria para impulsar la generación y aplicación del conocimiento sobre la protección de la naturaleza, con un presupuesto de 5,9 millones de euros, y otra dotada con 8 millones para apoyar proyectos del programa LIFE de la UE.
El objetivo es apoyar proyectos que contribuyan a la generación y aplicación del conocimiento científico para la protección y conservación de la naturaleza y biodiversidad.
Las líneas prioritarias incluyen infraestructura verde, desertificación y degradación de tierras, y transición energética relacionada con biodiversidad terrestre y marina.
Una línea está destinada a financiar proyectos aprobados por el Programa LIFE, buscando reducir la necesidad de cofinanciación para entidades que han tenido éxito en estas convocatorias europeas.
Busca financiar actuaciones relacionadas con la mejora del conocimiento del patrimonio natural a través de la digitalización y capacitación en competencias digitales.