Las autoridades españolas han desmantelado una red criminal transnacional dedicada al fraude fiscal relacionado con la venta de coches de lujo, resultando en la detención de 30 personas y un perjuicio estimado de 17 millones de euros en España. La operación, liderada por la Fiscalía Europea, incluyó 17 registros en España y Alemania, donde se confiscó propiedades valoradas en 11 millones de euros, 20 vehículos de lujo, joyas y más de 300.000 euros en efectivo. El presunto líder de la organización fue arrestado en Alemania y enfrenta múltiples cargos por delitos relacionados con el tráfico de drogas y fraude fiscal. La investigación destaca el uso de empresas pantalla para evadir el IVA y blanquear capitales.
Una operación internacional contra el fraude fiscal se salda con 30 detenidos en España
(Luxemburgo, 7 de enero de 2025) – En una investigación liderada por la Fiscalía Europea (EPPO) en Madrid, las autoridades han desmantelado una red criminal transnacional dedicada a la venta de coches de lujo que evadía el IVA. El perjuicio estimado solo en España asciende a 17 millones de euros.
Las fuerzas del orden han arrestado a treinta personas, entre ellas al presunto líder de la organización. Durante las operaciones, se han confiscado 34 propiedades valoradas en aproximadamente 11 millones de euros, así como 20 vehículos de lujo, joyas y relojes de alta gama. Además, se han incautado más de 300,000 euros en efectivo y bloqueado al menos 200 cuentas bancarias en Alemania, Lituania, Portugal y España.
Los resultados preliminares provienen de 17 registros realizados en España y Alemania los días 18 y 19 de diciembre de 2024. Las acciones se llevaron a cabo tanto en las residencias de los sospechosos como en los locales comerciales implicados.
El presunto cabecilla, quien había logrado evadir su captura en investigaciones anteriores, fue finalmente detenido en Alemania. Este individuo está a la espera de ser extraditado a España y enfrenta un total de 18 órdenes judiciales relacionadas con delitos que incluyen tráfico de drogas y fraude fiscal.
La investigación revela que el líder operaba desde Alemania, donde coordinaba el suministro de vehículos para concesionarios españoles. La distribución se realizaba a través de dos ramas encargadas del transporte y entrega en regiones como Levante y Córdoba-Costa del Sol.
A su vez, una tercera rama se ocupaba del entramado necesario para llevar a cabo el fraude fiscal y blanquear los beneficios obtenidos. Se ha identificado que la organización utilizaba personas vulnerables como testaferros para las empresas creadas con este fin, ofreciéndoles alojamiento en propiedades pertenecientes a los sospechosos.
La operación contó con el apoyo de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía Nacional española, así como con la colaboración de la Agencia Tributaria y las autoridades alemanas.
Todas las personas involucradas son consideradas inocentes hasta que se demuestre lo contrario ante los tribunales españoles competentes.
La EPPO actúa como una oficina pública independiente dentro de la Unión Europea, encargándose de investigar y perseguir delitos que afectan los intereses financieros del bloque comunitario.
Descripción | Cifra |
---|---|
Daño estimado en España | €17 millones |
Propiedades incautadas | 34 propiedades |
Valor de las propiedades incautadas | €11 millones |
Cantidad de efectivo incautado | €300,000 |
Cuentas bancarias bloqueadas | 200 cuentas |
Treinta individuos fueron arrestados, incluyendo al presunto líder de la organización criminal.
El daño estimado en España asciende a 17 millones de euros.
Se incautaron 34 propiedades valoradas en alrededor de 11 millones de euros, 20 coches de lujo, joyas, relojes de alta gama y más de 300,000 euros en efectivo.
El líder operaba desde Alemania, donde enviaba instrucciones para suministrar vehículos a concesionarios en España.
La investigación contó con el apoyo de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal de la Policía Nacional, la Agencia Tributaria y las autoridades alemanas.
La organización utilizó "traders desaparecidos" o empresas ficticias creadas exclusivamente para evadir el pago del IVA.
Se adoptaron medidas cautelares sobre las propiedades y otros bienes confiscados como parte de la investigación.