ACTUALIDAD

Participar en programas de empleo mejora las oportunidades laborales

Redacción | Lunes 13 de enero de 2025

Un estudio de la Universidad de Alcalá revela que las personas que participan en los servicios de activación y formación de las oficinas públicas de empleo tienen mayores probabilidades de conseguir empleo y de calidad. Los investigadores analizaron datos del Servicio Público de Empleo de la Comunidad de Madrid entre 2018 y 2019, encontrando que quienes recibieron orientación y formación encontraron trabajo más rápidamente que aquellos que no lo hicieron. Estos servicios, gratuitos y accesibles para todos los demandantes, son especialmente beneficiosos para varones, jóvenes con educación superior y personas en edades intermedias. La investigación destaca la importancia de aprovechar estos recursos para mejorar las oportunidades laborales.



Nunca buscarás solo. Este lema, inspirado en la famosa canción de los hinchas del Liverpool, encapsula el espíritu de un reciente análisis realizado por los profesores de la Universidad de Alcalá, José María Arranz y Carlos García Serrano. Su investigación se centra en el impacto de las políticas activas del mercado laboral sobre la búsqueda de empleo, destacando cómo las oficinas públicas de empleo apoyan a los desempleados en su camino hacia la reinserción laboral.

Un equipo de investigadores de esta universidad obtuvo una licitación de la Comunidad de Madrid para llevar a cabo un estudio que evaluara estas políticas. El resultado ha sido un artículo publicado en el Journal for Labour Market Research, donde se analizan datos administrativos del periodo 2018-2019. Los hallazgos revelan que los desempleados que participaron en servicios de activación y formación ofrecidos por el Servicio Público de Empleo incrementaron significativamente su probabilidad de encontrar trabajo en comparación con aquellos que no lo hicieron.

Resultados positivos para los participantes

El estudio indica que este efecto es más notable en las primeras etapas tras recibir orientación o formación, ofreciendo un mensaje alentador al inicio del año. Estos servicios, disponibles sin costo alguno, incluyen tanto orientación e intermediación laboral como cursos formativos. “Aunque están diseñados principalmente para colectivos con mayores dificultades laborales, cualquier demandante puede solicitarlos”, explican los autores del estudio.

No solo se midió el tiempo que tardaron los participantes en encontrar empleo —que fue inferior al del grupo control— sino también la calidad del mismo. Se consideraron aspectos como el tipo de contrato, la duración y la jornada laboral.

Análisis por tipo de servicio y colectivo socioeconómico

Los resultados muestran que la mayor probabilidad diferencial de conseguir empleo se presenta en ‘Intermediación laboral’ (14 puntos porcentuales), seguida por ‘Formación y cualificación’ (11 pp), ‘Información profesional’ (8,7 pp) y ‘Orientación’ (6 pp). Además, se observa que recibir más servicios aumenta las posibilidades de encontrar trabajo hasta un límite de tres servicios. La participación también mejora las probabilidades de obtener empleos con condiciones intermedias.

En cuanto a los efectos por colectivo socioeconómico, se observó un impacto positivo y significativo en todas las categorías, siendo más pronunciado entre varones, nacionales y personas con edades intermedias (31-54 años), así como aquellos con estudios superiores o formación profesional. Por otro lado, el efecto es menor entre parados de larga duración y perceptores de prestaciones por desempleo. Para personas mayores de 55 años que reciben subsidios, no se registraron efectos significativos.

Conciencia sobre los servicios disponibles

A pesar de estos beneficios evidentes, muchos demandantes parecen desconocer esta amplia oferta. A menudo acuden a las oficinas públicas únicamente para gestionar prestaciones o subsidios por desempleo. Sin embargo, los datos sugieren que utilizar los servicios proporcionados —como orientación e intermediación— puede aumentar considerablemente las posibilidades de encontrar empleo en un plazo más corto.

La noticia en cifras

Servicio Incremento en la probabilidad de encontrar empleo (pp)
Intermediación laboral 14
Formación y cualificación 11
Información profesional 8.7
Orientación 6

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es el lema del análisis realizado por los profesores de la Universidad de Alcalá?

El lema es "Nunca buscarás solo", que hace alusión a la canción "You’ll Never Walk Alone" de los hinchas del Liverpool, simbolizando el apoyo que ofrecen las oficinas públicas de empleo a los desempleados.

¿Qué impacto tienen los servicios de activación y formación en la búsqueda de empleo?

Las personas desempleadas que participan en estos servicios incrementan su probabilidad de encontrar un empleo en comparación con aquellos que no participan. Este efecto es mayor en los primeros momentos tras recibir orientación o formación.

¿Qué tipos de servicios se ofrecen gratuitamente en las oficinas públicas de empleo?

Se ofrecen servicios de orientación e intermediación laboral, así como cursos de formación y cualificación.

¿Cómo se mide la calidad del empleo encontrado por los participantes?

Se examina utilizando información sobre el tipo de contrato, la duración y la jornada laboral del empleo obtenido.

¿Qué colectivos se benefician más de estos servicios?

El efecto positivo es mayor para varones, nacionales, personas de edades intermedias (31-54 años) y quienes tienen estudios de formación profesional y educación superior. El efecto es menor para parados de larga duración y quienes son perceptores de prestaciones por desempleo.

¿Por qué podría ser que muchos demandantes no utilicen estos servicios?

Puede ser que esta oferta sea poco conocida entre los demandantes, quienes a menudo solo acuden a las oficinas públicas para obtener prestaciones o subsidios por desempleo.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas