ACTUALIDAD

Mónica García promueve una anestesia más sostenible para pacientes y medio ambiente

Redacción | Martes 21 de enero de 2025

Mónica García, ministra de Sanidad, ha reafirmado su compromiso por una anestesia más sostenible en el Sistema Nacional de Salud. Durante una reunión con expertos y organizaciones del sector, destacó la importancia de reducir las emisiones de gases contaminantes asociadas a la anestesia, que representan aproximadamente el 2% de la huella de carbono del sistema sanitario. García enfatizó que es posible lograr una anestesia ambientalmente responsable sin comprometer la calidad del cuidado al paciente. Se están implementando prácticas sostenibles en varios hospitales, y el Ministerio se dedicará a recopilar y promover estas iniciativas para mejorar tanto la salud pública como el medio ambiente.



La ministra de Sanidad, Mónica García, ha reafirmado su compromiso con la mejora de la anestesia en el ámbito sanitario, haciendo hincapié en la necesidad de una práctica que no solo beneficie a los pacientes, sino que también respete al medio ambiente. Durante una reciente reunión, García destacó que "nuestra prioridad ha sido poner al Sistema Nacional de Salud en hora con el siglo XXI".

Uno de los principales desafíos que enfrentan los sistemas públicos de salud en la actualidad es la sostenibilidad medioambiental y la adaptación a la crisis climática. La ministra enfatizó que es fundamental que el Sistema Nacional de Salud minimice su contaminación y no contribuya a empeorar la salud de las personas a las que se cuida.

Impacto ambiental de la anestesia

Las estimaciones indican que las emisiones generadas por procedimientos anestésicos representan aproximadamente el 2% de la huella de carbono del Sistema Nacional de Salud y cerca del 10% de las emisiones directas provenientes de los centros sanitarios. Este dato subraya la importancia de abordar este aspecto dentro del marco más amplio de sostenibilidad.

El grupo de trabajo creado para abordar esta problemática está liderado por Héctor Tejero, responsable de Salud y Clima del Ministerio. En su primera reunión, participaron representantes de diversas organizaciones, incluyendo la Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor (SEDAR) y la European Society of Anaesthesiology and Intensive Care (ESAIC), así como expertos en salud que compartieron experiencias hospitalarias sobre prácticas sostenibles.

Compromiso personal y profesional

Mónica García, quien ha ejercido como anestesista durante 20 años en el sector público, reiteró su convicción sobre la posibilidad de reducir el impacto ambiental sin comprometer la calidad asistencial o la salud del paciente. "Este es el objetivo con el que convocamos este grupo de trabajo", afirmó.

La ministra también recordó que ya se están implementando medidas en varios hospitales para lograr una anestesia más sostenible. Estas incluyen el uso de flujos bajos y limitaciones en el uso de anestésicos altamente contaminantes. "No hace falta reinventar la rueda; podemos partir de prácticas existentes que han demostrado ser efectivas", añadió.

Asegurando estándares duales

"Desde el Ministerio de Sanidad, nuestra labor será recopilar estas iniciativas, priorizarlas y promover su implementación", concluyó García. El objetivo es asegurar que estas prácticas cumplan con un doble estándar: reducir el impacto ambiental sin afectar, e incluso mejorando, la calidad asistencial y el desempeño profesional.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es el compromiso de Mónica García respecto a la anestesia?

Mónica García reafirma su compromiso para lograr una anestesia mejor tanto para los pacientes como para el planeta, enfocándose en la sostenibilidad medioambiental del Sistema Nacional de Salud.

¿Qué porcentaje de la huella de carbono del Sistema Nacional de Salud se debe a la anestesia?

Se calcula que las emisiones de la anestesia suponen el 2% de la huella de carbono del Sistema Nacional de Salud y un 10% de las emisiones directas de los centros sanitarios.

¿Qué medidas se están tomando para lograr una anestesia más sostenible?

Se están implementando prácticas como usar bajos flujos, limitar el uso de anestésicos más contaminantes y establecer mecanismos de captura sostenibles en varios hospitales y servicios de anestesiología.

¿Quiénes participan en el grupo de trabajo sobre anestesia y sostenibilidad?

El grupo cuenta con la participación de responsables de la Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor (SEDAR), la European Society of Anaesthesiology and Intensive Care (ESAIC), el Ministerio para la Transición Ecológica y distintos profesionales expertos en salud.

¿Cuál es el objetivo del grupo de trabajo convocado por Mónica García?

El objetivo es recopilar, priorizar y dar a conocer las prácticas que ya están funcionando para reducir el impacto ambiental sin afectar la calidad asistencial ni el trabajo profesional.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas