El 21 de enero de 2025, el Consejo de Ministros de España presentó la Estrategia Nacional de Alimentación (ENA), un plan estratégico que busca garantizar el abastecimiento de alimentos a precios asequibles y promover un modelo de producción sostenible. La ENA tiene como objetivo posicionar a España como una potencia agroalimentaria mundial, anticipándose a los desafíos europeos en materia de agricultura y alimentación. Este documento se elaboró mediante un proceso participativo con actores del sector agroalimentario y aborda seis desafíos clave: abastecimiento estratégico, sostenibilidad, fortalecimiento rural, alimentación saludable, innovación tecnológica y mejora de la información al consumidor. La estrategia responde a la necesidad de asegurar la autonomía alimentaria y afrontar las incertidumbres geopolíticas y climáticas actuales.
En la sesión de hoy del Consejo de Ministros, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha presentado la Estrategia Nacional de Alimentación (ENA). Este documento se enmarca dentro de la necesidad de establecer una planificación estratégica que asegure el abastecimiento alimentario tanto presente como futuro a precios razonables, promoviendo un modelo de producción sostenible que se adapte a las condiciones climáticas actuales.
La ENA busca posicionar a España como un actor relevante en el debate europeo sobre agricultura y alimentación, un tema que se perfila como uno de los ejes centrales de la nueva legislatura comunitaria. El objetivo es consolidar a España como una potencia alimentaria mundial.
El desarrollo de la ENA ha sido posible gracias a un amplio proceso participativo que ha involucrado a diversos actores del sector agroalimentario. Esta estrategia responde a la imperiosa necesidad de construir un sistema alimentario capaz de satisfacer las demandas actuales y futuras, al tiempo que protege y revitaliza el medio rural.
La estrategia está alineada con las prioridades del Gobierno, tal como lo expresó el presidente Pedro Sánchez en su discurso de investidura. Con este enfoque, se busca optimizar los instrumentos y programas públicos para facilitar una transición hacia un modelo alimentario más innovador, sostenible y rentable.
Uno de los principales objetivos de la ENA es reafirmar a España como una potencia agroalimentaria global. Actualmente, España ocupa el cuarto lugar en exportaciones alimentarias dentro de la Unión Europea y el séptimo a nivel mundial. Durante el periodo comprendido entre noviembre de 2023 y octubre de 2024, las exportaciones alcanzaron un valor total de 74.662 millones de euros, con una balanza comercial positiva cercana a los 19.500 millones de euros.
El país destaca por ser el primer productor mundial de aceite de oliva, segundo en vino y tercero en carne porcina, además lidera la producción acuícola en Europa. En términos económicos, España presenta la mayor renta agraria europea con 37.759 millones de euros en 2024, lo que representa un incremento del 14.2% respecto al año anterior.
Afrontando los retos actuales, la ENA establece seis desafíos clave:
Dada la naturaleza transversal del tema alimentario, se ha llevado a cabo un proceso participativo abierto durante el segundo semestre del año 2024 para elaborar esta estrategia. El Ministerio ha buscado recoger las inquietudes y aportaciones de todos los actores implicados en el sector alimentario para garantizar que sus perspectivas sean consideradas en este documento fundamental.
Descripción | Cifra |
---|---|
Valor comercializado de alimentos (noviembre 2023 - octubre 2024) | 74.662 millones de euros |
Balanza comercial positiva | Casi 19.500 millones de euros |
Renta agraria en 2024 | 37.759 millones de euros |
Aumento de la renta agraria respecto al año anterior | 14,2% |
Producción histórica en 2024 | 68.430 millones de euros |
El objetivo de la ENA es garantizar el abastecimiento de alimentos presente y futuro a precios asequibles, con un modelo de producción sostenible y adaptado a las circunstancias climáticas, además de consolidar la posición de España como potencia agroalimentaria mundial.
La ENA contempla seis desafíos: abastecimiento estratégico, sistemas alimentarios sostenibles, fortalecimiento de las áreas rurales y costeras, alimentación saludable, innovación y tecnología en alimentación, e información alimentaria al consumidor.
La elaboración de la ENA ha sido un proceso participativo abierto, donde se han recogido las sensibilidades y preocupaciones de todos los actores involucrados en el sector alimentario para asegurar que todas las perspectivas tengan cabida en este documento estratégico.
España es actualmente el cuarto país exportador de alimentos en la Unión Europea y séptimo del mundo. Además, lidera la producción mundial de aceite de oliva y ocupa posiciones destacadas en otros productos como vino y carne de porcino.
Se proponen medidas para proteger la dieta española, hacerla accesible a la población y reforzar la educación sobre alimentación mediante campañas de sensibilización y formación en colegios.