ACTUALIDAD

El desempleo de los hijos incrementa la depresión en padres

Redacción | Miércoles 29 de enero de 2025

Un estudio del Centro de Estudios Demográficos de la UAB revela que los padres con hijos en paro presentan más síntomas de depresión que aquellos con hijos empleados, incluso si no conviven. Este efecto es más pronunciado en España y otros países del sur y este de Europa, donde el desempleo juvenil impacta significativamente en la salud mental de los padres. La investigación, que analizó a 14,566 personas mayores de 50 años en ocho países europeos, destaca que las madres con hijos desempleados son las más afectadas, especialmente aquellas con menor nivel educativo. Los hallazgos sugieren la necesidad de considerar las dinámicas intergeneracionales en estudios sobre salud mental y bienestar.



Un reciente estudio europeo, publicado por el Centro de Estudios Demográficos en la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), ha revelado que los padres cuyos hijos están desempleados experimentan más síntomas de depresión que aquellos cuyos descendientes tienen empleo, incluso si ya no conviven con ellos. Este fenómeno es particularmente notable en España, donde el impacto se intensifica entre los padres con un nivel educativo bajo. La investigación abarcó a 14.566 personas mayores de 50 años de ocho países europeos.

Impacto del desempleo juvenil en la salud mental parental

La pregunta que surge es: ¿cómo afecta el desempleo de los hijos adultos a la salud mental de sus padres? El estudio titulado “El impacto de la precariedad laboral sobre los síntomas depresivos de los padres” confirma esta relación y se posiciona como uno de los primeros análisis que cuantifican el efecto intergeneracional del desempleo juvenil sobre sus progenitores, a diferencia del enfoque habitual que examina el impacto inverso. En el contexto español, caracterizado por una alta tasa de desempleo y un fuerte papel familiar en el bienestar, estos hallazgos son especialmente relevantes.

El estudio incluyó datos representativos de España, Italia, Alemania, Francia, Suecia, Dinamarca, Polonia y la República Checa, reflejando diversas tipologías de estados del bienestar. Esta investigación fue posible gracias a la colaboración entre el Centro de Estudios Demográficos en la UAB y el Centro for Demographic and Ageing Research (CEDAR) de la Universidad de Umeä en Suecia.

Diferencias significativas entre países

Una conclusión clave del estudio es que en todos los países analizados, salvo Francia, los padres con hijos sin empleo presentan más síntomas depresivos que aquellos con hijos trabajando. Los países más afectados incluyen España, Italia, Polonia y República Checa, donde los niveles de síntomas depresivos superan el umbral clínico establecido.

Los resultados se basan en datos recopilados en la Survey of Health, Ageing and Retirement in Europe (SHARE) de 2022 y una serie de preguntas relacionadas con 12 síntomas asociados a la depresión. Se observa que el impacto es mayor en naciones con sistemas de bienestar menos protectores como España e Italia, contrastando con Suecia y Dinamarca, donde las tasas generales de empleo son significativamente mejores.

Carga adicional para las madres

En el caso específico de España, se destaca que las madres con hijos desempleados experimentan un aumento notable en los síntomas depresivos comparado con los padres. Este aumento es especialmente preocupante dado que muchas madres ya enfrentan una carga adicional relacionada con las responsabilidades domésticas y suelen superar el umbral clínico para la depresión. El efecto es más pronunciado entre aquellas madres con menor nivel educativo.

A diferencia de esto, los progenitores con un nivel educativo superior no muestran una correlación significativa entre el desempleo de sus hijos y su propia salud mental. Según los investigadores, esto podría deberse a que cuentan con más recursos para mitigar las consecuencias negativas del desempleo.

Nuevas perspectivas sobre la salud mental y envejecimiento

Este estudio abre nuevas avenidas para investigar la salud mental en poblaciones mayores al sugerir que se debe considerar la influencia intergeneracional en estudios sobre bienestar y desigualdad en salud. Los autores subrayan que “en un contexto de envejecimiento poblacional, las relaciones intergeneracionales pueden ser cruciales para entender los desafíos sociales y psicológicos que enfrentan las personas mayores”.

La investigación forma parte del proyecto “The effects of unemployment on health of family members” (HEALFAM), financiado por el Consejo Europeo de Investigación.

PERSPECTIVES DEMOGRÀFIQUES, enero 2025: “El impacto de la precariedad laboral sobre los síntomas depresivos de los padres”, Jordi Gumà Lao y Anna Baranowska-Rataj. Centro de Estudios Demográficos, Universitat Autònoma de Barcelona.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
14,566 Total de personas analizadas
23% Incremento en síntomas depresivos para padres con menor nivel educativo
13% Tasa de desempleo en España
2.9% Tasa de desempleo en Polonia
2.2% Tasa de desempleo en República Checa

Preguntas sobre la noticia

¿Cómo afecta el desempleo de los hijos a la salud mental de los padres?

El estudio revela que los padres con hijos en situación de desempleo presentan más síntomas de depresión que aquellos con hijos ocupados, incluso si no conviven con ellos. Este efecto es especialmente notable en países del sur y este de Europa.

¿Qué factores agravan la depresión en padres con hijos en paro en España?

En España, el impacto es mayor cuando el nivel educativo de los padres es bajo. Las madres con hijos en paro muestran un aumento significativo de síntomas depresivos, especialmente aquellas con menor nivel educativo.

¿Cuáles son las conclusiones del estudio sobre la relación entre desempleo y salud mental?

El estudio concluye que hay un incremento en los síntomas depresivos de hasta un 23% en padres con hijos en paro, y que esto se relaciona con una mayor carga económica y emocional para aquellos con menor nivel educativo.

¿Qué diferencias se observan entre países europeos respecto al desempleo y la salud mental de los padres?

Los resultados indican que, a excepción de Francia, en todos los países analizados los padres con hijos en paro presentan más síntomas de depresión. Los países más afectados son España, Italia, Polonia y República Checa.

¿Qué recomendaciones hacen los investigadores para futuros estudios?

Los autores sugieren integrar la influencia de las generaciones más jóvenes en estudios sobre bienestar y desigualdad en salud, dado el contexto del envejecimiento poblacional y sus desafíos sociales y psicológicos.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas