Antonio Maíllo, coordinador federal de Izquierda Unida, ha instado a la movilización social en Sevilla contra las políticas del PP y Vox, a quienes acusa de promover "políticas de odio, recortes, privatización y pérdida de derechos". En un contexto crucial para los derechos laborales, Maíllo apoya las manifestaciones de CCOO y UGT, destacando la importancia de avanzar en materia salarial y defender los derechos de trabajadores y pensionistas. La movilización busca visibilizar el apoyo popular hacia el Gobierno de coalición y preparar el terreno para futuras luchas en temas como la vivienda.
Antonio Maíllo, coordinador federal de Izquierda Unida, ha subrayado la importancia de movilizarse en defensa de los derechos laborales en un momento que él califica como “crucial”. Desde Sevilla, Maíllo ha expresado su apoyo a las manifestaciones organizadas por los sindicatos CCOO y UGT, enfatizando que la unión de fuerzas entre el Partido Popular (PP) y Vox representa una amenaza para los derechos de los ciudadanos. Según él, ambos partidos solo ofrecen “políticas de odio, recortes, privatización y pérdida de derechos”.
Durante su intervención, Maíllo criticó la actitud de los líderes del PP y Vox, quienes, según su opinión, “frivolizan” con temas serios como las pensiones. Hizo referencia al “decreto ómnibus” y a la falta de claridad en sus propuestas, lo que genera confusión entre la ciudadanía. “Juegan con las pensiones de millones de personas”, alertó.
El líder de IU realizó estas declaraciones al inicio de una movilización en Sevilla, parte de una serie de protestas programadas en todo el país. La participación activa de militantes y simpatizantes es fundamental para garantizar el éxito del evento. Maíllo resumió el mensaje central de la convocatoria: “Con los derechos de la gente no se juega”, refiriéndose a las reivindicaciones que afectan tanto a pensionistas como a trabajadores activos.
Asimismo, destacó que la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) podría beneficiar a más de 2,5 millones de personas, especialmente mujeres y jóvenes. En este sentido, hizo hincapié en la necesidad urgente de avanzar en materia salarial en un contexto donde los beneficios empresariales alcanzan cifras multimillonarias.
Maíllo afirmó que ante las políticas adversas promovidas por la derecha y extrema derecha, es esencial luchar por conquistas salariales y mejoras en la calidad de vida para la mayoría social. Resaltó la importancia de una movilización constante que presione al Gobierno para adoptar medidas audaces que promuevan derechos fundamentales.
El coordinador federal también consideró crucial que la sociedad reconozca el respaldo popular detrás de las decisiones del Gobierno coalicionista. Las concentraciones a nivel nacional son un claro reflejo del deseo colectivo por avanzar hacia una conquista real de derechos frente a un PP y Vox que se muestran reacios al cambio.
Finalmente, Maíllo adelantó que uno de los próximos desafíos será abordar el tema de la vivienda y sus políticas relacionadas en el marco del debate sobre los Presupuestos Generales del Estado para 2025. Esta cuestión se perfila como otra área crítica donde se requerirá un enfoque decidido para garantizar derechos básicos para todos.
Antonio Maíllo destaca que es un momento "crucial" y que es necesario movilizarse frente al PP y Vox, quienes solo tienen una receta de políticas de odio, recortes, privatización y pérdida de derechos.
Izquierda Unida apoya las movilizaciones de los sindicatos por los derechos de los trabajadores y trabajadoras, enfatizando la importancia de estas acciones en el contexto actual.
El mensaje central es que "con los derechos de la gente no se juega", abarcando temas como las pensiones, los trabajadores en activo y la subida del salario mínimo interprofesional (SMI).
Maíllo propone combatir las políticas de odio y recortes con conquistas salariales y mejoras en la calidad de vida de la mayoría social, además de una movilización que impulse al Gobierno a tomar medidas audaces.
Maíllo menciona que la siguiente asignatura será la vivienda y sus políticas cruciales para 2025 con los Presupuestos Generales del Estado.