La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha destacado la viabilidad de impulsar una economía al servicio del bien común durante la presentación de proyectos financiados con fondos europeos en el marco del PERTE de la Economía Social y de los Cuidados. Este evento resalta el compromiso del gobierno con el desarrollo sostenible y social a través de iniciativas que benefician a la comunidad.
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha liderado recientemente un evento significativo donde se presentaron diversos proyectos respaldados por fondos europeos. Esta iniciativa se enmarca dentro del PERTE (Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica) de la Economía Social y de los Cuidados.
Durante su intervención, Díaz destacó que estos proyectos son una clara demostración de que es posible fomentar una economía orientada hacia el bien común. La ministra subrayó la importancia de transformar el modelo económico actual para que beneficie a toda la sociedad.
El acto tuvo lugar en un contexto donde se busca revitalizar sectores clave mediante inversiones estratégicas. Estos proyectos no solo representan un avance en términos económicos, sino que también promueven valores como la solidaridad y el cuidado mutuo entre los ciudadanos.
Díaz enfatizó que el apoyo a la economía social es fundamental para construir un futuro más sostenible e inclusivo. “Hemos demostrado que es posible impulsar una economía al servicio del bien común”, afirmó con convicción durante su discurso.
Los fondos europeos destinados a estos proyectos son esenciales para facilitar el desarrollo de iniciativas que priorizan el bienestar social. La ministra instó a todos los actores involucrados a colaborar y aprovechar al máximo estas oportunidades para generar un impacto positivo en las comunidades.
A medida que avanza este proceso, queda claro que la apuesta por una economía más justa y equitativa está en marcha, marcando un camino hacia un futuro donde los intereses colectivos prevalezcan sobre los individuales.