El Gobierno de España ha iniciado el trámite de audiencia pública para una nueva Orden que mejorará el acceso al empleo público de las personas con discapacidad. Este proyecto establece adaptaciones en tiempos y medios durante los procesos selectivos, garantizando condiciones de igualdad para los aspirantes. Los ciudadanos pueden presentar observaciones hasta el 21 de enero de 2025. La iniciativa busca actualizar medidas que datan de hace casi dos décadas y refuerza el compromiso del Gobierno con la inclusión laboral, incluyendo un cupo del 10% en la Oferta de Empleo Público para personas con discapacidad.
La Secretaría de Estado de Función Pública, en colaboración con la Secretaría de Estado de Derechos Sociales, ha puesto en marcha un proceso de audiencia pública para el proyecto de Orden que busca establecer criterios generales destinados a mejorar el acceso al empleo público para las personas con discapacidad. Esta iniciativa tiene como objetivo garantizar que los aspirantes participen en condiciones de igualdad durante los procesos selectivos.
El proyecto incluye importantes adaptaciones de tiempos y medios, permitiendo a los aspirantes con discapacidad contar con un tiempo adicional para realizar las pruebas y acceder a recursos materiales y humanos necesarios para su correcta participación. El plazo para presentar observaciones sobre esta normativa está abierto hasta el 21 de enero de 2025.
Esta página web, donde ciudadanos y entidades pueden realizar aportaciones. Las adaptaciones propuestas buscan actualizar y mejorar las medidas existentes desde la implementación del Real Decreto 2271/2004, que regulaba las condiciones para la inclusión de personas con discapacidad en oposiciones.
Entre las mejoras se contempla la posibilidad de que los aspirantes utilicen asistentes personales, intérpretes de lengua de signos o guías-intérpretes, según sus necesidades específicas. Además, se establece un baremo que permitirá a los órganos de selección decidir sobre el tiempo adicional necesario para cada prueba, considerando el tipo y grado de discapacidad del solicitante.
El proyecto también define un proceso claro mediante el cual los órganos encargados podrán evaluar y resolver solicitudes relacionadas con adaptaciones y ajustes razonables no previstos inicialmente. Este enfoque busca asegurar que todos los aspirantes tengan igualdad de oportunidades durante el proceso selectivo.
Esta Orden forma parte del compromiso más amplio del Gobierno español por fomentar un empleo público inclusivo. En este sentido, se ha reservado un cupo del 10% en la Oferta de Empleo Público 2024 específicamente para personas con discapacidad. Desde el Ministerio de Derechos Sociales se enfatiza que esta norma refuerza la activación laboral y la permanencia en el empleo público para este colectivo, promoviendo su bienestar e inclusión en entornos laborales competitivos.
Además, se están implementando unidades dedicadas a la inclusión laboral en cada ministerio, junto con medidas derivadas del Libro Blanco “Empleo y Discapacidad”, asegurando así que el nuevo mercado laboral sea accesible y ofrezca estabilidad a las personas con discapacidad.
El objetivo de la nueva Orden es establecer criterios generales para la adaptación de medios y tiempos en los procesos selectivos para el acceso al empleo público de personas con discapacidad, garantizando así condiciones de igualdad en las oposiciones.
Se contemplan adaptaciones de tiempos, como la concesión de tiempo adicional para realizar ejercicios, y adaptaciones de medios, que incluyen la disponibilidad de recursos materiales y humanos, así como ajustes razonables según las necesidades específicas de cada aspirante.
El plazo para presentar observaciones al texto del proyecto está abierto hasta el 21 de enero de 2025.
Además del proyecto de Orden, se ha reservado un cupo del 10% de las plazas en la Oferta de Empleo Público de 2024 para personas con discapacidad y se han creado unidades de inclusión laboral en cada ministerio.
Las peticiones serán valoradas y resueltas según principios de legalidad, proporcionalidad y equidad, asegurando siempre la garantía de igualdad de oportunidades para los aspirantes.