ACTUALIDAD

El Ingreso Mínimo Vital beneficia a más de 2 millones de personas en diciembre

Redacción | Martes 07 de enero de 2025

En diciembre, el Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha alcanzado a 2.050.000 personas en 674.000 hogares en España, según datos del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). La prestación media es de 470,7 euros mensuales por hogar, totalizando 352,1 millones de euros en este mes. Comparado con el año anterior, se han registrado 141.519 prestaciones más, lo que representa un aumento del 26,6%. Desde su implementación en junio de 2020, el IMV ha beneficiado a más de 2,8 millones de personas y ha destinado más de 13.357 millones de euros para combatir la pobreza y la exclusión social, especialmente entre menores. Además, se han introducido complementos extraordinarios para los afectados por la DANA y se facilita la transición desde el subsidio por desempleo al IMV.



El Ingreso Mínimo Vital beneficia a más de 2 millones de personas en diciembre

La nómina del Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha alcanzado en diciembre a un total de 673.729 hogares, lo que representa a 2.047.755 personas, según las últimas cifras proporcionadas por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). La prestación media por hogar se sitúa en 470,7 euros mensuales, sumando un total de 352,1 millones de euros en este mes.

En comparación con el mismo periodo del año anterior, se han registrado 141.519 prestaciones activas adicionales, lo que equivale a un incremento del 26,6%. Este aumento también se refleja en el número de beneficiarios, que ha crecido en 465.972 personas (+29,5%).

Crecimiento desde su implementación

Desde su creación en junio de 2020, durante la pandemia, el IMV ha llegado a 943.620 hogares y ha protegido a un total de 2.805.670 personas. De estas, más de 1,2 millones son niños y adolescentes, específicamente 1.219.583, lo que representa el 43,5% del total.

La Seguridad Social ha destinado hasta ahora un total de 13.357,1 millones de euros para abonar las nóminas correspondientes a esta prestación.

Enfoque en la pobreza infantil

El IMV tiene como objetivo principal prevenir el riesgo de pobreza y exclusión social entre individuos y unidades de convivencia con recursos económicos limitados. Uno de sus enfoques clave es combatir la pobreza infantil.

En diciembre, el 68,2% de las unidades receptoras del IMV incluyen menores (459.667), destacando además la existencia de 116.347 hogares monoparentales. Entre los beneficiarios totales, el 41,1%, es decir, 842.035, son menores.

Aumento del Complemento de Ayuda a la Infancia

Aquellos hogares que reciben el Complemento de Ayuda a la Infancia (IMV Completo e IMV-CAPI) ascienden este mes a 472.604. Esta modalidad proporciona ayudas específicas: 115 euros al mes para niños de 0 a 3 años; 80,5 euros para aquellos entre 3 y 6 años; y 57,5 euros mensuales para menores entre 6 y 18 años. En promedio, este complemento ha sido de 69,72 euros por menor, alcanzando los 129,75 euros por hogar con menores.

A nivel demográfico, se observa un perfil predominantemente femenino entre los beneficiarios: el 67,4%

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas